Lo que dices sobre las flexiones es totalmente cierto, al ponerlas en triangulo se eliminan. Yo creo que los de GSO han querido diferenciar su dobson y hacer mas simple el montaje, y la solucion que le han dado a dichas flexiones es hacer las barras como laminas anchas, como bien has dicho, pero fijate tambien que cada lamina se atornilla con dos tornillos que esta separados entre si lo que da la lamina y un poco mas. Con eso se deberia de minimizar el problema, pero habra que ver que tal funcionan en la practica.
Otro problema que le veo a esas barras paralelas, es que al ponerles una camisa para la humedad va a obstruirse la abertura, con el sistema de seis barras en triangulo eso no pasa.
Tambien acaba de salir un dobson de 30cm desmontable de SW, tambien de barras paralelas, pero me parecen mas inestables aun que el de GSO. Voy a ver si encuentro alguna foto.
Tubos newton de 400 mm, 500 mm y 600 mm.
Mensajepor luismi78 » 29 May 2008, 20:35
Alcor escribió:Tambien acaba de salir un dobson de 30cm desmontable de SW, tambien de barras paralelas, pero me parecen mas inestables aun que el de GSO. Voy a ver si encuentro alguna foto.
En la web de skywatcher aparece el dobson que comentas. Lo que llama la atención de este, es que la parte superior del tubo, se puede retraer hacia abajo, haciendolo más transportable. Pongo el enlace:
http://www.skywatchertelescope.net/swtinc/product.php?id=140&class1=1&class2=106
Tambien existe el Astro - Tech 16" , muy parecido al GSO. También trae las barras en paralelo. Como comentais, el mejor sistema para evitar torsiones es el Serrurier, pero parece curioso como las marcas comerciales sacan al mercado sus equipos con el sistema de barras en paralelo. Supongo que cuando lo hacen, es que deben aguantar bien las torsiones. El precio de los Astro - Tech no es tan barato como para hacerlos de baja calidad. Os pongo un enlace del Astro - Tech 16":
http://www.greatredspot.com/Astro-Tech%2016%20inch%20Truss-Dobsonian%20Telescope.htm
Los fabricantes parece que se están centrando y van actualizando o sacando dobsons de grandes dimensiones. Me parece buena idea.
SW 254/1200 + EQ6. Binoculares Vixen BT-80. Prismáticos Olympus 10x50 DPS. Canon 650D + Tamron 18-270 Di II VC.
Mensajepor nanitomio » 29 May 2008, 20:58
Tienes razon Juan. Son 8 tubos no 6.
Gracias por los enlaces. No sabía que había tanto dosbon de barras por ahí suelto. Lo que si parece es que el telescopio de Astro-tech es un clon del GSO. Es su hermano gemelo negro! Del WO me llama la atencion tambien sus ejes para declinacion. Parecen del grosor de un bolígrafo! No sé de que material estarán hechas las láminas, pero sea cual sea seguro que tienen una flexion apreciable cuando formen un angulo de menos de 45º con la horizontal. Daros cuenta que a un lado de la "balanza" está el espejo principal que puede pesar al menos 10-20 hilos y a otro el ocular, el secundario, buscador y demas (quizas 3-6 klg. entre todo). Esta deformacion va a impedir en gran parte de las posiciones del tubo que no consigamos el famoso "difraction limited". En cielo profundo no se notará demasiado, habida cuenta del seeng pésimo que tenemos la mayoria, pero en la observación de elementos finos (planetaria) no lograremos buenas observaciones. Ni estrellas más o menos puntuales (eso sí, con sus 4 patitas por el secundario). Y eso que no hemos mirado nada aún de sus ópticas (que habrán puesto). Yo descartaría estos telescopios. Lo de las barras creo que es innegociable.
Gracias por los enlaces. No sabía que había tanto dosbon de barras por ahí suelto. Lo que si parece es que el telescopio de Astro-tech es un clon del GSO. Es su hermano gemelo negro! Del WO me llama la atencion tambien sus ejes para declinacion. Parecen del grosor de un bolígrafo! No sé de que material estarán hechas las láminas, pero sea cual sea seguro que tienen una flexion apreciable cuando formen un angulo de menos de 45º con la horizontal. Daros cuenta que a un lado de la "balanza" está el espejo principal que puede pesar al menos 10-20 hilos y a otro el ocular, el secundario, buscador y demas (quizas 3-6 klg. entre todo). Esta deformacion va a impedir en gran parte de las posiciones del tubo que no consigamos el famoso "difraction limited". En cielo profundo no se notará demasiado, habida cuenta del seeng pésimo que tenemos la mayoria, pero en la observación de elementos finos (planetaria) no lograremos buenas observaciones. Ni estrellas más o menos puntuales (eso sí, con sus 4 patitas por el secundario). Y eso que no hemos mirado nada aún de sus ópticas (que habrán puesto). Yo descartaría estos telescopios. Lo de las barras creo que es innegociable.
Mensajepor lodiom » 30 May 2008, 00:57
Ese astro tech es el mismo que el GSO. 1500€, otra ganga.
De hecho meade tiene un APO de 127mm, que tambien esta de la marca astro tech y es el mismo, asi que parece que las 3 marcas sacan cosas iguales.
Un saludo
De hecho meade tiene un APO de 127mm, que tambien esta de la marca astro tech y es el mismo, asi que parece que las 3 marcas sacan cosas iguales.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor lodiom » 30 May 2008, 01:05
Ala chavales, a leer
yo ya voy por la segunda pagina
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... art/1/vc/1
Un saludo


http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... art/1/vc/1
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor luismi78 » 30 May 2008, 08:38
lodiom escribió:Ese astro tech es el mismo que el GSO. 1500€, otra ganga.
De hecho meade tiene un APO de 127mm, que tambien esta de la marca astro tech y es el mismo, asi que parece que las 3 marcas sacan cosas iguales.
Un saludo
Hola lodiom. ¿Donde has encontrado ese precio?. Mándame un privado para decirme el nombre de la tienda.
Buen enlace. La verdad es que lo ponen muy bien al Astro Tech 16".
Un saludo

SW 254/1200 + EQ6. Binoculares Vixen BT-80. Prismáticos Olympus 10x50 DPS. Canon 650D + Tamron 18-270 Di II VC.
Mensajepor nanitomio » 30 May 2008, 08:48
Indicaros que los 2 ejes de declinacion de mi telescopio descansan, cada uno de ellos, sobre dos puntos: un taco de teflon de unos 4x3x0,5 cm y un eje de rodamentos de acero. De ahí la facilidad de movimiento. Seguramente apoyar dicho eje sólo sobre teflon resultaria en demasiada friccion por el peso del telescopio y ello se traduciría en movimientos poco suaves y brusquedad en el arranque y freno de movimientos. (Jopé. Tengo que buscar las fotos)
Mensajepor luismi78 » 30 May 2008, 10:48
lodiom escribió:luismi, en la pagina que tu has puesto le ponen un precio de 2400$.
Un saludo
Ah, vale. Pensaba que lo habías visto en alguna tienda en euros. Ya sabemos que traer un bicho de esos desde USA es cosa complicada, o mejor dicho.. cara.
Una cosa en cuanto a la resistencia de los tubos de tres barillas, en varios sitios he visto en las especificaciones del Astro Tech 16" "... a exceptional torsional rigidity (resistance to twisting)...", vamos, que tiene una "excepcional resistencia ante torsiones". Otra cosa es que en la práctica lo cumpla .

Última edición por luismi78 el 30 May 2008, 10:50, editado 1 vez en total.
SW 254/1200 + EQ6. Binoculares Vixen BT-80. Prismáticos Olympus 10x50 DPS. Canon 650D + Tamron 18-270 Di II VC.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE