Para los que apenas habeis tenido oportunidad de mirar por un telescópio os comento que las imágenes de los videos se ven mucho mayores (exageradamente mayores) de lo que se suelen ver a simple vista cuando se mira por el ocular. De hecho, para haceros una idea del tamaño con que se suelen ver con un ocular deberíais alejaros unos dos o tres metros del monitor. Eso no significa que se vean menos detalles, mas bien al contrario: el ojo humano capta mas matices que estas cámaras. Además el cerebro humano va sumado detalles y al cabo de unos minutos de observación, habremos acostumbrado a nuestro ojo a ver los detalles y empezaremos a hacernos una idea bastante detallada de lo que estamos viendo. Además, a simple vista todo aparece mas brillante. Como vereis, se aprecian muy bien los efectos de las turbulencias atmosféricas que desdibujan los objetos observados, esto lo notareis especialmente en el video de Júpiter. Comparad tambien cómo la imagen de Saturno (27 de abril) está como borrosa, desenfocada pero ocasionalmente se ve nítido y con buen detalle. Cuando se procesan los videos para generar una fotografía, son precisamente esos fotogramas nítidos los que nos proporcionan el detalle de las fotografías. Registax ayuda a seleccionar los mejores fotogramas de un video, a integrarlos y realzarlos.
Los videos originales ocupaban entre 90 y 250Mb. Para reducir su tamaño los he reducido a 20-60 segundos y codificado en DivX 6.8 mediante el software VirtualDub. Los videos que he subido a youtube ocupaban entre 700kb y algo más de 2Mb. Iré subiendo mas.








Por ultimo, comentaros que Marte ahora mismo es un disquito luminoso y poco mas.
Los videos los podeis ver en mi canal:
http://www.youtube.com/arbacia
o este enlace
http://es.youtube.com/profile_videos?user=arbacia
Un saludo,