2000 e ¿que apo compro?
Re: 2000 e ¿que apo compro?
Mensajepor Arbacia » 17 Feb 2009, 00:02
Mayoli, ¿preguntaste ya por el material que te comenté?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: 2000 e ¿que apo compro?
Mensajepor mayoli » 17 Feb 2009, 22:50
Si, pregunte por el material Arbacia, pero aún no se han puesto en contacto conmigo.
Saludos
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mayoli"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: 2000 e ¿que apo compro?
Mensajepor mayoli » 17 Feb 2009, 23:01
Gracias xap, por cierto, parece que ponen un poco mejor al Fs que al Tsa....? creo que por que
se adapta mas rapido al ambiente...?
se adapta mas rapido al ambiente...?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mayoli"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: 2000 e ¿que apo compro?
Mensajepor edif300 » 18 Feb 2009, 00:40
Hola,
Son dos tubo distintos. El FS tiene sus ventajas y sus desventajas con respecto al TSA. El FS es un doblete con lente de Fluorita y el TSA es triplete con un elemento ED.
Una de las ventajas de los dobletes FS de Taka es que el período de aclimatación ronda alrededor de 30min. Después de este tiempo podrás subir de aumentos; extraer todo el potencial del FS a su máximo rendimiento. La desventaja es su color residual en un star test y que un buen "tirón" en aumentos utilizados, no aguanta tan bien como un triplete.
Por contra, los tripletes de Taka tiene un tiempo de aclimatación largo, más de dos horas, a partir de este período es cuando el tubo empieza a rendir a su capacidad. (Esto lo puedes comprobar centrando una estrella a grandes aumentos y desenfoncando a extra e intrafoco, verás que a medida que pasa el tiempo los anillos de difracción se van igualando). No tienen color residual y aguantan mucho mejor un gran tirón en aumentos.
La cuestión es que en general el TSA probablemente sea mejor. Pero en función del tipo de observación vayas a hacer, uno se adaptará mejor a tus necesidades.
Si vas a hacer astrofoto CCD mejor el TSA. Si vas ha hacer observación Solar en Ha mejor el FS. Por ejemplo...
Pequeñas sutilezas que hacen que sean dos tubos distintos. Si lo que te gusta es observar a pequeños/medios aumentos, imágenes en foco y el tema de las "sutilezas ópticas" no te interesan mucho, creo que cualquiera de los tubos.
El TSA está en producción -> garantías y demás.
El FS está descatalogado.
1saludo
Son dos tubo distintos. El FS tiene sus ventajas y sus desventajas con respecto al TSA. El FS es un doblete con lente de Fluorita y el TSA es triplete con un elemento ED.
Una de las ventajas de los dobletes FS de Taka es que el período de aclimatación ronda alrededor de 30min. Después de este tiempo podrás subir de aumentos; extraer todo el potencial del FS a su máximo rendimiento. La desventaja es su color residual en un star test y que un buen "tirón" en aumentos utilizados, no aguanta tan bien como un triplete.
Por contra, los tripletes de Taka tiene un tiempo de aclimatación largo, más de dos horas, a partir de este período es cuando el tubo empieza a rendir a su capacidad. (Esto lo puedes comprobar centrando una estrella a grandes aumentos y desenfoncando a extra e intrafoco, verás que a medida que pasa el tiempo los anillos de difracción se van igualando). No tienen color residual y aguantan mucho mejor un gran tirón en aumentos.
La cuestión es que en general el TSA probablemente sea mejor. Pero en función del tipo de observación vayas a hacer, uno se adaptará mejor a tus necesidades.
Si vas a hacer astrofoto CCD mejor el TSA. Si vas ha hacer observación Solar en Ha mejor el FS. Por ejemplo...
Pequeñas sutilezas que hacen que sean dos tubos distintos. Si lo que te gusta es observar a pequeños/medios aumentos, imágenes en foco y el tema de las "sutilezas ópticas" no te interesan mucho, creo que cualquiera de los tubos.
El TSA está en producción -> garantías y demás.
El FS está descatalogado.
1saludo
Re: 2000 e ¿que apo compro?
Mensajepor Polaris » 18 Feb 2009, 21:43
Los tripletes dan mejor correccion de color, como ya se ha dicho, pero no se puede decir que por eso tienen mejor calidad optica en visual.
Un dato que se ha pasado por alto es el contraste. Un doblete Takahashi de fluorita f/8 esta en la cuspide de contraste en refractores apocromaticos. Ningun triplete de los que hay hoy en dia en el mercado lo iguala, aunque las diferencias son muy pequeñas, pero apreciables por comparacion directa.
De ahi que al tener mayor contraste, menor tiempo de enfriamiento y menor peso, muchos prefieran un Fs a un Tsa o TOA, para observacion visual. Y ademas mas baratos.
Lo mismo puede ocurrir en astrofotografia, que muchos prefieran un triplete a un doblete de fluorita.
Ademas, Takahashi no dejo de fabricar dobletes por pensar que los tripletes eran mejores, sino por el incremento de precios de la fabricacion de la fluorita. Y supongo que penso que seria mejor fabricar tripletes con 1 o 2 lentes ED, que dobletes ED, pensando en el mercado.
Yo pienso que podria haber hecho tripletes cortos para fotografia, y dobletes f/8 o mas para visual, ya que no creo que haya tanta diferencia entre la fluorita y el cristal ED.
Si Takahashi realmente quisiese mejorar, lo deberia hacer en el pulido de las lentes, mejorando la aberracion esferica hasta el nivel de sus tripletes FCT o de los Zeiss. Podrian llevar la mecanica de los FCT. El precio tambien se dispararia.
Un dato que se ha pasado por alto es el contraste. Un doblete Takahashi de fluorita f/8 esta en la cuspide de contraste en refractores apocromaticos. Ningun triplete de los que hay hoy en dia en el mercado lo iguala, aunque las diferencias son muy pequeñas, pero apreciables por comparacion directa.
De ahi que al tener mayor contraste, menor tiempo de enfriamiento y menor peso, muchos prefieran un Fs a un Tsa o TOA, para observacion visual. Y ademas mas baratos.
Lo mismo puede ocurrir en astrofotografia, que muchos prefieran un triplete a un doblete de fluorita.
Ademas, Takahashi no dejo de fabricar dobletes por pensar que los tripletes eran mejores, sino por el incremento de precios de la fabricacion de la fluorita. Y supongo que penso que seria mejor fabricar tripletes con 1 o 2 lentes ED, que dobletes ED, pensando en el mercado.
Yo pienso que podria haber hecho tripletes cortos para fotografia, y dobletes f/8 o mas para visual, ya que no creo que haya tanta diferencia entre la fluorita y el cristal ED.
Si Takahashi realmente quisiese mejorar, lo deberia hacer en el pulido de las lentes, mejorando la aberracion esferica hasta el nivel de sus tripletes FCT o de los Zeiss. Podrian llevar la mecanica de los FCT. El precio tambien se dispararia.
Re: 2000 e ¿que apo compro?
Mensajepor edif300 » 20 Feb 2009, 00:00
Hola Polaris,
Tenemos cuadrupletes para fotografía, los FSQ-85ED, FSQ-106ED, todos en torno a f5
. Para visual (y fotografía) tenemos los tripletes TOA-150,130 y TSA.
Nos guste o no, los tiempos han cambiado y ahora tener instrumentos bien preparados para CCD es imprescindible. Esto implica algo que visualmente no se puede valorar ni experimentar y es corregir el instrumento (aberración esférica incluída) en longitudes de onda mucho más lejanas y más extremistas
. Esto es más difícil que hacer un instrumento muy bueno para la zona visual del espectro. Creo que continuan mejorando y siguen teniendo donde mejorar.
Tahahashi no fabrica sus lentes a diferencia de sus espejos. Se dedica a diseñarlas y compra dichas lentes a terceros fabricantes con las especificaciones que Taka diseña y exige. Las lentes de baja dispersión vienen en Ohara, cerca de donde vive el manager general de Taka y las lentes de fluorita venían de Optron. Comparándolos no diría que los actuales son peores que los de antaño.
Con respecto a la mecánica, el enfocador en los FCT-100·125 -pioneros en montar el 4" estandarizado- es idéntico que en el FS-152·128F, TOA-150·130F etc pero si los comparas y he comparado uno de un FCT del 90 con otro FCT del 98 y con los actuales TOA y FSQ y en el acabado se nota mejoría, tanto en sus imperfecciones del molde utilizado así como posibles imperfecciones a lo largo del recorrido, los enfocadores siguen siendo de fabricación manual. No te creas que la mecánica de entonces fuera mejor que la actual, los FCT>=100 tienen un "problemilla" reconocido de origen mecánico y es que no les gusta viajar en demasía.
Creo que cuando jubilen los TOA los añoraremos, como ahora los FS, de la misma forma que lo hicimos aquellos FC con fluorita de origen mineral. Aunque hay que reconocer que la década de los 80 y principios de los 90 fueron mágicos, quizá por la aparición de tubos Taka de un nivel que nunca antes habían alcanzado tuvo mucho que ver.
En fín, que fueron muy buenos instrumentos y que siguen siendolos pero según su destino observacional los hay mejores (o no).
Perdón por el ladrillo
1saludo
Iñaki
Polaris escribió:Yo pienso que podria haber hecho tripletes cortos para fotografia, y dobletes f/8 o mas para visual
Tenemos cuadrupletes para fotografía, los FSQ-85ED, FSQ-106ED, todos en torno a f5

Nos guste o no, los tiempos han cambiado y ahora tener instrumentos bien preparados para CCD es imprescindible. Esto implica algo que visualmente no se puede valorar ni experimentar y es corregir el instrumento (aberración esférica incluída) en longitudes de onda mucho más lejanas y más extremistas

Polaris escribió:Si Takahashi realmente quisiese mejorar, lo deberia hacer en el pulido de las lentes, mejorando la aberracion esferica hasta el nivel de sus tripletes FCT o de los Zeiss. Podrian llevar la mecanica de los FCT. El precio tambien se dispararia.
Tahahashi no fabrica sus lentes a diferencia de sus espejos. Se dedica a diseñarlas y compra dichas lentes a terceros fabricantes con las especificaciones que Taka diseña y exige. Las lentes de baja dispersión vienen en Ohara, cerca de donde vive el manager general de Taka y las lentes de fluorita venían de Optron. Comparándolos no diría que los actuales son peores que los de antaño.
Con respecto a la mecánica, el enfocador en los FCT-100·125 -pioneros en montar el 4" estandarizado- es idéntico que en el FS-152·128F, TOA-150·130F etc pero si los comparas y he comparado uno de un FCT del 90 con otro FCT del 98 y con los actuales TOA y FSQ y en el acabado se nota mejoría, tanto en sus imperfecciones del molde utilizado así como posibles imperfecciones a lo largo del recorrido, los enfocadores siguen siendo de fabricación manual. No te creas que la mecánica de entonces fuera mejor que la actual, los FCT>=100 tienen un "problemilla" reconocido de origen mecánico y es que no les gusta viajar en demasía.
Creo que cuando jubilen los TOA los añoraremos, como ahora los FS, de la misma forma que lo hicimos aquellos FC con fluorita de origen mineral. Aunque hay que reconocer que la década de los 80 y principios de los 90 fueron mágicos, quizá por la aparición de tubos Taka de un nivel que nunca antes habían alcanzado tuvo mucho que ver.
En fín, que fueron muy buenos instrumentos y que siguen siendolos pero según su destino observacional los hay mejores (o no).
Perdón por el ladrillo

1saludo
Iñaki
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE