REVIEW SW dobson 203/1200

Guest

REVIEW SW dobson 203/1200

Mensajepor Guest » 06 Mar 2009, 16:23

El SkyWatcher dobson 203/1200 es un telescopio ideal para principiantes, ya que su montura altazimutal tipo dobsoniana es económica y fácil de usar. La apertura de 203mm convierte a este telescopio en ideal para cielo profundo, y su relación focal f/6 lo convierte en todoterreno, tirando para cielo profundo. En total, la montura, el tubo, dos oculares y otros accesorios se pueden adquirir por aproximadamente 300€.
Debo advertir de que este tubo es muy grande, por lo que hay que tener bien claro el comprar este telescopio. Al ser un reflector newtoniano, no tiene aberraciones cromáticas, pero sí puede tener aberraciones de coma y esféricas.
El telescopio viene en dos cajas, en una de ellas, y la más grande, viene el tubo óptico, los oculares (suelen ser de 10 o 25mm, de tipo Super o SuperPlössl, con el diámetro estándar americano, es decir, de 1.25” o de 31.8mm), el buscador (recto, de 9x50), el soporte para buscador, y los adaptadores para oculares. En la caja más pequeña, viene la montura desmontada, tornillos, mangos, asas, bandeja porta-oculares (puede albergar 3 oculares de 1.25” y 1 de 2”), destornilladores y llaves, e instrucciones.
Analicemos el tubo: mide 230mm de diámetro y 1100mm de largo. El final del tubo, en la zona del espejo primario, no está cerrado, facilitando su adaptación térmica. Esto se puede mejorar algo añadiendo un ventilador de ordenador.
El espejo primario, de 203mm está situado al fondo del tubo. Es un espejo parabólico, eliminando así la aberración esférica. Lleva grabado en el centro una pequeña circunferencia, de unos 8-10mm de diámetro, seguramente para facilitar la colimación. Esta circunferencia no afecta para nada la imagen, ya que se encuentra en el centro de la sombra del secundario. El espejo primario está sujeto con 3 clips, equidistantes a 120º el uno del otro.
P3040015.JPG

El espejo secundario está situado en la boca del tubo. Mide 52mm, permitiendo así el uso de oculares de 2”. Tiene una inclinación de 45º, enviando así el haz de luz hacia un lateral del tubo, donde se encuentra el portaoculares. Este espejo secundario está sujetado por una araña de 4 patas.
P3040006.JPG

El enfocador es un Crayford Estandar, sus ruedas son metálicas, pero los bordes están recubiertos de goma, recordando a un neumático. Viene con dos adaptadores, uno para utilizar oculares de 2” y otro para los de 1.25”. Aunque el movimiento sea suave, el enfocador lo veo demasiado corto, aunque es suficiente para los oculares que lo acompañan.
P3040008.JPG

El buscador, es de 9x50, recto. Tiene un agradable campo aparente. Para este tipo de tubos, sería necesario un buscador acodado. En cuanto al soporte, es estable. Su anilla tiene 2 tornillos de alineación y 1 palanca de fijación. El buscador tiene una goma, que impide su movimiento.
Ahora analicemos la montura: tiene una base de 52cm de diámetro, y la montura completa llega a una altura de algo más de medio metro. Está hecha completamente en madera.
La montura es altazimutal dobsoniana tipo Rockerbox. Pesa unos 8-10kg. Esta montura está hecha a medida para el tubo: esto se nota a la hora de acoplarlo, viendo que va justo.
Su ensamblaje es sencillo. Basta con ver las instrucciones. En la base se sitúan 3 patas de plástico. Esta montura es estable, gracias a los tacos de teflón, y muy fácil de mover, dejando el tubo exactamente donde se deja. Para acoplar el tubo a la montura, basta con dejar los engranajes de éste en unos taquitos que habremos puesto en el ensamblaje de esta. Para controlar el movimiento en altura, tiene dos mangos, que controlan la tensión, permitiendo que el tubo se mueva fácilmente y se quede en el sitio. Para evitar moverlo inintencionadamente, apretamos los mangos. Mientras tanto, para controlar el movimiento en azimut, la montura tiene un asa en la parte delantera. Por último, tiene un porta-accesorios encima de este asa, con agujeros para tres oculares de 1.25” y uno de 2”.
Finalmente, analizaremos los oculares.
El ocular S25 (o SP25) es el más cómodo, tiene un campo aparente de 52º. Es muy fácil de enfocar. En este tubo, da una amplificación de 48x, y un campo real de algo más de 1º (recordemos que el tamaño aparente de la luna es de 0.5º). Además, es muy fácil ver a través de él, ya que no es tan crítica la alineación ojo-ocular. Tiene un protector de goma que, además de hacer la visión más cómoda, impide la entrada de luz parásita.
El ocular S10 (o SP10) es muy incómodo. Tiene, al igual que el de 25mm, un campo aparente de 52º. Es muy difícil (casi imposible) de enfocar. En este telescopio, da una amplificación de 120x, y un campo real de 26’ (recordemos que el tamaño aparente de la luna es de unos 30’). Es muy difícil ver a través del pequeño agujero, que no debe medir más de 5mm, siendo imprescindible una buena alineación ojo-ocular. Tiene un protector de goma, como el ocular de 25mm.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”