ngc 6946 de navas de estena

Avatar de Usuario
fran_pascualin
Mensajes: 1499
Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)

Re: ngc 6946 de navas de estena

Mensajepor fran_pascualin » 11 Jun 2013, 18:27

Acabo de apilarla con pixinsight y la verdad es que ha ganado bastante sobre todo el color esta es la refinitiva.

http://www.astrobin.com/full/44814/?mod=none


saludos.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.

Avatar de Usuario
joperenclo
Mensajes: 707
Registrado: 11 Jun 2012, 22:37

Re: ngc 6946 de navas de estena

Mensajepor joperenclo » 11 Jun 2013, 21:26

fran , yo hace un año y medio mas o menos tambien hice esas pruebas de los dark y los bias , y llegue a la misma conclusion que tu .. solo es necesario los flats .. de hecho yo ahora solo calibro con flats .

pero los grandes monstruos de la fotografia astronomica dicen que es importantisimo todas las tomas de calibracion : dark,bias,flats y para rizar el rizo darkflats .

Avatar de Usuario
Karlov
Mensajes: 277
Registrado: 28 Sep 2012, 21:39

Re: ngc 6946 de navas de estena

Mensajepor Karlov » 11 Jun 2013, 21:54

Qué buen post para los que estamos empezando, Fran. Osea, a ver si lo he entendido, para integraciones de imágenes de pocas imágenes y cortas (p.e. desde ciudad) es mejor integrar con todo (lights, bias, flats y darks). Los darks son más importantes aquí. Para integraciones con muchos lights, entiendo que bastan los flats para quitar la suciedad y el ruido de la cámara. ¿Qué proporción aproximadamente? ¿Y en integraciones de pocos lights pero de mucho tiempo de exposición mejor integrar con todo, no?
Perdón por la duda, pero me parece una información súper útil.
Gracias!

Avatar de Usuario
minaya
Mensajes: 1863
Registrado: 01 May 2011, 14:31
Contactar:

Re: ngc 6946 de navas de estena

Mensajepor minaya » 11 Jun 2013, 22:53

Hola Fran,

- σ imagino que será la desviación típica (o desviación típica / raiz(n) más probablemente). Cuanto menor sea quiere decir que la imagen será más plana (en el sentido de menos jitter/oscilaciones debido a ruido).

- N quizá sea el número de píxeles sobre el que está midiendo (puede que pixin esté estimando donde está el fondo y donde hay objeto para hacer la estadística solo sobre el fondo, sería lo suyo).

- El J = 4 no caigo.

Lo que está claro es que el fondo con el sigma winsorized clipping queda muy plano, no se si porque realmente se han currado el algoritmo o porque se han liado a meterle sigma clipping para eliminar outliers y se han pasado tres pueblos (cosa que tampoco sería buena).

Los darks/bias siempre que estén bien hechos pueden ayudar, y desde luego para hacer medidas científicas en la imagen son necesarios. Pero claro, si medir te da igual porque luego vas a substraer modelos de fondo y estás apilando con un algoritmo que de forma natural te rechaza los valores que se desvían (sigma clipping), pues puede que ni llegues a notar diferencia.

Pero lo dicho, no es mala costumbre usarlos. Normalmente al usar un sigma clipping lo haces respecto a un estimador del valor 'medio'. Ese valor medio tiene bastante curro si quieres hacerlo bien, puesto que la media aritmetica (y en menor medida) son malos estimadores si tienes outliers / valores que se desvían mucho.

Los darks y bias hasta cierto punto contribuyen a eliminar esos valores chungos para cada imagen, con lo que le simplificamos en teoría el trabajo al software de apilado y en principio los resultados potencialmente podrían ser mejores.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)

http://minaya.dyndns.org:443/galileo/

Avatar de Usuario
fran_pascualin
Mensajes: 1499
Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)

Re: ngc 6946 de navas de estena

Mensajepor fran_pascualin » 12 Jun 2013, 00:56

Joperenclo yo también he observado lo mismo, que con los flats y quince o veinte imágenes apiladas no se nota mucha diferencia a ojo de buen cubero.
Karlov que quieres que te diga, mi método científico ya lo has visto, es estrujar una imagen y echarle un vistazo, de todas maneras, como no se toman muchas imágenes a lo largo del año yo por lo menos machaco las que tengo probando todos los algoritmos de apilado y diferentes procesados.
Lo que si te puedo decir seguro es que si juntas unas cien, apiladas con algoritmo sigma cliping, y thithering en autoguiado, pero esto en la practica es complicado, la vas a dejar mas limpia que la patena, la vas a dejar en el carton como digo yo, da igual el tiempo de exposición, lo lógico es lo que comenta minaya.
Gracias por la información minaya tiene sentido lo que has comentado, de todas maneras al estrujar la apilada con pixinsight con mi método científico tampoco veo mucha variación en tema de ruido.
He examinado los rejec o pixeles eliminados y los veo bastante bien , menos en un nivel de los tres, quizás se haya eliminado algo de información en los brazos expirales y en el nucleo.
Lo que si puedo decir es que esta ultima se deja trabajar mejor.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.

Avatar de Usuario
fran_pascualin
Mensajes: 1499
Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)

Re: ngc 6946 de navas de estena

Mensajepor fran_pascualin » 12 Jun 2013, 05:15

Karlov mírate este estudio que me he tropezado por ahí, yo en lo que veo una mejoría enorme es en apilar tomas light, mas o menos viene decir que apartir de 32 tomas la mejoría va disminuyendo, pero hasta 32 es espectacular.
En cuanto a las tomas de calibración la animación no me dice nada en cuanto reducción de ruido, los flat los sigo viendo imprescindibles, las demás tampoco perdemos nada por hacernos una pequeña biblioteca (bias y darks).

http://deepskystacker.free.fr/english/theory.htm
creo que en la pagina de deepskystacker lo puedes encontrar en español.
saludos.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: ngc 6946 de navas de estena

Mensajepor SERGIT » 12 Jun 2013, 12:17

Pues para ser solo siete tomas ha quedado muy bien.

Sobre las tomas de calibración yo suelo hacerlas todas.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Re: ngc 6946 de navas de estena

Mensajepor GONZALO » 12 Jun 2013, 12:35

Una foto preciosa. Enhorabuena.

Y enhorabuena por la cámara, que te funciona bien sin tomas de calibración. Con la mía si que mejora mucho y me arregla algunos pixeles locos que tengo sueltos. Pero yo creo que esto cada uno tiene que aplicarlo a su equipo y a su experiencia.

Yo no me atrevería a recomendar en general que no se hagan darks. Aunque probar la diferencia vale la pena por el tiempo que te ahorras.
Última edición por GONZALO el 12 Jun 2013, 15:50, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
fran_pascualin
Mensajes: 1499
Registrado: 11 Feb 2010, 16:14
Ubicación: Arroyomolinos (Madrid)

Re: ngc 6946 de navas de estena

Mensajepor fran_pascualin » 12 Jun 2013, 15:12

Gracias sergit por comentar tus comentarios son siempre agradecidos por mi parte, igualmente a ti Gonzalo, tienes razón Gonzalo la afirmación de los darks es demasiado atrevida sobre todo sin conocer los fundamentos teóricos y puede llevar a equívocos a la gente que esta empezando, sobre todo cuando los darks se sacan con facilidad cualquier otra noche con temperatura similar voy a ver si hago una buena tanda para este objeto en la nevera y para las ultimas imágenes en la nevera que me los clava a 12 grados, que es la temperatura a la que me han salido las ultimas imágenes.
-Telescopio newton orion de industrias (18 años) 200/1200 f/6.
-Autoguiado lunatico, montura neq-6 pro,canon 450d (mod), webcam philips spc900spc.
-Filtros uhc/lpr de celestron, ha baader 7nm.

Avatar de Usuario
Karlov
Mensajes: 277
Registrado: 28 Sep 2012, 21:39

Re: ngc 6946 de navas de estena

Mensajepor Karlov » 12 Jun 2013, 23:59

Fran, ese link era justo lo que andaba buscando. Me has iluminado :hotsun: . Voy a empezar a crearme con calma una biblioteca de flats y bias. Los darks los hacía bien hasta ahora porque los sacaba después de cada serie de fotos. Ahora ya solo me falta aprender a apilar bien y a tratarlas! :roll:

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”