¿problemas Canon y DSS?

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

¿problemas Canon y DSS?

Mensajepor kelvinator » 01 Dic 2008, 10:51

Hola,

he estado probando la Canon 350D y apilando con DSS.

No se si habrá algún problemas de configuración o qué. El formato que uso es raw y la extensión de los ficheros es .CR2

Antes decir que si abro la foto con el DSS la veo perfectamente y sin ningún problema. El problema viene al apilar.

El caso que hice unas pocas tomas de M42 de 600", el nucleo por supuesto totalmente saturado y blanco. Cuando apilo con el DSS unas veces me apila bien, pero me deja el nucleo totalmente negro y pixelado. :shock:

En otros intentos solo me salen rayas verticales de diversos colores al apilar. pruebo con imagenes de la Nikon y todo perfecto.

En otros intentos de repente sale un mensaje de que no tiene memoria suficiente.
Tengo 3Gb de memoria.

¿A alguien le ha pasado algo parecido?

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

neb_34
Mensajes: 401
Registrado: 02 Oct 2008, 23:00
Contactar:

Mensajepor neb_34 » 01 Dic 2008, 15:00

Hola:

Yo el problema que tenía es que intentaba ajustar demasiadas esterllas. Hay una pestaña cuando pones los parámetros de "registrar imágenes seleccionadas ..." que dice "advanzado". Mueve la barra y dale a "calcular el número de estrellas detectadas". Te tienen que quedar pocas estrellas (yo trabajo con entre 30 y 50 estrellas) porque si te salen demasiadas el programa necesita mucha memoria, tarda mucho y con frecuencia saca un disparate o un churro que te hace pensar que eres un manta haciendo el guiado. A ver si es eso lo que te pasa.

Suerte, Javier.

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 01 Dic 2008, 16:03

Muchas gracias,

probaré a ver.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 01 Dic 2008, 19:21

Leñe, pues tiene sentido :shock:

Yo siempre trabajaba con muchas estrellas y se tira bastante rato :(

Gracias por el soplo ^^
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 01 Dic 2008, 20:18

Hola,

yo tengo puesto esto, no se será mucho o poco:

Imagen

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

neb_34
Mensajes: 401
Registrado: 02 Oct 2008, 23:00
Contactar:

Mensajepor neb_34 » 02 Dic 2008, 16:59

Alguien me dijo que hasta 300 estrellas la cosa no iba mal, pero no tiene sentido intentar alinear tantas estrellas. Con que tengas alineadas unas cuantas que estén bien separadas es más que suficiente. Yo por eso no suelo pasar de 50. Otros programas te permiten seleccionar qué estrellas quieres alinear y cogiendo sólo dos en esquinas opuestas sale perfecto.

El tema éste me lo dijo un comañero de Sevilla, así que esto es como todo, lo bueno es que internet nos permite ir aprendiendo más rápido al pasarnos la información de unos a otros.

Un saludo, Javier.

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”