Os anexo el correo que le envíe a Struve sobre la débil estrella de esta doble LDS:
Ahi va lo que he obtenido. He consultado catálogos fotográficos como el USNO-B1.0 y el GSC-2.3. También consulté catálogos basados en cartografiados digitales como el 2MASS y el SDSS. Los resultados:
* GSC-2.3 [mgB = 18.17; mgV = 18.36; mgR = 18.58; mgI = 18.57]; errores fotométricos 0,4-0,5 mag.
* USNO-B1.0 [mgB1 = 17.48; mgB2 = 17.85; mgR1 = 18.14; mgR2 = 18.09]
* En el catálogo 2MASS no aparece.
* Tenemos suerte por que la componente B aparece en el catálogo Sloan Digital Sky Survey (SDSS). Este catálogo fotométrico es el resultado de la reducción astrométrica de mogollón de imágenes digitales CCD en cinco bandas ópticas (u, g, r i, z). Sus datos son:
- mg u = 18.07+/-0,02 [similar al filtro U standard]
- mg g = 18.09+/-0,02 [similar al V standard]
- mg r = 18.50+/-0,02 [similar al R standard]
- mg i = 18.80+/-0,02 [similar al I standard]
- mg z = 19.13+/-0,05 [es una banda fotométrica entre la banda I y la banda J]
EStos valores pueden ser transformados en colores standard U,B,V,R,I con bastante fiabilidad.
POr cierto, no se si os habéis dado cuenta pero esta estrella es más débil conforme nos vamos hacia la zona roja del espectro. ¿Extraño? Pues si, no es lo habitual, pero es que al parecer la secundaria es una enana blanca caliente. Y si el chip CCD es sensible al rojo, el objeto realmente tiene mag. 18.2-18.5 en esta banda. Si el chip es sensible al V, el objeto tiene mg. 18.1-18.3. Claro que al no haber usado filtro fotométrico, la CCD hace como de filtro de banda superancha y el objeto aparece más brillante que si hubieras usado un filtro fotométrico, pero el mérito es realmente claro ¡¡ has visto un objeto de mag. 18.0-18.5 !!
-- francisco rica --
albert escribió:Es increible pensar que a esas magnitudes solo podia llegar a principios de los años veinte telecopios como el hooker de 2,5 metros del Monte Wilson. Como a evolucionado todo!