mi ultima noche de observacion tuve varios problemas para alinear en condiciones la montura ecuatorial.
el primer problema es como encajar la polar en su buscador...es imposible ver las reticulas del buscador de noche! Yo al menos no las veo, asi que la encajé a ojo con el buscador, pero a tenor de las fotografias que saqué despues, esta operacion no debí de hacerla muy bien...
Me dedique a fotografias 3 objetos en concreto, los messier 13, 42 y 57, y con exposiciones muy cortas (no mas de 120 sg) los efectos de movimiento desgracian las fotografias...
¿alguien puede ayudarme?nunca pensé que sería tan dificil alinear con la polar una monturaecuatorial 5.
Gracias
Problemas con la alineacion
Problemas con la alineacion
Mensajepor Pastor_ » 20 Sep 2007, 14:21
200/1000-EQ6-Canon e400d MODIFICADA
Mensajepor jordillo » 20 Sep 2007, 14:43
Aunque consiguieras una aliniación rozando la perfección, 120seg es demasiado para hacer un seguimiento " a la deriva" sin hacer ningúna correción, para hacer fotos de 120 segundos o más deberas guiar con un tubo guia de forma manual (ocular reticulado) o automatico (con webcam, ordenador y software especifico...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor Pastor_ » 20 Sep 2007, 14:56
Pues me dejas de piedra...como se hacen esas correciones?
Yo pensaba que una vez esté bien alineado no habia que hacer mas...
En fin, si alguien me puede describir el proceso o enviarme a algun post que se dedique a esto...
Bueno, y como muestra un botón. he aquí una toma de 104 sg 1600 iso a traves de mi telescopio de M13 con el problema mencionado.

Yo pensaba que una vez esté bien alineado no habia que hacer mas...
En fin, si alguien me puede describir el proceso o enviarme a algun post que se dedique a esto...
Bueno, y como muestra un botón. he aquí una toma de 104 sg 1600 iso a traves de mi telescopio de M13 con el problema mencionado.

200/1000-EQ6-Canon e400d MODIFICADA
Mensajepor jordillo » 20 Sep 2007, 15:10
Tendrias de montar a lomos o en paralelo otro tubo o tubo guia (el tamaño dependera de la montura que poseas y el peso que soporte, pongamos por ejemplo un refractor de 60/700, una vez hecho esto comprar un ocular reticulado iluminado, tener los dos tubos el principal y el tubo guia sincronizados, tendrias de localizar una estrella cercana al objeto que quieras fotografiar y centrarla en el reticulo lo mas exactamente posible y mantenerla alli corrigiendo con los mandos AR y Dec si se desplaza hacia afuera, este seria el metodo de guia manual, es pesado, cansado y a veces poco preciso; luego esta el automatico (si la montura lo permite), en este caso en vez de ocular reticulado lo que has de comprar es una webcam y tener un portatil y buscar la estrella guia con la webcam y a traaves de un soft tipo guidedog, gudemaster, o parecido guiar automaticamente, este es un metodo muy comodo, que te permite fumarte un cigarrillo mientras toma la foto....
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Problemas con la alineacion
Mensajepor ManoloL » 20 Sep 2007, 15:21
Pastor_ escribió:el primer problema es como encajar la polar en su buscador...es imposible ver las reticulas del buscador de noche!
Hola:
Eso se soluciona alumbrando con un led rojo ligeramente el buscador. Una linterna con led rojo puede servir. Es un tanto incomodo pero como solo son unos momentos se puede soportar.
En tu foto creo que ademas de problemas de seguimiento tienes un problema de enfoque. Una mala alineación te genera una deriva que produce trazas en vez de puntos. Tu tienes unas estrellas en una forma como de lagrima que posiblemente es el resultado de la combinación de varios defectos.
Saludos.
Mensajepor jordillo » 20 Sep 2007, 15:22
Si, si esta muy bien hecha la puesta en estación seguramente solo tendrias de retocar la DEC, pero podría no ser suficiente, todo depende de la focal de tu telescopio, cuanta más focal tenga más exacto ha de ser el seguimiento, no se que teles usas ni que montura, si me lo dices te podre aconsejar mejor...
Mira aqui...http://asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=16939
Mira aqui...http://asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=16939
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor procy » 20 Sep 2007, 16:07
Tambien se usa el dslrfocus, pero para usarlo necesitas tener un ordenador conectado a la cámara...
Si tu montura es una eq5..., lo llevas un poco dificil...., yo estuve usando una hace tiempo, con un teleobjetivo a 500mm f8 y no conseguí nada que pasara de los 2 minutos; y en una sola noche podía tener tres fotos bien y 50 mal sin haber tocado la montura para nada....
Siento decirtelo, pero con esa montura y esa focal lo tienes muy dificil si quieres seguir usando esos tiempos de exp.
Si tu montura es una eq5..., lo llevas un poco dificil...., yo estuve usando una hace tiempo, con un teleobjetivo a 500mm f8 y no conseguí nada que pasara de los 2 minutos; y en una sola noche podía tener tres fotos bien y 50 mal sin haber tocado la montura para nada....
Siento decirtelo, pero con esa montura y esa focal lo tienes muy dificil si quieres seguir usando esos tiempos de exp.
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mensajepor jordillo » 20 Sep 2007, 16:35
Con esa montura mas bien centrate ha hacer tomas de 30" o 40" no más, además no admite seguimiento automatico... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE