El Sol ha sido el astro más venerado por todas las cultura de la Tierra, desde el amanecer hasta su puesta se ha seguido siempre su posición en el firmamento haciendo posible la confección de calendarios entre otros muchos aspectos astronómicos fundamentales para la vida. Su energía es fundamental para los seres vivos que hace posible la fotosíntesis para el buen funcionamiento de las cadenas tróficas y mantiene los procesos climáticos de todo el planeta.
Los aficionados a la astronomía hoy en día disponemos de aparatos avanzados para una buena observación de las capas visibles de nuestro Rey. Con una lámina Mylar en cualquiera de nuestros telescopios por muy pequeños que éstos sean, somos capaces de obtener gran detalle de la Fotosfera: Se considera la superficie solar y su emisión entra dentro de lo visible por lo que necesitamos filtro especiales diseñados para que no nos queme la retina. Con estos filtros podemos observar la superficie del sol, las manchas solares, la umbra que es la parte central más oscura de una mancha y la penumbra la región más clara. Las Fáculas son regiones más claras que preceden a las manchas también visibles en la fotosfera.
La Cromosfera es la capa exterior a la fotosfera y sólo es posible su observación mendiante filtros H-Alpha. Aunque también podemos ver los puntos oscuros de manchas en su superficie distinguimos otros detalles como su espícula proyecciones de gas especie de vellos, en el dibujo de la derecha se encuntra una de ésta junto con un grupo de manchas. las protuberancias es el fuerte de estos filtrol que hace distinguir grandes llamaradas de plasma que el Sol lanza al espacio.
No tengo medios para hacer fotografía, así que no he tenido más remedio que hacer algunos dibujos y plasmar algunas observaciones. Si el Viernes nos juntamos intentaré hacer alguna toma en el 102 de almenara que es más fácil acomplar el PST. Os tengo que decir que no he querido hacer comparaciones con el SOHO ya que de ser así seguramente no haría coincidir ningunas de mis apreciaciones y por lo tanto borraría lo escrito y mis dibujos no servirían. Ésto es lo mas aproximado que he podido apreciar en el Sol, me consta que hay cosas que no llego a distinguir y que están ahí, estoy aprendiendo en la observación solar y espero seguir aprendiendo con la ayuda que ustedes aporten a éste post:

Las líneas del dibujo de la izquierda fue un avión que dejo su rastro, en el de la derecha podemos ver entre las manchas una línea que deduzco que es una espícola.
Otra de las capa que se pueden observar del Sol es la Corona, es la parte exterior de la cromosfera y la observamos cuando se producen los eclipses o mendiate un coronógrafo.
Seguiremos avanzando en la apreciación de nuevos detalles, quiero vuestra aportación, comparaciones, etc..