Una camara de aficionado supera al Hubble??? :shock:

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Una camara de aficionado supera al Hubble??? :shock:

Mensajepor jordillo » 26 Sep 2007, 20:20

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Mensajepor HAL9000 » 26 Sep 2007, 20:34

Pues francamente no sé como pueden obtener esa luminosidad con tomas de 1/20 de segundo.

Eso que siempre dice Cometas del umbral mínimo de la relación señal/ruido se lo han pasado por el arco del triunfo.

¿a ver si han sacado una foto de un poster? :lol:

Un saludo.

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 26 Sep 2007, 20:37

Bueno es que estan hechas con un telescopio profesional como el de palomar, per asi y todo.... :?
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

FNA67
Mensajes: 334
Registrado: 30 Oct 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona

Mensajepor FNA67 » 26 Sep 2007, 20:38

Bueno, creo que no es exactamente así ...
ni cámara de aficionado ni telescopiode aficionado :wink:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6977000/6977131.stm

Lo que no me queda claro es cómo captan la nebulosa con tomas de menos de 1 segundo :roll:

Saludos

FNA67
Mensajes: 334
Registrado: 30 Oct 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona

Mensajepor FNA67 » 26 Sep 2007, 20:43

Pues es un tema muy interesante.

Aquí os dejo el enlace a la página web del proyecto "Lucky Imaging"

http://www.ast.cam.ac.uk/~optics/Lucky_Web_Site/

Saludos
Francisco

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 26 Sep 2007, 20:57

harpman escribió:Astronomo cuencano descubre varios firefox con telescopios de plastico y vidrios comunes :lol: :lol: :lol:


No llames al demonio, que siempre aparece.

jordillo: creo que deberias de cambiar de "periodico"

Avatar de Usuario
mack
Mensajes: 1299
Registrado: 12 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Almería Levante
Contactar:

Mensajepor mack » 26 Sep 2007, 21:14

Sí, claro, la técnica del Lucky Imaging. Es como hacer Toucam a objetos de cielo profundo. Cámaras con eficiencia cuántica súper bestial comparada con nuestras CCD de ahora y que por lo tanto permiten una exposición mucho menor para obtener la misma señal, del orden de décimas de segundo.....

¿Para cuándo comercializará una de esas SBIG? :lol:

Esta técnica se viene aplicando desde un tiempo atrás en el Observatorio de Calar Alto
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Mensajepor maritxu » 26 Sep 2007, 21:36

"El sistema de Lucky concentra las imágenes claras y desecha las distorsiones para producir fotografías que en opinión del científico son las más claras que se han tomado del espacio. "

Bueno... eso se hace con el Registax ... no ? :twisted: :twisted:

Avatar de Usuario
mack
Mensajes: 1299
Registrado: 12 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Almería Levante
Contactar:

Mensajepor mack » 26 Sep 2007, 21:58

Claro, si es que es lo mismo. Sólo que tú con la Toucam apuntas a una nebulosa y no ves na, pero estos ven lo que no está en los escritos en unas décimas de segundo de exposición. A eso hoy en aficionados sólo se le puede acercar las cámaras de Astrovid Stellacam que ves cielo profundo en tiempo real (sólo objetos brillantes, algún cúmulo que otro)
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone

Avatar de Usuario
gusgus
Mensajes: 2317
Registrado: 22 Nov 2006, 00:00
Ubicación: lanzarote
Contactar:

Mensajepor gusgus » 26 Sep 2007, 22:10

hola compañeros y compañeras !!!
segun entiendo, dice que con un teles como el de palomar, y una camara del calibre, hicieron un video a alta resolución, y utilizaron un programa tipo registax para optimizar y seleccionar imagenes, y el resultado, fue una imagen mejor que el hubble.
no parece descabellado, pensar que el hubble, hace otro tipo de capturas, que es de inferior rendimiento para este fin... ???
no se, me parece que va por ahí...
:roll: :roll: :roll: :roll:
cielos limpios !!!

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”