Hola,
estaba escribiendo la carta a los reyes magos, y estaba buscando alguna opión sobrre filtros (apaga farolas) he visto por ahí.
estaba dudando entre
Orion SkyGlow Broadband Light-Pollution Filters o Astronomik - CLS Light Pollution Filter - 1.25"
El primero me lo ha recomendado un amigo y el segundo es el que venden en la tienda donde me pillé el telescopio (MEADE ETX-90), no se si hay por ahí alguna otra tienda donde preguntar mejores precios. El primero no lo tienen en esta tienda. ¿que os parece cual os cogeriais, el primero es un poco más caro no se si por eso será mejor o no ?
Filtros urbanos
-
- Mensajes: 25
- Registrado: 23 Oct 2008, 23:00
Filtros urbanos
Mensajepor urban_moon » 22 Dic 2008, 15:10
Saludos.
[Telescopio MEADE ETX-125]
[Camara: Canon 450D, CCD: DBK21A04]
[Telescopio MEADE ETX-125]
[Camara: Canon 450D, CCD: DBK21A04]
Re: Filtros urbanos
Mensajepor Arbacia » 22 Dic 2008, 18:01
Hola Urban_Moon,
Para ese telescopio te recomiendo mejor otro filtro que en ese mismo comercio te va a salir incluso un poquito más barato. Se trata del Astronomik UHC-e (ojo, UHC-e, con la -e. Astronomik tiene otro filtro que se llama UHC y que es mas caro)
El CLS es unfiltro "apaga-farolas". Su efecto general es ténue y a mucha gente le desagrada mucho el color verdoso que genera en la imagen. Lógico, si en condiciones de oscuridad los rojos no los vemos bien, los azules apenas están presentes y anulamos con el filtro parte de los azules (lámparas de vapores de mercurio) y de los amarillos y anaranjados (lámparas de vapores de sodio) lo que nos quedan son los verdes.
El UHC-e te resultará quizás más interesante. Se trata de un filtro de los que se suelen llamar "nebulares" dejan pasar las emisiones de las nebulosas pero bloquean una banda importante del resto de las emisiones, incluidas las del alumbrado público. Con este filtro aumentarás el contraste de los objetos "no-estelares", es decir nebulosas. El efecto es muy bajo en cumulos globulares o abuiertos y las galaxias practicamente te desaparecerán, algo que no ocurre (tanto) con el CLS. El UHC-e es un filtro menos restrictivo que el UHC y más adecuado que este para entornos semiurbanos donde no puedes aclimatarte bien a la oscuridad y especialmente cuando usas telescopios de diámetro pequeño.
Creo que como primer filtro para ti es mas apropiado el UHC-E. Baader tiene un filtro muy similar (UHC-S) y que es ligeramente más barato que el UHC-E
Otra cosa, y esto ya como moderador, lee las normas del foro respecto a los comercios. Salvo excepciones, no se pueden citar en el foro nombre de comercios dedicados a la astronomía.
Patricio
Para ese telescopio te recomiendo mejor otro filtro que en ese mismo comercio te va a salir incluso un poquito más barato. Se trata del Astronomik UHC-e (ojo, UHC-e, con la -e. Astronomik tiene otro filtro que se llama UHC y que es mas caro)
El CLS es unfiltro "apaga-farolas". Su efecto general es ténue y a mucha gente le desagrada mucho el color verdoso que genera en la imagen. Lógico, si en condiciones de oscuridad los rojos no los vemos bien, los azules apenas están presentes y anulamos con el filtro parte de los azules (lámparas de vapores de mercurio) y de los amarillos y anaranjados (lámparas de vapores de sodio) lo que nos quedan son los verdes.
El UHC-e te resultará quizás más interesante. Se trata de un filtro de los que se suelen llamar "nebulares" dejan pasar las emisiones de las nebulosas pero bloquean una banda importante del resto de las emisiones, incluidas las del alumbrado público. Con este filtro aumentarás el contraste de los objetos "no-estelares", es decir nebulosas. El efecto es muy bajo en cumulos globulares o abuiertos y las galaxias practicamente te desaparecerán, algo que no ocurre (tanto) con el CLS. El UHC-e es un filtro menos restrictivo que el UHC y más adecuado que este para entornos semiurbanos donde no puedes aclimatarte bien a la oscuridad y especialmente cuando usas telescopios de diámetro pequeño.
Creo que como primer filtro para ti es mas apropiado el UHC-E. Baader tiene un filtro muy similar (UHC-S) y que es ligeramente más barato que el UHC-E
Otra cosa, y esto ya como moderador, lee las normas del foro respecto a los comercios. Salvo excepciones, no se pueden citar en el foro nombre de comercios dedicados a la astronomía.
Patricio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
-
- Mensajes: 25
- Registrado: 23 Oct 2008, 23:00
Re: Filtros urbanos
Mensajepor urban_moon » 23 Dic 2008, 11:26
Gracias Patricio,
Lo siento por el tema de los comercios, no había leido las normas
sorry. (No volverá a suceder )
Lo que comentas sobre el color verde, la verdad, me desanima un poco a comprar ese filtro,
pero había leido que los filtros recomendables para utilizar (los todo terreno) eran los broadband y si las paginas donde he mirado el UHC es un narrowband
comentan lo que tu dices en atenuaciones, en los demás objetos. ¿Como digo el 80% del tiempo mis observaciones serán desde mi terraza en las afueras de Madrid.
¿crees entonces que los reyes magos me debería traer el UHC-e mejor que pedir el Orion Broadband o el CLS?
Muchas gracias, por cierto estuve en el Astromad
y me gustó bastante tu presentación sobre la Luna.
Feliz Navidad .
Lo siento por el tema de los comercios, no había leido las normas





Muchas gracias, por cierto estuve en el Astromad

Feliz Navidad .
Saludos.
[Telescopio MEADE ETX-125]
[Camara: Canon 450D, CCD: DBK21A04]
[Telescopio MEADE ETX-125]
[Camara: Canon 450D, CCD: DBK21A04]
Re: Filtros urbanos
Mensajepor Arbacia » 23 Dic 2008, 14:54
Gracias por tu comentario acerca de la charla y respecto a lo de las normas, no te preocupes, simplemente procura seguirlas ( te daremos un coscorrón
Este proximo fin de semana están organizando una microsalida a Pioz, es posible que me acerque. Aun no lo se. Lo confirmaría el mismo dia por la mañana. Si coincidimos pruebas mis filtros y decides por ti mismo, pero creo qeu comoprimer filtro te vendrá mejor un UHC-e o UHC-s. Ojo que estos no son filtros narrowband como los UHC. Se trata de un filtro que está a mitad de camino entre los CLS y los UHC, en los CLS el cambio es muy sutil, tan sutil que no se si te gustaría como primer filtro. Los UHC-e o UHC-s son filtros que aparecieron como consecuencia del boom de los refractores pequeñitos de focal corta y creo que te vendrá bien. Su aplicación en tu caso (telescopio de 100mm y entorno urbano sin aclimatación total a la oscuridad) será especialmente el ver nebulasas planetarias (entre otras). Sin el filtro muchas ni las verás, con el filtro estarán ahí.
Patricio

Este proximo fin de semana están organizando una microsalida a Pioz, es posible que me acerque. Aun no lo se. Lo confirmaría el mismo dia por la mañana. Si coincidimos pruebas mis filtros y decides por ti mismo, pero creo qeu comoprimer filtro te vendrá mejor un UHC-e o UHC-s. Ojo que estos no son filtros narrowband como los UHC. Se trata de un filtro que está a mitad de camino entre los CLS y los UHC, en los CLS el cambio es muy sutil, tan sutil que no se si te gustaría como primer filtro. Los UHC-e o UHC-s son filtros que aparecieron como consecuencia del boom de los refractores pequeñitos de focal corta y creo que te vendrá bien. Su aplicación en tu caso (telescopio de 100mm y entorno urbano sin aclimatación total a la oscuridad) será especialmente el ver nebulasas planetarias (entre otras). Sin el filtro muchas ni las verás, con el filtro estarán ahí.
Patricio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
-
- Mensajes: 25
- Registrado: 23 Oct 2008, 23:00
Re: Filtros urbanos
Mensajepor urban_moon » 23 Dic 2008, 15:50
Muchas gracias Patricio por aconsejarme estaba totalmente perdido y eso que había ledio un par de paginas (pero en lo del tamaño del telescopio no había caido), bueno pues ya está en la carta de los reyes el UHC-e, y la caja del Meade a ver si me lo traen y os comento.
Lo de las salidas, todavía estoy en fase de convencer a mi mujer :S
Lo de las salidas, todavía estoy en fase de convencer a mi mujer :S
Saludos.
[Telescopio MEADE ETX-125]
[Camara: Canon 450D, CCD: DBK21A04]
[Telescopio MEADE ETX-125]
[Camara: Canon 450D, CCD: DBK21A04]
Re: Filtros urbanos
Mensajepor Arbacia » 23 Dic 2008, 16:35
El truco está en regresar pronto a casa... en invierno puedes ponerte a observar pronto y a las 10-12 estar de vuelta a casa. Eso si, no olvides ropa y calzado calientes y muy especialmente si ella te va a acompañar. En invierno, al descubierto y parado se puede pasar mucho frio. Calcula siempre ropa para 5-15 grados menos de los reales.
Tenias también un privado, leelo.
Tenias también un privado, leelo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
-
- Mensajes: 25
- Registrado: 23 Oct 2008, 23:00
Re: Filtros urbanos
Mensajepor urban_moon » 01 Ene 2009, 21:32
siguiendo tu consejo compré el UHC-s porque el e no lo tenían . Lamentablemente el tiempo no me ha acompañado mucho, pero bueno el día de Noche buena pude disfritar del M42 . Estoy espectante para probarlo desde la terraza, pues esto lo probe dentro de casa (el frio, era tarde, en fin ... )y la diferencia no era gran coasa en el resto de estrellas, quiero decir que no es como las fotos que había visto del Orion SkyGlow Broadband Filter. Bueno a ver si viene viene mejor tiempo y puedo esperimentar un poco.
Saludos.
[Telescopio MEADE ETX-125]
[Camara: Canon 450D, CCD: DBK21A04]
[Telescopio MEADE ETX-125]
[Camara: Canon 450D, CCD: DBK21A04]
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE