1ª toma de contacto con Toucam Pro
1ª toma de contacto con Toucam Pro
Mensajepor CHa0s_- » 15 Jun 2007, 15:46
Hola a todos.
Después del desastroso comienzo con la webcam del Lidl, decidí apostar sobre seguro y me traje a mi casa la Toucam Pro que tienen en la asociación de mi ciudad, con la finalidad de hacer algunas pruebas con mi telescopio, y anoche, entre nube y nube realicé algunas tomas de Saturno y Venus. Debo decir que después de probar la webcam del Lidl me quedé bastante desilusionado, ya que esperaba más de aquella cámara, pero también debo decir que de la Toucam esperaba bastante menos, y la verdad es que he quedado bastante contento con los resultados:
Objeto: Saturno
Telescopio: Refractor 60/900
Toucam Pro a foco primario
Tratamiento: Apilado del vídeo en Registax y retoques en Photoshop CS.
Objeto: Venus
Telescopio: Refractor 60/900
Toucam Pro a foco primario
Tratamiento: Apilado del vídeo en Registax y retoques en Photoshop CS.
En esta última foto me ha llamado la atención una cosa, es la mancha oscura que se observa en la superficie de Venus. Esa mancha me ha salido en todos los vídeos que realicé, por lo que ¿podría tratarse de detalles de las nubes o es sólo amor de padre?
Como he puesto, todos los vídeos se realizaron a foco primario, y pienso que tal vez con una barlow se pudiese mejorar el resultado, pero tengo el telescopio sin motorizar, lo que me complicaría bastante el asunto si le pongo la barlow. De todas formas lo intentaré en la próxima sesión.
Bueno, espero vuestras opiniones.
Un saludo
Después del desastroso comienzo con la webcam del Lidl, decidí apostar sobre seguro y me traje a mi casa la Toucam Pro que tienen en la asociación de mi ciudad, con la finalidad de hacer algunas pruebas con mi telescopio, y anoche, entre nube y nube realicé algunas tomas de Saturno y Venus. Debo decir que después de probar la webcam del Lidl me quedé bastante desilusionado, ya que esperaba más de aquella cámara, pero también debo decir que de la Toucam esperaba bastante menos, y la verdad es que he quedado bastante contento con los resultados:
Objeto: Saturno
Telescopio: Refractor 60/900
Toucam Pro a foco primario
Tratamiento: Apilado del vídeo en Registax y retoques en Photoshop CS.

Objeto: Venus
Telescopio: Refractor 60/900
Toucam Pro a foco primario
Tratamiento: Apilado del vídeo en Registax y retoques en Photoshop CS.

En esta última foto me ha llamado la atención una cosa, es la mancha oscura que se observa en la superficie de Venus. Esa mancha me ha salido en todos los vídeos que realicé, por lo que ¿podría tratarse de detalles de las nubes o es sólo amor de padre?
Como he puesto, todos los vídeos se realizaron a foco primario, y pienso que tal vez con una barlow se pudiese mejorar el resultado, pero tengo el telescopio sin motorizar, lo que me complicaría bastante el asunto si le pongo la barlow. De todas formas lo intentaré en la próxima sesión.
Bueno, espero vuestras opiniones.
Un saludo

Mensajepor jordillo » 15 Jun 2007, 17:02
Pués para un 60/900 y una webcam del lidl no se le puede pedir más, felicidades...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor maritxu » 15 Jun 2007, 17:26
jordillo escribió:Pués para un 60/900 y una webcam del lidl no se le puede pedir más, felicidades...
Noooo jordillo ,ChaOs_dice que la del LIdl es una KK



Pues fíjate que el Venus que has conseguido me gusta un montón.
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Mensajepor Bellatrix » 15 Jun 2007, 18:02
A la de venus parece que se le ve algún detalle. Si tienes un ocular Plösol de más o menos 9 mm y un extensor (aunque sea casero) puedes hacer proyección por ocular, así te saldrán los planetas más grandes y puede que con algo más de detalle.
Edito: Saturno está bastante bien para ser con un "teles" de 60, aunque no se si un pelín sobreprocesado.

Edito: Saturno está bastante bien para ser con un "teles" de 60, aunque no se si un pelín sobreprocesado.

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Mensajepor CHa0s_- » 19 Jun 2007, 10:53
Hola de nuevo.
Después de haber estado el fin de semana probando cosillas con las fotos, he intentado apilar todos los vídeos de Saturno, y luego a su vez apilar todas las imágenes resultantes de cada vídeo, y creo que el resultado ha mejorado algo:
La imagen es el resultado de la combinación de 7 vídeos de unos 500 frames cada uno en Registax V4. Curvas y foco ajustados en Photoshop CS. Como ya dije en el post anterior los vídeos fueron sacados con un refractor acromático 60/900 y una Toucam Pro a foco primario, sobre una Astro-3 sin motorizar.
Un saludo
Después de haber estado el fin de semana probando cosillas con las fotos, he intentado apilar todos los vídeos de Saturno, y luego a su vez apilar todas las imágenes resultantes de cada vídeo, y creo que el resultado ha mejorado algo:

La imagen es el resultado de la combinación de 7 vídeos de unos 500 frames cada uno en Registax V4. Curvas y foco ajustados en Photoshop CS. Como ya dije en el post anterior los vídeos fueron sacados con un refractor acromático 60/900 y una Toucam Pro a foco primario, sobre una Astro-3 sin motorizar.
Un saludo

Mensajepor Bellatrix » 19 Jun 2007, 12:50
Se ve Saturno mejor, ya no está sobreprocesado. y tiene un buen tamaño. Inténtalo con Júpiter, que está mas grandecico, a lo mejor te llevas una sorpresa.
.
No recuerdo si tenías alguna Barlow. A lo mejor, si tienes una Barlow no te haría falta hacer proyección por ocular. Si quieres probar, pero Saturno ya está bastante lejos y Júpiter ya sale más pronto.
Sigue probando y no desistas ahora que tienes una muy buena cam.

No recuerdo si tenías alguna Barlow. A lo mejor, si tienes una Barlow no te haría falta hacer proyección por ocular. Si quieres probar, pero Saturno ya está bastante lejos y Júpiter ya sale más pronto.
Sigue probando y no desistas ahora que tienes una muy buena cam.

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

CALENDARIO LUNAR
EL TIEMPO en MADRID
Pronstico de Tutiempo.net
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Compartir en RRSS
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE