Exposiciones largas

fugaz
Mensajes: 630
Registrado: 02 Mar 2006, 00:00

Exposiciones largas

Mensajepor fugaz » 18 Ene 2008, 00:03

Yo tengo una camara analogica de las antiguas con la que podia realizar tomas de hasta horas con la posicion B, en las actuales reflex digitales se puede seguir haciendo esto? lo digo porque he leido por ahí que algunas no permiten mas alla de 8 o 10 minutos...

Avatar de Usuario
alfalben
Mensajes: 985
Registrado: 18 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alcala de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor alfalben » 18 Ene 2008, 00:11

Hola fugaz, normalmente todas las reflex digitales lo hacen igual.

Salu2
Si quieres ver mi equipo entra en mi web

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 18 Ene 2008, 00:40

Hasta que se gaste la batería!!

Pero... para hacer una exposición tan larga... hace falta un cielo oscuro! en la práctica a iso400 en un ambiente suburbano, más de 2 minutos se quema la exposición.

Saludos.

Avatar de Usuario
uranometria2000
Mensajes: 1283
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Vilassar de Mar

Mensajepor uranometria2000 » 18 Ene 2008, 01:50

yo me estuve mirando la olympus e-510 y el bulb no deja pasar de los 8 minutos.
Saludos

Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------

Avatar de Usuario
Linx
Mensajes: 1224
Registrado: 28 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Linx » 18 Ene 2008, 20:24

La Canon eos 400d como dice Nando, hasta que se te gaste la batería si empleas el cable para disparo eléctrico, si lo haces con las opciones directas de cámara o bien desde ordenador pero a través del cable USB, son 30" max.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com

Avatar de Usuario
cieloestrellado
Mensajes: 339
Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor cieloestrellado » 18 Ene 2008, 20:55

Hola uranometría 2000:

No hago astrofotografía y no entiendo mucho de cámaras digitales, por lo que tómate lo que te diga con cautela.

Me suena haber leído que efectivamente esa cámara no pasa de ese tiempo de exposición, salvo que utilices un cable disparador externo en cuyo caso el tiempo de exposición puede ser el que quieras.

Creo es que tiene la ventaja de poder previsualizar la imagen en la pantalla y me parece que incluso hacer zoom en esa previsualización.

Saludos

Avatar de Usuario
uranometria2000
Mensajes: 1283
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Vilassar de Mar

Mensajepor uranometria2000 » 18 Ene 2008, 21:39

Efectivamente esa camara tiene Live View, autolimpieza y estabilizador. Como camara esta bastante bien pero tiene un fallo bastante grande y es que cuando sacas una foto tiene tanto ruido de color blanco que parece caspa. Al menos en las fotos que vi publicadas por internet.

Cuando a lo del cable, es lo normal en cualquier camara. Si usas cable, el bulb hasta que te acabe la bateria y si usas el disparo desde la camara lo normal son 30 segundos.

Mirando por internet pone esto:

Código: Seleccionar todo

 60 seconds to 1/4000 second (Bulb: up to 8 minutes with limiter),


Es decir, con el disparador de la camara tienes 60 segundos maximos o 8 minutos con bulb, es decir, por cable.

Vuelvo a repetir, es una buena camara con unos objetivos muy buenos por el precio del kit pero con mucho ruido, algo casi surrealista.
Saludos

Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------

Avatar de Usuario
cieloestrellado
Mensajes: 339
Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor cieloestrellado » 18 Ene 2008, 23:59

Hola Uranometría 2000:

Gracias por tus comentarios. No parece una cámara aconsejable si tiene el ruido del que hablas.

Como te dije no tengo especial conocimiento de las cámaras digitales pero daba la casualidad de que acababa de leer algo al respecto en otro foro y por tanto me acordaba. Lo comenté con ánimo de ayuda.

Como tras tu contestación me picó la curiosidad, busqué por Internet y me descargué el manual de la cámara en la siguiente dirección:

http://resources.olympus-europa.com//co ... %20_ES.pdf

En al página 28 dice:

“Usted puede hacer una fotografía con un tiempo de exposición de foco en el cual el obturador permanezca abierto tanto tiempo como el botón disparador esté presionado” y no menciona para nada limitación de tiempo.

En la página 40 donde habla de la toma con exposición de foco por medio del mando de control remoto opcional por infrarrojos (RM 1), dice que se debe pulsar el botón W para abrir el obturador y el T para cerrarlo y añade que si transcurren 8 minutos desde que se presiona el botón W, el obturador se cierra automáticamente.

Si finalmente no se puede pasar de los 8 minutos:
- en el manual se explican muy mal
- el que escribía en Fotoastro para contestar a un compañero que preguntaba, estaba equivocado y lo estaba llevando a un error.

Como te dije yo no entiendo de esto pero de la lectura anterior me parece deducir que lo que exponía en mi primer mensaje tiene bastantes probabilidades de ser correcto.

Quede claro que no tengo intención de polemizar.

Saludos

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”