Ese Maksutov está muy interesante... 127 mm de apertura no son despreciables.. Con una webcam adaptada al portaocular, le puedes sacar las tripas a la luna y a cualquier planeta.
Es un tubo compacto... y puede servir muy bien para guiar exposiciones en piggybacking.
Bueno, pues eso... el dobson... pues eso... para visual irá muy bien y es un sistema muy simple.
Saludos.
Tubo óptico Reflector GSO D20cm F800 f/4
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Tubo óptico Reflector GSO D20cm F800 f/4
Mensajepor nandorroloco » 16 Feb 2009, 11:21
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Tubo óptico Reflector GSO D20cm F800 f/4
Mensajepor HOP » 16 Feb 2009, 11:37
Mandorroloco. si me puedes ayudar un poco, que te parece el celestron C6 S/GT ó llegar hasta un 8 con mucho sacrificio para tener un poco de de todo me refiero a visual y foto,ó tener 2 teles uno el ed 80 y el otro el maksutov de 127 por ejemplo. Sabes si hay alguna feria del telescopio ó algo asi.
muchas gracias por ayudar a los que no tenemos ni p.... idea.
muchas gracias por ayudar a los que no tenemos ni p.... idea.
nandorroloco escribió:Ese Maksutov está muy interesante... 127 mm de apertura no son despreciables.. Con una webcam adaptada al portaocular, le puedes sacar las tripas a la luna y a cualquier planeta.
Es un tubo compacto... y puede servir muy bien para guiar exposiciones en piggybacking.
Bueno, pues eso... el dobson... pues eso... para visual irá muy bien y es un sistema muy simple.
Saludos.
- leon1234567890
- Mensajes: 323
- Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Vegas del genil (Granada)
- Contactar:
Re: Tubo óptico Reflector GSO D20cm F800 f/4
Mensajepor leon1234567890 » 16 Feb 2009, 12:16
Hola, yo tengo un acromatico refractor sky-warcher 120/600 f/5 y un refractor sky-watcher ED80 PRO f/7,5.
vereis yo vivo en los alrededores de granada, por lo que no tengo mucha CL, y os voy a decir mis experiencias con ambos telescopios a ver si os sirve de ayuda.
EL 120/600
es el primero que me compre, la verdad es que me ha dado muchisimas satisfacciones, pero teneis que tener en cuenta que yo no tenia mucha CL, un factor a tener en cuenta es que a mayor apertura si vives en una zona con farolas y mucha CL pues solo podras ver planetas y muy pocas estrellas, ya que al tener mayor diametro que el ED80 pues traga mas CL.
la luna con el 120 se veia bastante bien pero claro tenia un gran halo azulado que puedes corregir comprando un filtro contrast booster, tambien pude ver jupiter y algunas de sus bandas ecuatoriales, como muchos aumentos he llegado a 240X y pierde resolucion y algunas veces da imagenes borrosas si la noche no es muy buena.
todo esto en visual, porque en astofoto el cromatismo se nota mucho y para eliminarlo has de poner las fotos que tomes en blanco y negro, y algunas veces se sigue notando algo.
en definitiva este telescopio es bastante agradable pero tienes que invertir en muchos accesorios para que rinda mejor, y tener cielos muy oscuros para descubrir su verdadero potencial.
EL ED80
este es el segundo que me compre, la verdad si os soy sincero este telescopio, a pesar de todos los accesorios que le compre al 120, supera al 120 en todos los aspectos, tiene mejor contraste, resaltan mas detalles en la luna, jupiter no me dio tiempo a verlo pero ayer vi por primera vez a saturno y daba un contraste y una nitides a grandes aumentos que parece increible, he logrado poner con este telescopio sin perder nada de resolucion hasta 240X, si la noche no es buena se ve algo borrosillo como todos pero se ve menos borroso que el 120.
para que lo veais mejor, el ED80 puede llegar incluso a 300X y el 120 solo a 240X en noches muy buenas, ademas el ED80 tiene una mejor transmision de luz por tener unas lentes de fluorita 53, y para astrofoto es que predilecto por casi todas las personas del foro, y sin duda alguna el ED80 os da una imagen mas definida y bonita.
eso si en cielos muy oscuros no vereis tantos objetos como con el 120 ya que esos 4cm captan mas luz.
EN RESUMEN
el 120 tiene mas diametro y vereis mas objetos pero solo en cielos muy oscuros ya que su campo es el cielo profundo porque en planetaria da mucho cromatismo, el enfocador del 120 es de cremallera y es un poco duro de enfocar al milimetro. Mientras que con el ED80 vereis algunos objetos menos pero los que veais seran mucho mas contrastados y definidos que con el 120 ademas al ED80 no le hacen falta tantos accesorios para poder descubrir su potencial y sirve tanto para planetaria como para cielo profundo sin dar nada de cromatismo ademas el enfocador del ED80 es un cryford y es mucho mas suave y preciso que el de cremallera.
y tened en cuenta una cosa si hay mucha CL donde vais a usar el teles pues esos contras del ED80 no los vais a notar, y aunque estuvierais en cielos muy oscuros tampoco es que se noten mucho porque muchos objetos los vais a seguir viendo.
bueno espero haberos aclarado los pros y los contras de cada uno.
saludos.
vereis yo vivo en los alrededores de granada, por lo que no tengo mucha CL, y os voy a decir mis experiencias con ambos telescopios a ver si os sirve de ayuda.
EL 120/600
es el primero que me compre, la verdad es que me ha dado muchisimas satisfacciones, pero teneis que tener en cuenta que yo no tenia mucha CL, un factor a tener en cuenta es que a mayor apertura si vives en una zona con farolas y mucha CL pues solo podras ver planetas y muy pocas estrellas, ya que al tener mayor diametro que el ED80 pues traga mas CL.
la luna con el 120 se veia bastante bien pero claro tenia un gran halo azulado que puedes corregir comprando un filtro contrast booster, tambien pude ver jupiter y algunas de sus bandas ecuatoriales, como muchos aumentos he llegado a 240X y pierde resolucion y algunas veces da imagenes borrosas si la noche no es muy buena.
todo esto en visual, porque en astofoto el cromatismo se nota mucho y para eliminarlo has de poner las fotos que tomes en blanco y negro, y algunas veces se sigue notando algo.
en definitiva este telescopio es bastante agradable pero tienes que invertir en muchos accesorios para que rinda mejor, y tener cielos muy oscuros para descubrir su verdadero potencial.
EL ED80
este es el segundo que me compre, la verdad si os soy sincero este telescopio, a pesar de todos los accesorios que le compre al 120, supera al 120 en todos los aspectos, tiene mejor contraste, resaltan mas detalles en la luna, jupiter no me dio tiempo a verlo pero ayer vi por primera vez a saturno y daba un contraste y una nitides a grandes aumentos que parece increible, he logrado poner con este telescopio sin perder nada de resolucion hasta 240X, si la noche no es buena se ve algo borrosillo como todos pero se ve menos borroso que el 120.
para que lo veais mejor, el ED80 puede llegar incluso a 300X y el 120 solo a 240X en noches muy buenas, ademas el ED80 tiene una mejor transmision de luz por tener unas lentes de fluorita 53, y para astrofoto es que predilecto por casi todas las personas del foro, y sin duda alguna el ED80 os da una imagen mas definida y bonita.
eso si en cielos muy oscuros no vereis tantos objetos como con el 120 ya que esos 4cm captan mas luz.
EN RESUMEN
el 120 tiene mas diametro y vereis mas objetos pero solo en cielos muy oscuros ya que su campo es el cielo profundo porque en planetaria da mucho cromatismo, el enfocador del 120 es de cremallera y es un poco duro de enfocar al milimetro. Mientras que con el ED80 vereis algunos objetos menos pero los que veais seran mucho mas contrastados y definidos que con el 120 ademas al ED80 no le hacen falta tantos accesorios para poder descubrir su potencial y sirve tanto para planetaria como para cielo profundo sin dar nada de cromatismo ademas el enfocador del ED80 es un cryford y es mucho mas suave y preciso que el de cremallera.
y tened en cuenta una cosa si hay mucha CL donde vais a usar el teles pues esos contras del ED80 no los vais a notar, y aunque estuvierais en cielos muy oscuros tampoco es que se noten mucho porque muchos objetos los vais a seguir viendo.
bueno espero haberos aclarado los pros y los contras de cada uno.
saludos.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
Re: Tubo óptico Reflector GSO D20cm F800 f/4
Mensajepor HOP » 16 Feb 2009, 12:39
Muchas gracias por esa explicación, aunque vivo en los alrededores de León y tengo poca Cl veo que el ed. 80 es muy bueno, ahora una pregunta en la que no me termino de aclarar los ed. son apo. Y si no es así es mejor ir a un apo. Para visual y foto
- NachoLopez
- Mensajes: 91
- Registrado: 07 Feb 2009, 16:19
Re: Tubo óptico Reflector GSO D20cm F800 f/4
Mensajepor NachoLopez » 16 Feb 2009, 15:10
Muchísimas gracias por tu aportación...
El nuevo celestron 120 tiene 1000 de focal con lo cual las aberraciones son más contenidas y la gente habla muy bien de el...
La verdad que es un lío...
El nuevo celestron 120 tiene 1000 de focal con lo cual las aberraciones son más contenidas y la gente habla muy bien de el...
La verdad que es un lío...

leon1234567890 escribió:Hola, yo tengo un acromatico refractor sky-warcher 120/600 f/5 y un refractor sky-watcher ED80 PRO f/7,5.
vereis yo vivo en los alrededores de granada, por lo que no tengo mucha CL, y os voy a decir mis experiencias con ambos telescopios a ver si os sirve de ayuda.
EL 120/600
es el primero que me compre, la verdad es que me ha dado muchisimas satisfacciones, pero teneis que tener en cuenta que yo no tenia mucha CL, un factor a tener en cuenta es que a mayor apertura si vives en una zona con farolas y mucha CL pues solo podras ver planetas y muy pocas estrellas, ya que al tener mayor diametro que el ED80 pues traga mas CL.
la luna con el 120 se veia bastante bien pero claro tenia un gran halo azulado que puedes corregir comprando un filtro contrast booster, tambien pude ver jupiter y algunas de sus bandas ecuatoriales, como muchos aumentos he llegado a 240X y pierde resolucion y algunas veces da imagenes borrosas si la noche no es muy buena.
todo esto en visual, porque en astofoto el cromatismo se nota mucho y para eliminarlo has de poner las fotos que tomes en blanco y negro, y algunas veces se sigue notando algo.
en definitiva este telescopio es bastante agradable pero tienes que invertir en muchos accesorios para que rinda mejor, y tener cielos muy oscuros para descubrir su verdadero potencial.
EL ED80
este es el segundo que me compre, la verdad si os soy sincero este telescopio, a pesar de todos los accesorios que le compre al 120, supera al 120 en todos los aspectos, tiene mejor contraste, resaltan mas detalles en la luna, jupiter no me dio tiempo a verlo pero ayer vi por primera vez a saturno y daba un contraste y una nitides a grandes aumentos que parece increible, he logrado poner con este telescopio sin perder nada de resolucion hasta 240X, si la noche no es buena se ve algo borrosillo como todos pero se ve menos borroso que el 120.
para que lo veais mejor, el ED80 puede llegar incluso a 300X y el 120 solo a 240X en noches muy buenas, ademas el ED80 tiene una mejor transmision de luz por tener unas lentes de fluorita 53, y para astrofoto es que predilecto por casi todas las personas del foro, y sin duda alguna el ED80 os da una imagen mas definida y bonita.
eso si en cielos muy oscuros no vereis tantos objetos como con el 120 ya que esos 4cm captan mas luz.
EN RESUMEN
el 120 tiene mas diametro y vereis mas objetos pero solo en cielos muy oscuros ya que su campo es el cielo profundo porque en planetaria da mucho cromatismo, el enfocador del 120 es de cremallera y es un poco duro de enfocar al milimetro. Mientras que con el ED80 vereis algunos objetos menos pero los que veais seran mucho mas contrastados y definidos que con el 120 ademas al ED80 no le hacen falta tantos accesorios para poder descubrir su potencial y sirve tanto para planetaria como para cielo profundo sin dar nada de cromatismo ademas el enfocador del ED80 es un cryford y es mucho mas suave y preciso que el de cremallera.
y tened en cuenta una cosa si hay mucha CL donde vais a usar el teles pues esos contras del ED80 no los vais a notar, y aunque estuvierais en cielos muy oscuros tampoco es que se noten mucho porque muchos objetos los vais a seguir viendo.
bueno espero haberos aclarado los pros y los contras de cada uno.
saludos.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Tubo óptico Reflector GSO D20cm F800 f/4
Mensajepor nandorroloco » 16 Feb 2009, 15:21
Los ED se suelen decir Semi-apo... los apocromáticos han de tener una corrección cromática muy buena en tres colores... bueno por ahí han posteado la definición. Pero suelen estar dotados de tres lentes con materiales un poco sofisticados y son bastante caros para un apertura discreta. Por suete para los aficionados, los materiales han evolucionado y se han creado sucedáneos a la fluorita... los materiales de baja dispersión "ED" extra low dispersion. Hace que estos telescopios tengan una corrección del color muy buena...
Pero no te martiricez... elijas el que elijas.... te irá bien... encontrarás sus pros y sus contras. Piensa que no hay un telescopio que sirva para todo. Verás que hay muchos aficionados que tienen distinto material, distintas focales y aperturas...
El celestron C6 S/GT .... es una pasada!!! lo vas a flipar!!!
Mira... te puedes plantar el primer día con un monstruo de telescopio... pero te aseguro que 6" es una apertura respetable, y más para empezar. Además... cuando lo tengas no te parecerá pequeño.
El tema es introducirse en el tema, en un presupuesto que te sea cómodo, piensa que la dotación de los telescopios suele ser muy pobre, a lo sumo un ocular... y luego necesitarás algunos accesorios... e irás sumando.
Revisa tu primer presupuesto y cíñete a él. De aquí a un par de años... replantéate el telescopio que quieres. ¿astrofotografía y un F4? OK, ya sabrás qué implicaciones tiene... ¿cometas y un LX200 8"?... OK, si te tiran los pedruscos...
Saludos.
Pero no te martiricez... elijas el que elijas.... te irá bien... encontrarás sus pros y sus contras. Piensa que no hay un telescopio que sirva para todo. Verás que hay muchos aficionados que tienen distinto material, distintas focales y aperturas...
El celestron C6 S/GT .... es una pasada!!! lo vas a flipar!!!
Mira... te puedes plantar el primer día con un monstruo de telescopio... pero te aseguro que 6" es una apertura respetable, y más para empezar. Además... cuando lo tengas no te parecerá pequeño.
El tema es introducirse en el tema, en un presupuesto que te sea cómodo, piensa que la dotación de los telescopios suele ser muy pobre, a lo sumo un ocular... y luego necesitarás algunos accesorios... e irás sumando.
Revisa tu primer presupuesto y cíñete a él. De aquí a un par de años... replantéate el telescopio que quieres. ¿astrofotografía y un F4? OK, ya sabrás qué implicaciones tiene... ¿cometas y un LX200 8"?... OK, si te tiran los pedruscos...
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Tubo óptico Reflector GSO D20cm F800 f/4
Mensajepor Albedo » 16 Feb 2009, 15:33
Hola NachoLopez, yo tengo un refractor 120/1000 y da buen resultado. En objetos poco luminosos no he notado tantísima diferencia con un ED de la misma abertura. Con cuerpos más brillantes si da un poco de cromatismo, pero bueno, se arregla un poco con algún filtro. Si te hace gracia el celestron XLT 120, adelante. No es tan voluminoso como un reflector 200 y el tubo es relativamente ligero, pesa unos 4 kilos. La montura CG4 que llevan ahora es buena, está mejorada con rodamientos y es estable. Te haces con un enfocador eléctrico (como tengo yo) y casi 0 vibraciones al enfocar. Y si más adelante consigues motorizarlo, ya es otra cosa.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- NachoLopez
- Mensajes: 91
- Registrado: 07 Feb 2009, 16:19
Re: Tubo óptico Reflector GSO D20cm F800 f/4
Mensajepor NachoLopez » 16 Feb 2009, 15:35
Pero comparado con un ED80 tu piensas que es una opción mejor?
¿Este acromático soporta bien los aumentos o no tanto como el ED?
MUchísimas gracias Alberto
¿Este acromático soporta bien los aumentos o no tanto como el ED?
MUchísimas gracias Alberto

Albedo escribió:Hola NachoLopez, yo tengo un refractor 120/1000 y da buen resultado. En objetos poco luminosos no he notado tantísima diferencia con un ED de la misma abertura. Con cuerpos más brillantes si da un poco de cromatismo, pero bueno, se arregla un poco con algún filtro. Si te hace gracia el celestron XLT 120, adelante. No es tan voluminoso como un reflector 200 y el tubo es relativamente ligero, pesa unos 4 kilos. La montura CG4 que llevan ahora es buena, está mejorada con rodamientos y es estable. Te haces con un enfocador eléctrico (como tengo yo) y casi 0 vibraciones al enfocar. Y si más adelante consigues motorizarlo, ya es otra cosa.
Re: Tubo óptico Reflector GSO D20cm F800 f/4
Mensajepor Albedo » 16 Feb 2009, 16:27
La abertura es importante. Mi acro da imágenes nítidas, a mi ya me está bien. Un ED de 80 me sabría a poco. Ya somos unos cuantos en el foro con acros 120/1000, a ver si alguno de ellos os reporta su experiencia. He tenido un newton 150/750 pero el refractor me interesó más. Veo los reflectores más incómodos.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Tubo óptico Reflector GSO D20cm F800 f/4
Mensajepor macysucanon » 16 Feb 2009, 17:01
HOP, ahora ando muy liado por que dentro de poco más de un mes marcho fuera de España unos meses y estoy de papeleos, vacunas, dentista y médicos varios hasta ahí mismo, pero cuando vuelva en Agosto, te invito a unirte al grupillo con el que salgo, tenemos un newton 200/1000 sobre EQ6, un Light Bridge 12" un refractor 150-1200 SW y algún que otro aparatejo interesante (El 200/1000 parece que está ingresado en la UVI de tanto cable que le cuelga
) seguro que con nosotros no te aburres
Si no me acuerdo yo, pégame un toque por esas fechas (mediados de Agosto) y quedamos.


Si no me acuerdo yo, pégame un toque por esas fechas (mediados de Agosto) y quedamos.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE