El SkyWatcher dobson 203/1200 es un telescopio ideal para principiantes, ya que su montura altazimutal tipo dobsoniana es económica y fácil de usar. La apertura de 203mm convierte a este telescopio en ideal para cielo profundo, y su relación focal f/6 lo convierte en todoterreno, tirando para cielo profundo. En total, la montura, el tubo, dos oculares y otros accesorios se pueden adquirir por aproximadamente 300€.
Debo advertir de que este tubo es muy grande, por lo que hay que tener bien claro el comprar este telescopio. Al ser un reflector newtoniano, no tiene aberraciones cromáticas, pero sí puede tener aberraciones de coma y esféricas.
El telescopio viene en dos cajas, en una de ellas, y la más grande, viene el tubo óptico, los oculares (suelen ser de 10 o 25mm, de tipo Super o SuperPlössl, con el diámetro estándar americano, es decir, de 1.25” o de 31.8mm), el buscador (recto, de 9x50), el soporte para buscador, y los adaptadores para oculares. En la caja más pequeña, viene la montura desmontada, tornillos, mangos, asas, bandeja porta-oculares (puede albergar 3 oculares de 1.25” y 1 de 2”), destornilladores y llaves, e instrucciones.
Analicemos el tubo: mide 230mm de diámetro y 1100mm de largo. El final del tubo, en la zona del espejo primario, no está cerrado, facilitando su adaptación térmica. Esto se puede mejorar algo añadiendo un ventilador de ordenador.
El espejo primario, de 203mm está situado al fondo del tubo. Es un espejo parabólico, eliminando así la aberración esférica. Lleva grabado en el centro una pequeña circunferencia, de unos 8-10mm de diámetro, seguramente para facilitar la colimación. Esta circunferencia no afecta para nada la imagen, ya que se encuentra en el centro de la sombra del secundario. El espejo primario está sujeto con 3 clips, equidistantes a 120º el uno del otro.
El espejo secundario está situado en la boca del tubo. Mide 52mm, permitiendo así el uso de oculares de 2”. Tiene una inclinación de 45º, enviando así el haz de luz hacia un lateral del tubo, donde se encuentra el portaoculares. Este espejo secundario está sujetado por una araña de 4 patas.
El enfocador es un Crayford Estandar, sus ruedas son metálicas, pero los bordes están recubiertos de goma, recordando a un neumático. Viene con dos adaptadores, uno para utilizar oculares de 2” y otro para los de 1.25”. Aunque el movimiento sea suave, el enfocador lo veo demasiado corto, aunque es suficiente para los oculares que lo acompañan.
El buscador, es de 9x50, recto. Tiene un agradable campo aparente. Para este tipo de tubos, sería necesario un buscador acodado. En cuanto al soporte, es estable. Su anilla tiene 2 tornillos de alineación y 1 palanca de fijación. El buscador tiene una goma, que impide su movimiento.
Ahora analicemos la montura: tiene una base de 52cm de diámetro, y la montura completa llega a una altura de algo más de medio metro. Está hecha completamente en madera.
La montura es altazimutal dobsoniana tipo Rockerbox. Pesa unos 8-10kg. Esta montura está hecha a medida para el tubo: esto se nota a la hora de acoplarlo, viendo que va justo.
Su ensamblaje es sencillo. Basta con ver las instrucciones. En la base se sitúan 3 patas de plástico. Esta montura es estable, gracias a los tacos de teflón, y muy fácil de mover, dejando el tubo exactamente donde se deja. Para acoplar el tubo a la montura, basta con dejar los engranajes de éste en unos taquitos que habremos puesto en el ensamblaje de esta. Para controlar el movimiento en altura, tiene dos mangos, que controlan la tensión, permitiendo que el tubo se mueva fácilmente y se quede en el sitio. Para evitar moverlo inintencionadamente, apretamos los mangos. Mientras tanto, para controlar el movimiento en azimut, la montura tiene un asa en la parte delantera. Por último, tiene un porta-accesorios encima de este asa, con agujeros para tres oculares de 1.25” y uno de 2”.
Finalmente, analizaremos los oculares.
El ocular S25 (o SP25) es el más cómodo, tiene un campo aparente de 52º. Es muy fácil de enfocar. En este tubo, da una amplificación de 48x, y un campo real de algo más de 1º (recordemos que el tamaño aparente de la luna es de 0.5º). Además, es muy fácil ver a través de él, ya que no es tan crítica la alineación ojo-ocular. Tiene un protector de goma que, además de hacer la visión más cómoda, impide la entrada de luz parásita.
El ocular S10 (o SP10) es muy incómodo. Tiene, al igual que el de 25mm, un campo aparente de 52º. Es muy difícil (casi imposible) de enfocar. En este telescopio, da una amplificación de 120x, y un campo real de 26’ (recordemos que el tamaño aparente de la luna es de unos 30’). Es muy difícil ver a través del pequeño agujero, que no debe medir más de 5mm, siendo imprescindible una buena alineación ojo-ocular. Tiene un protector de goma, como el ocular de 25mm.
REVIEW SW dobson 203/1200
REVIEW SW dobson 203/1200
Mensajepor Guest » 06 Mar 2009, 16:23
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
1 mensaje
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE