equivalencia focales entre 1,25" y 2". factor conv

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Mensajepor HAL9000 » 16 Sep 2008, 23:00

c..o... ¡¡¡ pero si muevo el enfocador lo devuelvo a la misma posición !!!

No me hagas subir a la azotea hombre, que hoy estoy cansado... cuéntame el final de la peli. :lol: .
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Xoelopez
Mensajes: 275
Registrado: 25 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Orense
Contactar:

Mensajepor Xoelopez » 16 Sep 2008, 23:11

teteca escribió:
HAL9000 escribió:Por otra parte sigo sin entender lo que comentas de mover el ocular en el porta. Si mueves el ocular pierdes el punto de enfoque y entondes ya no puedes hablar de más o menos aumentos. ¿Te refieres a eso? Si es otra cosa no te he entendido.

Eso mismo es, para eso tienes el enfocador, para volver a coger foco. Pruebalo hombre y luego me cuentas.


Pero en ese caso, lo que sacas del ocular hacia afuera lo contrarrestas luego con el enfocador hacia el sentido contrario :?

O estáis hablando de oculares que tienen una lente en el barrilete de 1,25 o 2" ?? Es que al sacarle el barrilete a mi LVW, se puede ver que tiene una lente ahí. Conseguiré más aumentos moviéndolo hacia afuera en el portaocular?
Una D80 y un SW de 8 pulgadas
Mi flickr

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 16 Sep 2008, 23:23

Hal9000 escribió:con el fin de eliminar aberraciones esféricas cambia la focal del ocular. En realidad no es más que un truco de cambios de relaciones focales para disminuir esa aberración esférica.


No es que la barlow no reduzca la aberración esférica, es que el grupo Smyth está diseñado para introducir aberraciones esféricas de signo inverso y anula las aberraciones del resto de la óptica. Basicamente es esa la diferencia.

Los diseñadores como Thomas Baader o Al Nagler, seguramente no denominarán los grupos ópticos correctores negarivos como grupos Smyth a pesar de que Smyth fué el primero en colocar una lente así en un objetivo Petzval. El grupo Smyth, que originalmente era sólo una lente pero ahora son hasta 3. Por otro lado, las barlow tambien son una lente o tres y tambien son negativas
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 16 Sep 2008, 23:24

Xoelopez escribió: Es que al sacarle el barrilete a mi LVW, se puede ver que tiene una lente ahí. Conseguiré más aumentos moviéndolo hacia afuera en el portaocular?


Eso es y el diseño modular de los Hyperion lo permite
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
teteca
Mensajes: 1665
Registrado: 03 May 2004, 23:00
Ubicación: Jaén
Contactar:

Mensajepor teteca » 17 Sep 2008, 15:04

HAL9000 escribió: pero si muevo el enfocador lo devuelvo a la misma posición !!!
No, lo que pasa es que buscas el foco en la nueva posición (ya me estás haciendo dudar y no tengo aquí el telescopio). Fíjate en mi extensor del Hyperion, cuando lo pongo tengo que buscar el foco como si fuese un 6mm. y de eso estoy completamente seguro.

Voy a intentar buscar información.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 17 Sep 2008, 16:37

HAL9000 escribió:No es lapsus, es precisamente lo que quería decir al poner los dibujos, que la focal (relación de aumentos para un mismo telescopio) no se ve en absoluto afectada por el diámetro. Lo que sí puede afectar es al campo aparente. Por eso decía que podemos comprar oculares de focal larga que dicen ofrecer 80º pero sin embargo tienen barriletes de 1.25" y diafragman el campo que en teoría ofrece la óptica. O hacer algo así tan tonto como ponerle a un Nagler 31mm un barrilete de 1.25".


Entonces los dibujos no se corresponden con los títulos un ocular de 30mm, en 1,25" no puede dar 80º por que no le cabe el diafragma de campo en el barril. Tendrá un campo aparente menor, que es a lo que me refería.

Saludos :D

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 17 Sep 2008, 17:57

Hola, es interesante este hilo... la verdad es que no tengo ningún hiperyon o hyperion... y tampoco mucha experiencia con los oculares. Lo que sí que tengo claro... es que un ocular no es una "lente plana" que sirven para los estudios teóricos... y lo que nos indican es su focal equivalente. Vale, ya lo sabías pero lo que os quiero hacer notar, es que el objetivo del telescopio sí que siempre proyecta el foco en el mismo punto, esto no varía, pero un ocular, compuesto por distintos grupos de lentes... podría tener el punto focal dentro de las lentes.
Luego todos estos juegos de alejarlos acercarlos, etc... bueno... imaginad que incluir un filtro plano dentro del tren óptico puede hacer variar la focal equivalente, sencillamente porque no es transparente... me explico mejor... sólo con que la luz traspase un medio de distinta densidad, aire, cristal, aire, sufre una desviación... y ya está liada!!!

Nada, no os aclaro nada, ni os doy la razón ni os la quito. Pero creo que está claro que un ocular que tenga la misma focal equivalente que otro... proporcionará los mismos aumentos.

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Mensajepor HAL9000 » 17 Sep 2008, 18:00

HAL9000 escribió:que dicen ofrecer 80º pero sin embargo tienen barriletes de 1.25" y diafragman el campo que en teoría ofrece la óptica


Vamos que estamos de acuerdo. :lol: :lol: .
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
teteca
Mensajes: 1665
Registrado: 03 May 2004, 23:00
Ubicación: Jaén
Contactar:

Mensajepor teteca » 17 Sep 2008, 20:07

Nando :thumbleft: Muchas gracias, ya se empieza a ver luz por esos oculares.
HAL9000 escribió:No me hagas subir a la azotea hombre, que hoy estoy cansado... cuéntame el final de la peli. Laughing .
Lo siento HAL, no te queda otra, esta noche haz un esfuerzo.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

oculares

Mensajepor fotonperezoso » 18 Sep 2008, 16:26

Hola.

Ante todo, muchas gracias a todos por vuestras explicaciones. He leido y re-leido en algunos casos vuestras impresiones, y mas o menos me he hecho una idea......ya sabia yo que el hilo traeria un poco de miga.

Por favor Corregidme si me equivoco. A las conclusiones que llego son;

1- dos oculares identicos de 1,25 dan el mismo aumento y mismo campo independientemente de que se monten sobre diagonal de 1,25 o 2" (este punto parace evidente).

2- dos oculares de misma focal y mismo campo aparente pero diferente diametro (1,25 y 2" respectivamente), dan el mismo aumento y mismo campo aparente, entendiendose que el de 1,25 esta sobre diagonal de 1,25 y el de 2" sobre diagonal de 2".

3- dos oculares de misma focal pero diferentes campos aparentes (cuando hablamos de distancias focales largas en ocular), nos dan el mismo aumento pero mientras que (suponiendo) el de 1,25 nos da todo el campo aparente para el que esta diseñado, el de 2" solo nos dara todo el campo aparente para el que esta diseñado en el caso de que trabaje con diagonal de 2" (si no seria diafragmado), en este supuesto si el campo del de 2" es superior al de 1,25", logicamente el de 2" nos dara mayor campo aparente.

Dejo fuera de comentario intencionadamente el hecho de aquellos oculares "especiales" que para "convertirlos" de 1,25 a 2" o viceversa, suponga añadir o eliminar partes opticas del mismo porque obvamente estamos modificando su campo aparente y/o su distancia focal resultante.


Si estas tres afirmaciones son correctas (si y solo si, por que de lo contrario me he perdido), la unica pregunta que me queda por formular es;

Los oculares de 2" para focales largas (digamos un 30, 35 o 40), ¿suelen tener mayor campo aparente que los oculares de 1,25" en esas mismas focales?.
Es decir...... pudiendo trabajar tanto en 1,25" como en 2", para obtrener un mayor campo a igualdad de aumento (a igualdad de focal de ocular), ¿¿me recomendais que me busque un 2" frente a un 1,25"??

Muchas gracias nuevamente por vuestra ayuda.

Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”