Foton redefinido

Guest

Foton redefinido

Mensajepor Guest » 11 Jun 2007, 20:01

Tomando como ejemplo, de entre los millones que fluyen de un mismo átomo, a un fotón lumínico de long. onda 5*10^-5 cm y frecuencia 6*10^14 Hz., emitido sin artificios direccionales, al cabo de un segundo de tiempo, alcanza una distancia de un segundo luz.

A esta distancia del emisor, el fotón, como partícula, ya ha desarrollado su campo magnético de un radio de un segundo, en plano ortogonal a su eje de traslación.

Tanto el recorrido del fotón desde el emisor, como el alcance radial de su campo magnético, se han realizado al mismo tiempo y a la misma velocidad c.

La dualidad manifestada de ondas, en campo magnético y partícula puntual, la entiendo como la imposibilidad de conocer en determinado momento donde se hallará el fotón-partícula.
(O sea, que si se pudiera conocer la posición ocupada en el espacio por el fotón en todo momento, nos podríamos olvidar de Schrödinger y de una serie de fórmulas. La cuántica, perdería su encanto. :lol: :lol: :lol: )

Su entidad, se halla en algún momento, en determinado punto del campo abarcado.
La dirección que sigue, inalterable de no existir agentes externos, es la de la geodésica, con probabilidades de apartarse de su eje, en el radio máximo, que corresponde a su campo.

Luego, a mayor tiempo de viaje, mayor dificultad de hallarse en una pequeña superficie, dentro de su campo.

Al tomar contacto el fotón, por coincidir con materia habida en dicho punto, le cede su energía y desaparece su campo, dado que se trata de la superficie geométrica ideal, donde podía encontrarse.

Su energía, nos viene dada por su frecuencia; a mayor frecuencia, el impulso ejercido en unidad de tiempo, aumenta el valor del cuanto fundamental mediante este valor.

A su vez, la longitud de onda, representa la dilución de tal energía por este tramo. A menor longitud, pues mayor concentración energética.

La intensidad, que también llamo Amplitud, es la cantidad de fotones que pueden concentrase en una unidad de superficie. Así, tal valor, dimana no de un fotón sino de muchos, que conforman un haz.
______________________________________________________________________
SIMIL de los fotones, con el efecto del Martinete

Energía del fotón = Peso colocado a altura variable del Martinete. (Energía cinética)

Frecuencia del fotón = Golpes realizados en unidad de tiempo por el peso colocado en el Martinete y liberado por gravedad, contra la muestra.

Longitud onda = Diámetro del puntero del Martinete, a penetrar en la muestra. Mayor diámetro, menor presión ejercida.

Amplitud, o, Intensidad fotones = Cantidad de punteros que actúan sobre una superficie de la muestra.
_____________________________________________________________l

Las secuencias creadas por incremento del radio de campo en plano ortogonal al eje de desplazamiento, al incrementarse también la distancia al origen emisor, denotan una configuración de casquete esférico, cuya delimitación perimetral, se desfasa respecto al fotón.

Ya dije que su incremento radial lo hace a la misma velocidad ( c ) que el incremento de su avance.
Esto forma la superficie de un cono esférico, de dos radianes, o, 120º.

Como el fotón libre, seguirá un curso geodésico a la velocidad constante, c, el casco esférico asimismo, mantendrá las proporciones del diámetro máximo de su campo, doble de la distancia al origen emisor.

El aro perimétrico, contendrá permanentemente la misma energía potencial, proporcionada por la frecuencia de 6*10^14 Hz.

En el primer segundo de su existencia, podía hallarse al fotón, en algún punto de las ondas habidas en su perímetro. Esto es, considerando al fotón partícula, cuya posición es indeterminada dentro de este aro.

Pí * D cm / 5*10^-5 cm , será en todo momento, la longitud total, por la que vibrarán las mismas ondas. Luego, en la medida que crece D, sus interdistancias se incrementan, raleizando tal frente de ondas.

Si el fotón propuesto, procediera de un Objeto celeste distanciado del observador, diez millones de años luz, las 6 * 10 ^14 ondas de tal vibración, se distanciarían hasta no albergar más que 1,9 ondas por cm longitud de este perímetro frontal.

Si captáramos en un instante, un solo cm para focalizarlo, tendríamos muchas probabilidades de captar a uno, o, dos fotones. Pues este es el promedio posible de hallarse en este instante el fotón en un punto de este cm.
En realidad los 6*10^14 ondas del segundo inicial, en un círculo de dos segundos diámetro, se han distribuido por el círculo de 10^7 años luz de radio, con el resultado mentado.

Pero el fotón partícula es único. Lo cual indica que una vez éste, ha coincidido con un átomo, Él, desaparece, por interacción, y en el mismo instante, consecuentemente, dejan de existir las ondas de probabilidad de su campo.

Si además a este fotón inicial intentáramos captarlo a través de una rendija de 10^-4 cm, obtendríamos una probabilidad entre 6*10^14, de que la traspasara sin ninguna interacción.
_____________________________________________________________

Esto ha sido lo deducido por mí, mediante lo aprendido en un año de posteo en este Foro . Ruego a los mentores habidos :
Alshain, Entro, y Alex, me disculpen y corrijan si a pesar de mi buena intención , no interpreté correctamente sus aclaraciones.

Por supuesto que, también agradeceré lo que puedan opinar otros foreros.

Saludos del Abuelo. :D

Guest

Fotón redefinido

Mensajepor Guest » 22 Jun 2007, 09:08

Lo expuesto, lo ha sido por la emisión de un fotón único, cosa que es mas bien ideal. En realidad, la emisión de un foco, es continua, afectando tanto a los electrones de la capa exterior, como de la fundamental e intermedias.

Teniendo en cuenta que los átomos multielectrónicos, disponen incluso de más de un electrón por orbital, queda manifiesta la complejidad de tal emisión.

Los habrán emitidos de diversas energías, formando el espectro. Y también variarán las cantidades de cada uno de ellos. (Su intensidad).

A pesar de agruparse todos en la superficie del casquete esférico, campo de tales fotones, su distribución es aleatoria.

Como resultado, en cada instante, se formarán frentes de onda, que no necesariamente, se compongan de una misma longitud ni frecuencia.

Luego, lo que se forma, es un haz de fotones de variadas energías, con determinada intensidad.

La mezcolanza, no solo es variada por tales energías, sino que en un mismo frente de onda, hallaremos innumerables cantidades de ellos, aunque en aleatoria distribución. Total que para su conjunto, se puede calcular una media probable, pero imposible acertar con exactitud.

Y tal acercamiento al valor real, lo será mayor, cuanta mayor superficie consideremos. En el límite, considerando la superficie del casquete de radio longitud correspondiente a distancia emisora, su valor, sería exacto.

Con lo expuesto, creo queda clara la dualidad de fotón partícula, que es el que interacciona con la materia, y onda del fotón, que es la probabilidad de ubicarse en determinado instante dentro de la superficie del casquete esférico indicado.

Como la onda, no es más que un camino probable, en cuanto la detectamos en un punto determinado, desaparece la probabilidad de hallarse en cualquier otro punto. Hemos anonadado a la onda.

Desaparece el fotón-partícula, incrementando energía a la materia con que topó, y desaparece la onda porque ya no hay incertidumbre.

¡ Ojalá, sirva a alguien tal interpretación !.

Saludos del Abuelo. :D

Volver a “Física Cuántica y Relatividad”