como quito la humedad

zeporro
Mensajes: 26
Registrado: 11 Nov 2008, 00:00

como quito la humedad

Mensajepor zeporro » 12 Nov 2008, 22:19

Pues eso como dije ayer soy nuevo y tengo un celestron c 6 schmid-cassegrain y cuando lo saque de la caja me vino con hmedad por dentro de la placa correctora y no tengo ni idea de como quitarla a otra pregunta
si en eso del goto que pone alineacion de 2 estrellas hace falta que estea el telescopio alineado con la polar o no¿
Gracias a todos

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 12 Nov 2008, 22:35

Hola zepo ^^


A la primera pregunta, no se :?

A la segunda... Sí. el teles debe estar alineado a la polar
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

aries
Mensajes: 878
Registrado: 21 Abr 2005, 23:00

Mensajepor aries » 12 Nov 2008, 22:35

Si el telescopio es nuevo y te ha venido con humedad en la superficie interna de la placa correctora, yo no dudaría en devolverlo, pues de otra manera tendrías que desmontar partes del tubo y adios garantía. No sé, es una sugerencia.

Para el goto, debes de tener la montura lo mejor alineada con la polar... así tendrá más precisión.

Saludos.

snikers
Mensajes: 999
Registrado: 01 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Terrassa-Barcelona
Contactar:

Mensajepor snikers » 12 Nov 2008, 22:41

Tienes aire acondicionado en casa? dejalo en una habitacion con el aire a tope,debora toda humedad existente.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"

Avatar de Usuario
Carolus
Mensajes: 431
Registrado: 22 Jul 2006, 23:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Carolus » 13 Nov 2008, 08:00

Buenas.

Respecto a la humedad, si es condensación habra sido por un cambio de presión o temperatura muy grande (¿vino por avión?) y debería desaparecer poco a poco. Otra cosa es que haya dejado algún residuo visible. No está de más hablar con el comercio.

Respecto a la alineación con dos estrellas, precisamente te evita el tener que hacer un alineamiento con la polar muy preciso. Le sirve al goto para saber cuanto está desviado de la polar. Me imagino que el manual te dirá algo al respecto. Para mi montura, aconsejan que esté más o menos apuntando al norte y en la escala de elevación la latitud geográfica aproximada. Desde luego, una buena alineación te tomará sólo un poco más de tiempo y te evitará incorrecciones y seguimientos defectuosos.

Un saludo y a disfrutarlo.

Avatar de Usuario
KilianR
Mensajes: 536
Registrado: 01 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Palafrugell (girona)
Contactar:

Mensajepor KilianR » 13 Nov 2008, 09:27

Boeno yo tengo el mismo en 8" con el tema humedad lo tendria muuuu claro. Comentarselo donde lo compraste, bueno si es una tienda seria y se dedican a ello, si es tipo corte ingles o mediamarkt lo tienes un pelin peor.





El tema alineacion con 2 estrellas solo me a salido bien 2 veces ejejej e usado mas el de 3 estrellas, de todas maneras no tengo mucha paciencia para eso y siempre acabo en manual.... :roll: :roll:

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Mensajepor SERGIT » 13 Nov 2008, 14:55

Hola Zeporro, sobre el tema de la humedad en el interior de la placa no dudes que lo mejor es llevarlo donde lo compraste y que se ocupen ellos de ese problema, que para eso lo has comprado nuevo y con garantia.

Sobre el tema de la alineación con dos estrellas, contra mejor tengas la montura alineada con la Polar más preciso será el goto. No es necesario ser muy exigente en observación visual. Con que la tengas más o menos centrada en el buscador de la Polar (o si no tienes buscador, que quede más o menos en el centro del agujero dode va alojado el buscador) és más que suficiente. Otra cosa importante es que el tripode este suficientemente bien nivelado. Naturalmente en astrofotografia es precisa una puesta en estación más precisa para evitar la rotación de campo.

Aparte de todo esto felicidades, es un tubo muy bueno y la montura CG 5 GT va sobradisima con el. Tengo un compañero que lo tiene y saca fotos muy buenas y en visual también va muy bién, lo he podido comprobar varais veces y siempre me ha dejado agradablemente sorprendido.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
xc
Mensajes: 297
Registrado: 29 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Tavernes Vall

Mensajepor xc » 13 Nov 2008, 15:26

Desecantes (previamente deshidratados en microondas u horno): silica-gel, sulfato de cobre, cloruro de cobalto.... se colocan cerca del material, no en contacto, en un sitio cerrado (cajón, caja, etc)

zeporro
Mensajes: 26
Registrado: 11 Nov 2008, 00:00

Mensajepor zeporro » 13 Nov 2008, 21:14

Gracias a todos por los consejos haber lo que se pede hacer ya os dire algo jejeejej :o

Volver a “Principiantes”