M42 Y CABALLO CON CANON+FILTRO IR
Mensajepor ManuelJ » 18 Abr 2007, 16:34
pedro- escribió:Agradecimientos al astronomo Cale sTudela por el gran metodo inventado de la colocacion de un telescopio con goto o sin gorto en posicionamiento para la realizacion de observacions.
Un Abrazo Carles, en su dia, te dije por el internet a sabiendas por tus plicaciones debes ser uno o dos geniso.
La astronomia la contruimos todos, desde el más sencillo aficionado a otros.
-Licenciado Pedro
-Astrologo del planetario de Cuenca
-Asociacion boloviana de astronomia
-Foro Mundial de Cometas de la Unión mundial Internacional de Astronomía de Aficionados de asteroides y cometas del mundo.
Este foro ultimamente se esta volviendo foro-troll.
¡¡¡Invasion!!!...
Mensajepor espeluznante » 18 Abr 2007, 16:54
Hola
Bueno chicos, no hay porque ponerse asi, cada uno tiene su opinión y su criterio y eso es muy respetable. Carles esta muy convencido de lo que dice acerca del filtro IR en la Canon y del uso del Photoshop y creo que lo hace con su mejor intención. En mi opinión personal ni el Photoshop es tan mal programa de retoque astrofotografico ni es imprescindible quitar el filtro IR a la Canon para obtener resultados, si bien yo creo de que hay programas mejores y también que se obtienen mejores resultados sin filtro IR aunque no sean imprescindibles ambas cosas.
Ahora bien, con el hecho de que las afirmaciones de alguien, vengan de quien vengan, tengan mas peso por el simple hecho de llevar mas años, haber publicado algun articulo en una revista y tal, no estoy nada conforme. Las cosas hay que respadarlas con hechos, en este caso fotos.
Hay gente que lleva muchos años en estoy si embargo tiene mucho que aprender, algunos sobre todo humildad y más cosas. Yo llevo muy poco tiempo en esto de la astrofoto aunque lleve toda mi vida interesandome por estos temas, y en general veo poco humildad. Si me he dado cuenta de que los "cracks" de esto, por ejemplo el Sr. Antonio Fernandez o el Sr Antonio Perez, por dar dos nombre" si son gente humilde y dispuesta a dialogar abiertamente sin intentar sentar catedra en nada, pese a su sabiduria.
El libro que menciona Carles, lo tengo y no está muy mal, pero tiene fotos francamente mediocres, creo que hay fotos muy superadas con los medios de que disponemos actualmente y que cualquier aficionado de medio pelo como yo puede conseguir desde su casa.
El hecho de publicar articulos en el Astronomia tampoco me garantiza nada, como revista de divulgación es buena aunque manifiestamente mejorable en muchos aspectos. He leído artículos deleznables entre otros francamente muy buenos, con esto no digo que los tuyos lo sean Carles, ni una cosa ni otra, solo quiero trasmitir que esto no me tiene porque convencer de nada.
En fin,todo esto lo digo sin acritud sin querer herir a nadie. La astrofotografia de postal es muchas veces una simple cuestión de gustos.
En lo que estoy de acuerdo con Carles es que esto no es mas que una aficion. Pero sinceramente, compañero, creo que en lo demás te equivocas.
Un saludo
Bueno chicos, no hay porque ponerse asi, cada uno tiene su opinión y su criterio y eso es muy respetable. Carles esta muy convencido de lo que dice acerca del filtro IR en la Canon y del uso del Photoshop y creo que lo hace con su mejor intención. En mi opinión personal ni el Photoshop es tan mal programa de retoque astrofotografico ni es imprescindible quitar el filtro IR a la Canon para obtener resultados, si bien yo creo de que hay programas mejores y también que se obtienen mejores resultados sin filtro IR aunque no sean imprescindibles ambas cosas.
Ahora bien, con el hecho de que las afirmaciones de alguien, vengan de quien vengan, tengan mas peso por el simple hecho de llevar mas años, haber publicado algun articulo en una revista y tal, no estoy nada conforme. Las cosas hay que respadarlas con hechos, en este caso fotos.

Hay gente que lleva muchos años en estoy si embargo tiene mucho que aprender, algunos sobre todo humildad y más cosas. Yo llevo muy poco tiempo en esto de la astrofoto aunque lleve toda mi vida interesandome por estos temas, y en general veo poco humildad. Si me he dado cuenta de que los "cracks" de esto, por ejemplo el Sr. Antonio Fernandez o el Sr Antonio Perez, por dar dos nombre" si son gente humilde y dispuesta a dialogar abiertamente sin intentar sentar catedra en nada, pese a su sabiduria.
El libro que menciona Carles, lo tengo y no está muy mal, pero tiene fotos francamente mediocres, creo que hay fotos muy superadas con los medios de que disponemos actualmente y que cualquier aficionado de medio pelo como yo puede conseguir desde su casa.
El hecho de publicar articulos en el Astronomia tampoco me garantiza nada, como revista de divulgación es buena aunque manifiestamente mejorable en muchos aspectos. He leído artículos deleznables entre otros francamente muy buenos, con esto no digo que los tuyos lo sean Carles, ni una cosa ni otra, solo quiero trasmitir que esto no me tiene porque convencer de nada.
En fin,todo esto lo digo sin acritud sin querer herir a nadie. La astrofotografia de postal es muchas veces una simple cuestión de gustos.
En lo que estoy de acuerdo con Carles es que esto no es mas que una aficion. Pero sinceramente, compañero, creo que en lo demás te equivocas.
Un saludo
Respuesta
Mensajepor Guest » 18 Abr 2007, 17:20
Espeluznante: Todos tenemos que aprender cosas y respeto que no estes de acuerdo conmigo. Tampoco lo había pretendido.
Se por donde vas, pero creeme que hay momentos en que uno está obligado a explicar algunas cosas.
Yo por ejemplo no estaría de acuerdo en que el currículum de algunos no diga nada de estos. Todo depende del mismo.
Perdona que discrepe en cuanto a la calidad de la mayoría de fotos del libro "Las 200 maravillad del mundo", te recuerdo que ahi hay fotos no tan solo de algunos astrofotógrafos reconocidos internacionalmente, sino tambié, del Hubble y de algunos de los mas reconocidos observatorios de todo el mundo.
En cuanto a lo de colgar fotos yo hasta el momento ya he colgado unas cuantas, lo cual creo que da vida al foro.
Hace cinco minutos he colgado una del CABALLO. y a continuación colgaré una que hice ayer de Saturno desde Barcelona.
Saludos, y lamento que comparetamos tan poco.
Carles Tudela
Se por donde vas, pero creeme que hay momentos en que uno está obligado a explicar algunas cosas.
Yo por ejemplo no estaría de acuerdo en que el currículum de algunos no diga nada de estos. Todo depende del mismo.
Perdona que discrepe en cuanto a la calidad de la mayoría de fotos del libro "Las 200 maravillad del mundo", te recuerdo que ahi hay fotos no tan solo de algunos astrofotógrafos reconocidos internacionalmente, sino tambié, del Hubble y de algunos de los mas reconocidos observatorios de todo el mundo.
En cuanto a lo de colgar fotos yo hasta el momento ya he colgado unas cuantas, lo cual creo que da vida al foro.
Hace cinco minutos he colgado una del CABALLO. y a continuación colgaré una que hice ayer de Saturno desde Barcelona.
Saludos, y lamento que comparetamos tan poco.
Carles Tudela
Re: Respuesta
Mensajepor espeluznante » 18 Abr 2007, 17:28
Carles-Tudela escribió:Espeluznante: Todos tenemos que aprender cosas y respeto que no estes de acuerdo conmigo. Tampoco lo había pretendido.
Se por donde vas, pero creeme que hay momentos en que uno está obligado a explicar algunas cosas.
Yo por ejemplo no estaría de acuerdo en que el currículum de algunos no diga nada de estos. Todo depende del mismo.
Perdona que discrepe en cuanto a la calidad de la mayoría de fotos del libro "Las 200 maravillad del mundo", te recuerdo que ahi hay fotos no tan solo de algunos astrofotógrafos reconocidos internacionalmente, sino tambié, del Hubble y de algunos de los mas reconocidos observatorios de todo el mundo.
En cuanto a lo de colgar fotos yo hasta el momento ya he colgado unas cuantas, lo cual creo que da vida al foro.
Hace cinco minutos he colgado una del CABALLO. y a continuación colgaré una que hice ayer de Saturno desde Barcelona.
Saludos, y lamento que comparetamos tan poco.
Carles Tudela
Hola Carles
Creo que compartimos lo mas importante y es el gusto por la astronomia y por la astrofoto, lo demás son minucias.
Un cordial saludo
Respuesta
Mensajepor Guest » 18 Abr 2007, 18:35
Scopio, Por alusión a tu desconfianza de que si no le saco el filtro a la Canon para disponer de una cámara para todo terreno y que pretendo engañar a todos. Te diré que como soy fotografo dispongo de otras cámaras muchisimo mas sofisticadas para fotografía no astronómica como son una Nikon y una flamante Hasselblad con un respaldo digital de la marca Lift Aptus 75, que en un solo disparo da 190 MB a 16 bits.
O sea, que cuando uno es desconfiado, corre el riesgo de equivocarse.
Carles Tudela
O sea, que cuando uno es desconfiado, corre el riesgo de equivocarse.
Carles Tudela
Mensajepor etiqi » 18 Abr 2007, 20:48
pedro- escribió:Agradecimientos al astronomo Cale sTudela por el gran metodo inventado de la colocacion de un telescopio con goto o sin gorto en posicionamiento para la realizacion de observacions.
Un Abrazo Carles, en su dia, te dije por el internet a sabiendas por tus plicaciones debes ser uno o dos geniso.
La astronomia la contruimos todos, desde el más sencillo aficionado a otros.
-Licenciado Pedro
-Astrologo del planetario de Cuenca
-Asociacion boloviana de astronomia
-Foro Mundial de Cometas de la Unión mundial Internacional de Astronomía de Aficionados de asteroides y cometas del mundo.
noooooooo pedrito ha vuelto!
no estaba baneado, expulsado, repatriado y eliminado? (también encerrado deberia estar

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

CALENDARIO LUNAR
EL TIEMPO en MADRID
Pronstico de Tutiempo.net
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Compartir en RRSS
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE