He estado viendo por internet buscadores ópticos. Supongo que un buscador óptico es como un catalejo pequeño(un mini refractor) y a su vez será importante la apertura. Qué opinión teneis de los 6x30?(supongo que no serán buenos), Es necesario como mínimo una apertura de 50 para tener un buscador aceptable?. Otra duda que se me plantea es si al igual que los telescopios estos buscadores en principio tienen la visión invertida o si los hay con la visión erecta. Es mejor acodados o normales?. Los acodados vienen con la visión corregida o no tiene nada que ver?. Lo del retículo iluminado que utilidad tiene?.
Como veis soy un mar de dudas jeje.
Saludos.
Buscador óptico
Buscador óptico
Mensajepor jms33 » 06 Sep 2009, 14:34
Binoculares Celestron Ultima DX 9x63
Refractor Celestron Astromaster 90 EQ
Buscador óptico Orion 9x50
Oculares Celestron Kellner 10-20 mm ; Celestron x-cel 8-10 mm
Refractor Celestron Astromaster 90 EQ
Buscador óptico Orion 9x50
Oculares Celestron Kellner 10-20 mm ; Celestron x-cel 8-10 mm
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Re: Buscador óptico
Mensajepor carlosz22 » 06 Sep 2009, 14:45
He utilizado buscadores de 30, 50 y 60 mm de abertura y el mínimo recomendable es 50, los de 30 se ve demasiado poco a través de ellos.
Lo normal en un buscador óptico es que invierta la imagen vertical y horizontalmente, aunque los hay con imagen corregida.
El que un buscador sea acodado no implica que la visión esté corregida, la corrección se consigue con una lente extra, no con el espejo diagonal.
Lo de acodado o no, va en gustos. Yo prefiero los rectos así puedo mirar con los dos ojos abiertos, con uno miro a través del buscador y con otro a simple vista, se ve donde estás apuntando pero se necesita cierta práctica para ver dos imágenes de forma simultánea con distinta amplificación.
El retículo iluminado es bastante útil, cuando la cruceta es muy fina (algo muy recomendable) y se observa desde un cielo oscuro el retículo puede que no se vea por la oscuridad del fondo del cielo. Si se ilumina la cruceta con una luz muy tenue esta se ve sin problemas y no molesta para la observación.
Un saludo
Lo normal en un buscador óptico es que invierta la imagen vertical y horizontalmente, aunque los hay con imagen corregida.
El que un buscador sea acodado no implica que la visión esté corregida, la corrección se consigue con una lente extra, no con el espejo diagonal.
Lo de acodado o no, va en gustos. Yo prefiero los rectos así puedo mirar con los dos ojos abiertos, con uno miro a través del buscador y con otro a simple vista, se ve donde estás apuntando pero se necesita cierta práctica para ver dos imágenes de forma simultánea con distinta amplificación.
El retículo iluminado es bastante útil, cuando la cruceta es muy fina (algo muy recomendable) y se observa desde un cielo oscuro el retículo puede que no se vea por la oscuridad del fondo del cielo. Si se ilumina la cruceta con una luz muy tenue esta se ve sin problemas y no molesta para la observación.
Un saludo
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Re: Buscador óptico
Mensajepor Albedo » 06 Sep 2009, 14:50
En efecto, los buscadores son como pequeñitos refractores, con pocos aumentos y focal cortita para abarcar un campo amplio y poder encontrar fácilmente lo que se busca. Hombre, como en todas las ópticas, cuanta más abertura, más captación de luz y mejor. Si puedes optar por un 50 mejor que un 30. Pero bueno, con el de 30 también haces. Los hay con visión invertida, con visión corregida, acodados, en fin, la oferta es variada. Y lo del retículo iluminado es para facilitar ver la cruceta, sobre todo si estás en lugares con cielo muy muy oscuro (cosa que ya es cada día más difícil de encontrar).
¿Estás buscando alguno?
¿Estás buscando alguno?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: Buscador óptico
Mensajepor mintaka » 06 Sep 2009, 17:34
Lo de acodado o no, lo veo mejor en función del tipo de telescopio que uses. ¿Es para un dobson?
Saludos
Saludos

Re: Buscador óptico
Mensajepor jms33 » 06 Sep 2009, 18:34
Gracias por tan prontas respuestas y aclararme dudas.
Hola Albedo, estoy buscando alguno pero no lo tengo claro del todo.
Hola Mintaka, es para un refractor.
Con esta información que me habeis dado, los requisitos que debería cumplir por ahora sería que fuera de 50mm apertura, con visión corregida y acodado.
Saludos.
Hola Albedo, estoy buscando alguno pero no lo tengo claro del todo.
Hola Mintaka, es para un refractor.
Con esta información que me habeis dado, los requisitos que debería cumplir por ahora sería que fuera de 50mm apertura, con visión corregida y acodado.
Saludos.
Última edición por jms33 el 06 Sep 2009, 19:42, editado 1 vez en total.
Binoculares Celestron Ultima DX 9x63
Refractor Celestron Astromaster 90 EQ
Buscador óptico Orion 9x50
Oculares Celestron Kellner 10-20 mm ; Celestron x-cel 8-10 mm
Refractor Celestron Astromaster 90 EQ
Buscador óptico Orion 9x50
Oculares Celestron Kellner 10-20 mm ; Celestron x-cel 8-10 mm
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: Buscador óptico
Mensajepor mintaka » 06 Sep 2009, 19:41
Yo utilizo un S/C y no le veo inconveniente al buscador recto (una vez que te acostumbras). Quizás en posiciones cenitales es donde sea menos cómodo, pero subiendo algo el trípode se soluciona en parte. Me apaño muy bien (con los rectos) para apuntar al objeto que quiero buscar (un estilo a lo que hace Carlosz22). En este aspecto el acodado creo que será algo menos práctico... Lo que me parece es que no sé es si hacen buscadores rectos de visión corregida (creo que no, pero ya se sabe en esto...)
Saludos
Saludos

- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Re: Buscador óptico
Mensajepor carlosz22 » 06 Sep 2009, 20:30
Si que hay rectos con visión corregida, los de Kokusai tienen un 8x50 así y con iluminador
Saludos

Saludos
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: Buscador óptico
Mensajepor mintaka » 07 Sep 2009, 17:47
Carlosz22 escribió:Si que hay rectos con visión corregida
Ya sabía yo que iba a meter el pié

Saludos

- jandrochan
- Mensajes: 672
- Registrado: 27 May 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid
Re: Buscador óptico
Mensajepor jandrochan » 07 Sep 2009, 21:08
He tenido el 6x30 de Skywatcher y ahora el 9x50 también de Skywatcher. Sin duda recomiendo el segundo sobre el primero. Y eso que se nota la calidad, las estrellas no son tan puntuales en el segundo, o tal vez sea un defecto de mi unidad, pero no creo que eso sea lo que se busca en buscador (valga la rebuznancia).
Más luz, eso sí que interesa para buscar.
En cuanto a acodado o recto, yo prefiero los rectos, no soy capaz de acostumbrarme a los acodados. Prefiero mirar por el buscador con los dos ojos abiertos, que es como encuentro las cosas mejor.
Más luz, eso sí que interesa para buscar.
En cuanto a acodado o recto, yo prefiero los rectos, no soy capaz de acostumbrarme a los acodados. Prefiero mirar por el buscador con los dos ojos abiertos, que es como encuentro las cosas mejor.
Re: Buscador óptico
Mensajepor Arbacia » 08 Sep 2009, 09:16
hay buscadores de 6x30 y buscadores de 6x30... Tengo un Celestron antiguo (de 1978) magnífico 6x30 que le da mil vueltas a un SW 6x30 moderno pero tambien a un SW 7x50... Tambien tengo un WO recto, iluminado y de visión corregida (mediante prisma de Amici) que casi alcanza al Celestron.
En principio un buscador cuanto más gordo mejor, pero más gordo no significa todo bondades: un buscador gordo requiere soportes más estables y eso es, además del mayor peso del tubo del buscador, peso extra añadido al equipo. Hay que hacer un balance entre el conjunto tubo de observación-montura y el buscador que vas a montar.
Por otro lado, buscadores de menor diámetro pueden resultar más nítidos,con menos reflejos y en definitiva incluso más eficaces que otros mayores. El celestron 6x30 de 1978 ya os digo que le da mil vueltas a muchos 7x50.
En principio un buscador cuanto más gordo mejor, pero más gordo no significa todo bondades: un buscador gordo requiere soportes más estables y eso es, además del mayor peso del tubo del buscador, peso extra añadido al equipo. Hay que hacer un balance entre el conjunto tubo de observación-montura y el buscador que vas a montar.
Por otro lado, buscadores de menor diámetro pueden resultar más nítidos,con menos reflejos y en definitiva incluso más eficaces que otros mayores. El celestron 6x30 de 1978 ya os digo que le da mil vueltas a muchos 7x50.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE