Ayer me llevé el teles a la zona de Villanueva del Campillo, que además de ser oscurilla (para mis ojos de novato) está a unos 1450m de altura. No sé si fue por el cambio de lugar de observación o por pura casualidad, pero los resultados fueron increíbles. Por fin conseguí encontrar algunas galaxias (M81, M82, M51) con las que otras veces me había tenido que dar por vencido. Además, en planetaria vi Saturno como nunca, ya que por primera vez pude llegar a un enfoque nítido con el 6mm (que me da 355 aumentos). Me parecía distinguir que el anillo interior tiene a su vez subanillos con distintas densidades, y que en la zona interior su contorno no es tán nítido como en la exterior, espero no haberme dejado llevar por la imaginación! Esperé a Júpiter, pero cerca del horizonte la calidad no podía competir con la de Saturno, aunque también fue un placer observarlo.
Ahora las preguntas: cuando compré el telescopio me regalaron un montón de filtros. Me dediqué a probarlos todos con Júpiter: amarillo, naranja, rojo, uno que sólo parece disminuir la cantidad de luz, uno color sangre que quita muchísima luz, y otros cuantos. Pero no estoy seguro de qué debo esperar de ellos: las bandas naranjas, con sus irregularidades, son visibles claramente sobre el disco blanco, sin ningún filtro. ¿Cómo usarlos, y cuál para qué cosa?
Por otro lado, aunque como digo conseguí observar las galaxias que cité antes, me costó por lo menos 10 minutos encontrarlas (cada una, aunque M81 y M82 estén juntas). Eso sí, una vez centradas se ven muy bien (aunque los brazos en espiral, ni con imaginación). Leo por ahí que más o menos son de magnitud 8. Mi pregunta es: con mi teles de 10pulgadas, ¿hasta qué magnitud es razonable intentar llegar? Lo digo para no matarme buscando algo que resulta que no voy a poder ver aunque este delante de mis narices.
Por cierto, se me cruzó un avión justo por delante de M81, cruzó el campo visual en 1 segundo, fue irrepetible

Perdón si me he alargado, y ¡buenos cielos!