Hola,
He encontrado un par de dobles no catalogadas en Pegaso. La primera tiene un movimiento de los más evidente, aunque no es un par muy bonito por ser muy separado (casi 40" entre las componentes):
Los dos puntos verdes corresponden a la posición en 1954 y los dos rojos a la posición en 1990 (composición de placas del Obs. Monte Palomar).
Magnitudes: A:11.47 B:12.65
Velocidad (milisegundos/año): alrededor de (180,90) para ambas
Otra pareja más cerrada y también nueva:
Magnitudes: A:11.29 B:14.45
Velocidad (milisegundos/año): alrededor de (100,-70) para ambas
Si alguien quiere las coordenadas que me lo diga y las envio por privado.
Saludos,
Rafa
Dos Dobles nuevas en Pegaso
Dos Dobles nuevas en Pegaso
Mensajepor acafar » 06 Jun 2009, 23:30
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Dos Dobles nuevas en Pegaso
Mensajepor acafar » 07 Jun 2009, 15:23
Una más: una estrella de magnitud 9.1 acompañada a 14" por una "mascota" mucho menos brillante. Se encuentra al oeste de eta pegaso:
¡este pegaso es una mina!
Saludos,
Rafa
POSSIPOSSIIFPeque.jpg
¡este pegaso es una mina!
Saludos,
Rafa
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- MigL
- Mensajes: 1342
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Re: Dos Dobles nuevas en Pegaso
Mensajepor MigL » 07 Jun 2009, 16:17
Sin palabras... enhorabuena.
Está claro que al final vas a descubrir nuevas dobles en tooooooodas las constelaciones.
Sólo por curiosidad: aunque ya sé que de algunas sí que estás haciendo una investigación más profunda... ¿estás mandando todas estas nuevas dobles a donde corresponde (WDS/OED/JDSO...)?
Veo que estas nuevas "sólo" las comentas por aquí...
Salu2, y felicidades de nuevo.
PD: ¿cuántas nuevas parejas tienes ya confirmadas?
Está claro que al final vas a descubrir nuevas dobles en tooooooodas las constelaciones.
Sólo por curiosidad: aunque ya sé que de algunas sí que estás haciendo una investigación más profunda... ¿estás mandando todas estas nuevas dobles a donde corresponde (WDS/OED/JDSO...)?
Veo que estas nuevas "sólo" las comentas por aquí...

Salu2, y felicidades de nuevo.
PD: ¿cuántas nuevas parejas tienes ya confirmadas?
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Re: Dos Dobles nuevas en Pegaso
Mensajepor JCS » 07 Jun 2009, 16:52
Enhorabuena Rafa Cazadobles. ¿Cuantas llevas ya? Lástima que con esas magnitudes no podamos inmortalizarlas tal y como merece el acontecimiento.
Por cierto, intenté fotografiar aquella triple que descubriste en el Lince y fue un fracaso. La tercera no se dejó. Pese a todo pongo la foto (no tengo otra cosa mejor que hacer)
Por cierto, intenté fotografiar aquella triple que descubriste en el Lince y fue un fracaso. La tercera no se dejó. Pese a todo pongo la foto (no tengo otra cosa mejor que hacer)
Acafar 0004 09-05-15 22-39-06.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dos Dobles nuevas en Pegaso
Mensajepor acafar » 07 Jun 2009, 20:14
Hola,
JCS he estado jugando un poco con ella y sí que se ve un alargamiento de la estrella en la dirección de la secundaria, aunque no lleguen a separarse ¡gracias! Ya os pasaré las coordenadas de otras más fáciles de fotografiar por si os animais.
MigL: pues de momento no consta en el WDS ni una, aunque por alguna razón que desconozco tengo siglas asignadas en el listado del WDS (siglas CBL). Y es que una cosa es ver "a ojo" que dos estrellas se mueven juntas y otra encontrar indicios razonables de que son un par físico. Por ejemplo en el último par el movimiento de la secundaria no consta en ningún lado y aunque se pueden deducir muchas cosas (es lo que hace con gran facilidad frica) no es fácil para un inexperto como yo.
Hace ya meses mandé en un artículo al JDSO con algunas que aunque no sean las más espectaculares tienen la característica de estar todas obtenidas de un mismo catálogo y con un mismo método. El astrónomo responsable del JDSO me avisó de que en el pasado había habido cierta polémica con algún otro artículo de dobles nuevas, y antes de asegurar su publicación pidió opinión a 4 astrónomos profesionales. Las opiniones fueron favorables, aunque sugirieron alguna modificación que ya incluí y todo esto ha retrasado el artículo. Espero que aparezca pronto, pero luego no sé si los astrónomos del WDS considerarán que merece la pena incluirlas en el catálogo. En todo caso el proceso llevará otros cuantos meses. El resto, las más espectaculares, sólo las he anunciado aquí, exceptuando una en Auriga que Brian Mason (el astrónomo principal del WDS) confirmó que era una doble nueva y sobre la que me animó a escribir un artículo para el WDS. Pero la verdad es que no sé cómo escribir un artículo de una sola estrella, no sé suficiente para enrollarme tanto
Mi propósito ahora sería reunir un buen puñado y mandar algún otro artículo, pero prefiero esperar a que publiquen el primero.
En cualquier caso me resulta relajante buscarlas, muy divertido encontrarlas y, lo mejor, compartirlas con todos.
Saludos,
Rafa
JCS he estado jugando un poco con ella y sí que se ve un alargamiento de la estrella en la dirección de la secundaria, aunque no lleguen a separarse ¡gracias! Ya os pasaré las coordenadas de otras más fáciles de fotografiar por si os animais.
MigL: pues de momento no consta en el WDS ni una, aunque por alguna razón que desconozco tengo siglas asignadas en el listado del WDS (siglas CBL). Y es que una cosa es ver "a ojo" que dos estrellas se mueven juntas y otra encontrar indicios razonables de que son un par físico. Por ejemplo en el último par el movimiento de la secundaria no consta en ningún lado y aunque se pueden deducir muchas cosas (es lo que hace con gran facilidad frica) no es fácil para un inexperto como yo.
Hace ya meses mandé en un artículo al JDSO con algunas que aunque no sean las más espectaculares tienen la característica de estar todas obtenidas de un mismo catálogo y con un mismo método. El astrónomo responsable del JDSO me avisó de que en el pasado había habido cierta polémica con algún otro artículo de dobles nuevas, y antes de asegurar su publicación pidió opinión a 4 astrónomos profesionales. Las opiniones fueron favorables, aunque sugirieron alguna modificación que ya incluí y todo esto ha retrasado el artículo. Espero que aparezca pronto, pero luego no sé si los astrónomos del WDS considerarán que merece la pena incluirlas en el catálogo. En todo caso el proceso llevará otros cuantos meses. El resto, las más espectaculares, sólo las he anunciado aquí, exceptuando una en Auriga que Brian Mason (el astrónomo principal del WDS) confirmó que era una doble nueva y sobre la que me animó a escribir un artículo para el WDS. Pero la verdad es que no sé cómo escribir un artículo de una sola estrella, no sé suficiente para enrollarme tanto

Mi propósito ahora sería reunir un buen puñado y mandar algún otro artículo, pero prefiero esperar a que publiquen el primero.
En cualquier caso me resulta relajante buscarlas, muy divertido encontrarlas y, lo mejor, compartirlas con todos.
Saludos,
Rafa
Última edición por acafar el 07 Jun 2009, 23:02, editado 1 vez en total.
Re: Dos Dobles nuevas en Pegaso
Mensajepor almach » 07 Jun 2009, 20:42
Felicidades Acafar,
No tengo ninguna duda que más tarde o más temprano te publicarán esos artículos, y dentro de nada ya me veo a JCS poniendo las coordenadas en su Nexstar SE y buscando la doble "RC29" para hacerle una buena foto...
Saludos
No tengo ninguna duda que más tarde o más temprano te publicarán esos artículos, y dentro de nada ya me veo a JCS poniendo las coordenadas en su Nexstar SE y buscando la doble "RC29" para hacerle una buena foto...

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Re: Dos Dobles nuevas en Pegaso
Mensajepor Rafaelbenpal » 07 Jun 2009, 23:26
¡Felicidades, Rafa! La verdad es que tu trabajo es realmente impresionante y lleno siempre de nuevos descubrimientos A tu tado el catálogo Struve se va a quedar en una pequeña colección de bolsillo
Espero que la gente de JDSO no te ponga demasiadas pegas. Aunque ya sabes que no es la única alternativa
Saludos

Espero que la gente de JDSO no te ponga demasiadas pegas. Aunque ya sabes que no es la única alternativa

Saludos
Obs Posadas MPC J53
Re: Dos Dobles nuevas en Pegaso
Mensajepor frica » 09 Jun 2009, 11:57
Hola Rafael:
Espectacular la marcha que llevas!!. No me cansaré de decirlo. Ya sabes que es fundamental que se publiquen estas dobles en alguna revista como JDSO.
Sobre tu comentario "Y es que una cosa es ver "a ojo" que dos estrellas se mueven juntas y otra encontrar indicios razonables de que son un par físico." decirte que tu has aportado una prueba importante para pensar en el caracter físico de las dobles que presentas. ¿Que mejor que ver visualmente que ambas componentes se mueven muy rápido y aparentemente en la misma dirección y velocidad?. Te sorprenderá saber que habitualmente se publican cada doble... muchas basta unos minutos para ver que son clarísimas ópticas. Ya se!!!... el WDS es un catálogo de dobles no de binarias... pero a mi eso me rechina los dientes!! Tus dobles salvo excepciones son binarias, eso casi seguro (Benavides seguro que coincide conmigo) ya que la probabilidad de encontrar dos estrellas sin relacion física tan próximas con esos elevados movimientos propios comunes... es tan baja que lo más probable es que sean binarias.
Los señores del JDSO a veces arbitran algunos artículos especialmente interesantes y de alta relevancia científica. Y el tuyo lo es. En los journal profesonales, se hace esto para TODOS los artículos que se envían, pero eso asi, a lo bestia (y os lo dice uno que ha pasado ya por uno de estos arbitrajes). Pero en el caso del JDSO son muy suaves y siempre es una experiencia de la que se aprende mucho. TE aseguro que con las evidencias gráficas que muestras no creo que tengan problema en publicarte el artículo. Lo contrario sería no tener dos dedos de frente ya que sí que han publicado otros articulos donde aparence nuevas dobles para las que no aportan nada de pruebas sobre su binariedad real.
Sobre tu comentario de "El astrónomo responsable del JDSO me avisó de que en el pasado había habido cierta polémica con algún otro artículo de dobles nuevas," me imagino de donde viene la cosa. NO hace mucho un amateur británico se limitó a buscar por todo el catálogo GSC-II (o era el 2MASS) o sea por cientos de millones de estrellas, y no hizo otra cosa que catalogar todos los pares de estrellas situadas a menos de una distancia angular (no se si eran 5 o 10 arcsegundos). Pues claro, al colega le salio como 70.000 nuevas dobles hasta magnitud 16 o 17. Y aunque el WDS suele catalogar dobles (sin necesidad de demostrar que son binarias), el duplicar el número de dobles del WDS con pares que a todas luces serán opticas (salvo algunas excepciones, claro entre tantas alguna binaria habrá...)... pues por ahí no pasaron. Y ahora querrán curarse en salud. Pero bueno yo lo veo correcto, hay que tener un cierto control. Claro, sería genial si lo hicieran con todos los que proponen nuevas dobles (que ya te digo yo que no lo hacen).
Tu comentario: "Espero que aparezca pronto, pero luego no sé si los astrónomos del WDS considerarán que merece la pena incluirlas en el catálogo." Seguro que lo incluyen por que presentas evidencias que indican el movimiento propio común de las componentes. Bien es cierto que no estaría de más incluir en el articulo algunas de las imágenes del DSS, con los movimientos en verde y rojo, y también alguna indicación del movimiento propio, bien procedentes de algún catálogo, o bien calculándolo tú con ALADIN aunque sea de forma preliminar. En cuanto vean que los movimientos propios de algunas son elevados no tendrán problema para incluirla. Ah! yo te aconsejaría que no perdieras tiempo y comiences ya con el segundo artículo.
Yo en cuanto pueda me gustaría estudiar tus dobles en masa. POr supuesto estaré a tu disposición para transmitirte mi técnica y que poco a poco tu vayas haciendo tus estudios astrofísicos.
Un abrazo RAfael y a seguir haciendo Historia!!!
Bueno creo que ya me he enrollado bastante. SAludos.

Sobre tu comentario "Y es que una cosa es ver "a ojo" que dos estrellas se mueven juntas y otra encontrar indicios razonables de que son un par físico." decirte que tu has aportado una prueba importante para pensar en el caracter físico de las dobles que presentas. ¿Que mejor que ver visualmente que ambas componentes se mueven muy rápido y aparentemente en la misma dirección y velocidad?. Te sorprenderá saber que habitualmente se publican cada doble... muchas basta unos minutos para ver que son clarísimas ópticas. Ya se!!!... el WDS es un catálogo de dobles no de binarias... pero a mi eso me rechina los dientes!! Tus dobles salvo excepciones son binarias, eso casi seguro (Benavides seguro que coincide conmigo) ya que la probabilidad de encontrar dos estrellas sin relacion física tan próximas con esos elevados movimientos propios comunes... es tan baja que lo más probable es que sean binarias.
Los señores del JDSO a veces arbitran algunos artículos especialmente interesantes y de alta relevancia científica. Y el tuyo lo es. En los journal profesonales, se hace esto para TODOS los artículos que se envían, pero eso asi, a lo bestia (y os lo dice uno que ha pasado ya por uno de estos arbitrajes). Pero en el caso del JDSO son muy suaves y siempre es una experiencia de la que se aprende mucho. TE aseguro que con las evidencias gráficas que muestras no creo que tengan problema en publicarte el artículo. Lo contrario sería no tener dos dedos de frente ya que sí que han publicado otros articulos donde aparence nuevas dobles para las que no aportan nada de pruebas sobre su binariedad real.
Sobre tu comentario de "El astrónomo responsable del JDSO me avisó de que en el pasado había habido cierta polémica con algún otro artículo de dobles nuevas," me imagino de donde viene la cosa. NO hace mucho un amateur británico se limitó a buscar por todo el catálogo GSC-II (o era el 2MASS) o sea por cientos de millones de estrellas, y no hizo otra cosa que catalogar todos los pares de estrellas situadas a menos de una distancia angular (no se si eran 5 o 10 arcsegundos). Pues claro, al colega le salio como 70.000 nuevas dobles hasta magnitud 16 o 17. Y aunque el WDS suele catalogar dobles (sin necesidad de demostrar que son binarias), el duplicar el número de dobles del WDS con pares que a todas luces serán opticas (salvo algunas excepciones, claro entre tantas alguna binaria habrá...)... pues por ahí no pasaron. Y ahora querrán curarse en salud. Pero bueno yo lo veo correcto, hay que tener un cierto control. Claro, sería genial si lo hicieran con todos los que proponen nuevas dobles (que ya te digo yo que no lo hacen).
Tu comentario: "Espero que aparezca pronto, pero luego no sé si los astrónomos del WDS considerarán que merece la pena incluirlas en el catálogo." Seguro que lo incluyen por que presentas evidencias que indican el movimiento propio común de las componentes. Bien es cierto que no estaría de más incluir en el articulo algunas de las imágenes del DSS, con los movimientos en verde y rojo, y también alguna indicación del movimiento propio, bien procedentes de algún catálogo, o bien calculándolo tú con ALADIN aunque sea de forma preliminar. En cuanto vean que los movimientos propios de algunas son elevados no tendrán problema para incluirla. Ah! yo te aconsejaría que no perdieras tiempo y comiences ya con el segundo artículo.
Yo en cuanto pueda me gustaría estudiar tus dobles en masa. POr supuesto estaré a tu disposición para transmitirte mi técnica y que poco a poco tu vayas haciendo tus estudios astrofísicos.
Un abrazo RAfael y a seguir haciendo Historia!!!
Bueno creo que ya me he enrollado bastante. SAludos.
acafar escribió:Hola,
MigL: pues de momento no consta en el WDS ni una, aunque por alguna razón que desconozco tengo siglas asignadas en el listado del WDS (siglas CBL). Y es que una cosa es ver "a ojo" que dos estrellas se mueven juntas y otra encontrar indicios razonables de que son un par físico. Por ejemplo en el último par el movimiento de la secundaria no consta en ningún lado y aunque se pueden deducir muchas cosas (es lo que hace con gran facilidad frica) no es fácil para un inexperto como yo.
Hace ya meses mandé en un artículo al JDSO con algunas que aunque no sean las más espectaculares tienen la característica de estar todas obtenidas de un mismo catálogo y con un mismo método. El astrónomo responsable del JDSO me avisó de que en el pasado había habido cierta polémica con algún otro artículo de dobles nuevas, y antes de asegurar su publicación pidió opinión a 4 astrónomos profesionales. Las opiniones fueron favorables, aunque sugirieron alguna modificación que ya incluí y todo esto ha retrasado el artículo. Espero que aparezca pronto, pero luego no sé si los astrónomos del WDS considerarán que merece la pena incluirlas en el catálogo. En todo caso el proceso llevará otros cuantos meses. El resto, las más espectaculares, sólo las he anunciado aquí, exceptuando una en Auriga que Brian Mason (el astrónomo principal del WDS) confirmó que era una doble nueva y sobre la que me animó a escribir un artículo para el WDS. Pero la verdad es que no sé cómo escribir un artículo de una sola estrella, no sé suficiente para enrollarme tanto![]()
Mi propósito ahora sería reunir un buen puñado y mandar algún otro artículo, pero prefiero esperar a que publiquen el primero.
En cualquier caso me resulta relajante buscarlas, muy divertido encontrarlas y, lo mejor, compartirlas con todos.
Saludos,
Rafa
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE