M 20, la "Nebulosa Trífida"

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: M 20, la "Nebulosa Trífida"

Mensajepor SERGIT » 21 Jul 2013, 19:47

Gracias Oxygene.

El tubo es mi querido Vixen NA 120, un refractor acromático con óptica Petzval de 120 mm de diámetro y 800 mm de focal.

Es un tubo de gran calidad, dejando aparte esa aberración cromática residual. En visual apenas se nota y de hecho da unas imágenes estupendas de la Luna, planetas, estrellas dobles, grandes campos y objetos extensos de cielo profundo. En fotografía ese residuo de cromatismo hace que no pueda dar buenos resultados en fotografía color a menos que reenfoques con cada filtro, tal como he comentado.

Algún día me gustaría sustituirlo por un APO de abertura y calidad óptica comparables, pero eso me temo que tendrá que esperar bastante tiempo.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
oxygene
Mensajes: 315
Registrado: 01 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: M 20, la "Nebulosa Trífida"

Mensajepor oxygene » 21 Jul 2013, 20:37

Pues es un pedazo tubo el que tienes, nada menos que un Vixen 120!, pero sustituir eso en APO uffff un riñón. No se, creo que tendría que ver imágenes de tu tubo a color, igual estás siendo muy exigente y esos restos de cromatismo no se notan tanto o se pueden arreglar en el procesado no?? Bueno tu lo debes de saber mejor :thumbup: igualmente un Vixen Petzval de 120 es una pasada de tubo.
Skywatcher ED 80
S/C Celestron C8"
Orion Atlas EQ6
Meade LXD 75 GT

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: M 20, la "Nebulosa Trífida"

Mensajepor SERGIT » 22 Jul 2013, 13:16

Hola de nuevo Oxygene.

Hace tiempo tenía la DBK 21 y al ser en color pude comprobar que el cromatismo residual del NA 120 es suficiente como para alterar el balance cromático y aunque el procesado permitía mitigar el problema este no desaparecia ni mucho menos..

Por otro lado, utilizando una CCD monocromo, hay que hacer tomas con cuatro filtros y si el cromatismo no esta bien controlado el enfoque cambia con cada uno de los filtros, lo he comprobado y supone una gran perdida de tiempo tal como he comentado.

Tal como comentas sustituir el NA 120 por un APO de abertura y calidad comparables cuesta un riñón. Los tubos que más me llamán la atención son el Taka TSA 120 y el APM 130, son tubos de 5.000 €, actualmente no puedo permitirme el gasto. De todos modos, y si no hay problemas en forma de más recortes, dentro de cinco años podré plantearmelo al terminar con la hipóteca, con lo que pago en 10 meses ya tengo para el tubo que me gustaría.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: M 20, la "Nebulosa Trífida"

Mensajepor SERGIT » 23 Jul 2013, 18:35

Gracias Butarron, en líneas generales estoy bastante satisfecho con el resultado teniendo en cuenta la contaminación lumínica que hay en el horizonte Sur del Montseny.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”