bresser 10x50 SABADO 28 EN LIDERL
Mensajepor jupaen » 23 Abr 2007, 10:32
Atlas escribió:MigL escribió:Hola.
Gracias por el aviso.
Por lo que he visto en el foro, en la oferta de estos mismos prismáticos del año pasado venían muchas unidades descolimadas... así que la pregunta de rigor: ¿qué es lo que debemos comprobar "in situ" para tener la "certeza" de que nos llevamos la mejor unidad posible de las que tienen (o al menos, de las probadas)?
Gracias.
Salu2, MigL
Yo los probe en la misma tienda, abriendo las cajas una a una, saque tres candidatos y desde un estremo de la tienda mirando al otro, con los letreros de la carniceria, fijandome que las letras se vieran nitidas y sin forzar la vista.
el que tengo me va muy bien y veo a jupiter casi perfecto como un disco.
solo tiene un muy poco de coma a un lado, pero no lo quiero tocar por que el rendimiento ahora es excelente. por el precio que tienen.
La otra vez me compre uno y ahora en casa ya me tienen encargados 2 ,mas otro para mi
¿puedes abrir tranquilamente las cajas sin que te llamen la atencion? ... asi luego voy al LIDL y es un caos como dejan algunos estantes llenos de cajas abiertas,q luego ni dios compra por si ya fue usado, o falta algo, etc....
Re: mintaka
Mensajepor linces » 23 Abr 2007, 11:36
mintaka escribió:Gracias por la información, estaré atento por que en la tienda más cercana sólo tienen la publicidad hasta el día 26/04.
Saludos
Hola Mintaka en la web de lidl tienes puesta la oferta en esta tienda:
Calle de Luis Sauquillo 95
En la web de Bresser tienen esta información de los prismáticos:
Modellbezeichnung Prismatic 10x50
Prismen BK-7
Vergrößerung 10-fach
Vergütung der Optik vollvergütet
Objektiv-Durchmesser 50 mm
Lichtstärke 25
Dämmerungszahl 22,36
Sehfeld auf 1000m Entfernung 96 m
Abmessungen 195x190x62 mm
Mi pregunta es si sabemos si el prisma es este o es el famoso BAK-4, y si es el que indica el fabricante si merece la pena por el precio.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=linces"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5081
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 23 Abr 2007, 15:02
Hola Luis. Ya he visto que viene anunciado en la web del lidl (en la que tu dices). Si en la página de bresser pone que son BK-7 pues nada que hacer. Habrá que leer en la caja por si pone lo contrario, o bien, cogiendo el prismático y mirando la pupila de salida a cierta distancia, si la pupila es circular es BAK-4 (sería lo deseable), o si muestra pequeñas angulaciones (que le hacen parecer cuadrada) entonces sería BK-7.
El prisma de borosilicato (Bk7) es inferior al de Bario (BAK4) pero no tiene porqué ser malo. Yo tengo un minolta 8x40 con Bk7 y está bastante bien.
Saludos
El prisma de borosilicato (Bk7) es inferior al de Bario (BAK4) pero no tiene porqué ser malo. Yo tengo un minolta 8x40 con Bk7 y está bastante bien.
Saludos

Mensajepor Arbacia » 23 Abr 2007, 19:18
las tapan encajan (encajaban) bien.
En cualquier caso, ¿sabes que los buenos prismáticos no llevan tapas?
En cualquier caso, ¿sabes que los buenos prismáticos no llevan tapas?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor felino » 23 Abr 2007, 20:12
Arbacia escribió:las tapan encajan (encajaban) bien.
En cualquier caso, ¿sabes que los buenos prismáticos no llevan tapas?
Hola Arbacia. ¿Hay alguna razón para que los prismáticos buenos no lleven tapas?
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=felino"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 23 Abr 2007, 21:34
si, claro que hay motivos, se llaman... hongos-come-recubrimientos.
Al poner las tapas no dejas que entre el polvo cuando están guardados, pero tampoco dejas que salga la humedad. Lo que creas es un mini-invernadero humedo, calido y sin luz.
Las tapas están bien cuando los llevas del cuello para evitar meter los dedazos. En mis antiguos Super Zenith perforé las cuatro tapas y las uní con un cordón en X. Una de las tapas de ocualr la pasé por entre el eje del enfocador y el cuerpo de los prismas. Así quedaba enganchada la X y no perdia las tapas.
Mas tarde supe lo de los hongos y, de hecho, mis Zeiss no tienen tapa.
Al poner las tapas no dejas que entre el polvo cuando están guardados, pero tampoco dejas que salga la humedad. Lo que creas es un mini-invernadero humedo, calido y sin luz.
Las tapas están bien cuando los llevas del cuello para evitar meter los dedazos. En mis antiguos Super Zenith perforé las cuatro tapas y las uní con un cordón en X. Una de las tapas de ocualr la pasé por entre el eje del enfocador y el cuerpo de los prismas. Así quedaba enganchada la X y no perdia las tapas.
Mas tarde supe lo de los hongos y, de hecho, mis Zeiss no tienen tapa.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor pegaso » 23 Abr 2007, 21:52
Arbacia escribió:si, claro que hay motivos, se llaman... hongos-come-recubrimientos.
Al poner las tapas no dejas que entre el polvo cuando están guardados, pero tampoco dejas que salga la humedad. Lo que creas es un mini-invernadero humedo, calido y sin luz.
Las tapas están bien cuando los llevas del cuello para evitar meter los dedazos. En mis antiguos Super Zenith perforé las cuatro tapas y las uní con un cordón en X. Una de las tapas de ocualr la pasé por entre el eje del enfocador y el cuerpo de los prismas. Así quedaba enganchada la X y no perdia las tapas.
Mas tarde supe lo de los hongos y, de hecho, mis Zeiss no tienen tapa.
Ahora entiendo en tu Revieew porque tienes perforadas las tapas del buscador y demás... me parece interesante.
-
- Mensajes: 29
- Registrado: 31 Ene 2007, 00:00
prismáticos
Mensajepor Carsharodon » 23 Abr 2007, 23:58
pues yo estaba pensando en comprarme unos prismáticos, vaya pensando no, los iba a comprar seguro
, y precisamente me daba cosa comprarme unos muy buenos porque me los via llevar de viaje y no estoy muy seguro de lo que van a sufrir y paso de arriesgarme con unos caros. Por lo que he visto en los comentarios, por 20 euros decís que está bien (yo no tengo ni papa idea). Después de todo son bresser y los vende el lidl, como mi telescopio skylux. Sé que no tiene que cumplirse de nuevo, pero el telescopio creo que ha sido el objeto tecnológico que más satisfacción me ha dado en comparación con el precio, así que sigamos tentando a la suerte baratuna lidleril a ver si sigue la racha... En definitiva, el sábado aquí el andoba se va de compras...





Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

CALENDARIO LUNAR
EL TIEMPO en MADRID
Pronstico de Tutiempo.net
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Compartir en RRSS
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE