Refractor o Maksutov?

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Refractor o Maksutov?

Mensajepor Jou » 18 Sep 2009, 00:45

Hola a todos.

Os agradecería vuestra opinión para que me ayudéis a decidir la compra de mi próximo telescopio. En estos momentos ya tengo un Newton de 8" que se porta muy bien en cielo profundo. Ahora estoy buscando un tubo para dedicarlo exclusivamente a la observación planetaria (visual, no fotográfica).

La observación se realizaría desde un lugar con poca contaminación lumínica. Los puntos a valorar serían: contraste y nitidez de la imagen, cromatismo, transportabilidad, tiempo de aclimatación.

Prácticamente ya tengo excluido (por precio) el poder acceder a un buen apocromático de 6", así que el dilema lo tengo entre coger un refractor acromático de 6" f/8 o bien un Maksutov de 7" f/15.

Por otra parte, ¿creeis que la imagen que voy a tener es claramente superior a la que puedo conseguir actualmente con mi Newton 8" f/6?

Aquí van algunos ejemplos de lo que he visto en tiendas:

Orion Maksutov-Cassegrain 180mm
Apertura: 180mm
Longitud Focal: 2.700mm (f/15)
Obstrucción del secundario: 23% en diámetro
Peso (del tubo solo): 7 Kg
Tratamiento ópticas: Fully Multi-coated
Acepta oculares de 1.25"


Sky-Watcher Maksutov-Cassegrain BK180MAKSP
Apertura: 180mm
Longitud Focal: 2.700mm (f/15)
Obstrucción del secundario: 23% en diámetro
Peso (del tubo solo): 7 Kg
Tratamiento ópticas: ? (vidrio Schott glass)
Acepta oculares de 1.25"


Meade Refractor Acromático AR-6 AT (Serie LXD75)
Apertura: 152mm
Longitud Focal: 1.219mm (f/8)
Peso (del tubo solo): ?
Tratamiento ópticas: Multi-coated
Acepta oculares de 2" y 1.25"


Celestron Refractor Acromático C6-RGT (Serie Avanzada GT)
Apertura: 150mm
Longitud Focal: 1.200mm (f/8)
Peso (del tubo solo): aprox. 12 Kg
Tratamiento ópticas: Multi-coated
Acepta oculares de 2" y 1.25"


Celestron Refractor Acromático XLT 150 R (Serie Omni XLT) (tubo corto)
Apertura: 150mm
Longitud Focal: 750mm (f/5)
Peso (del tubo solo): 7 Kg
Tratamiento ópticas: StarBright XLT
Acepta oculares de 1.25"


Sky-Watcher Refractor Acromático BK15012EQ6
Apertura: 150mm
Longitud Focal: 1.200mm (f/8)
Peso (del tubo solo): ¿5 Kg?
Tratamiento ópticas: Multi-coated
Acepta oculares de 2" y 1.25"


Muchas gracias a todos por vuestro consejo. :D

Un abrazo,
Jou Medina

Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 1391
Registrado: 09 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Ontígola
Contactar:

Re: Refractor o Maksutov?

Mensajepor RegMaster » 18 Sep 2009, 07:50

Para planetaria me quedaría con el Mak, con la única contra del tiempo de aclimatación.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Refractor o Maksutov?

Mensajepor XAP » 18 Sep 2009, 09:00

Hola.

RegMaster escribió:Para planetaria me quedaría con el Mak, con la única contra del tiempo de aclimatación.



Coincido y añadiria que un f/15 requiere oculares de los de focal alta y esos son los caros.


saludos

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Refractor o Maksutov?

Mensajepor Titanio » 18 Sep 2009, 09:08

RegMaster escribió:Para planetaria me quedaría con el Mak, con la única contra del tiempo de aclimatación.



Yo me quedaria con un mak, si es de intes mucho mejor, pero el orion de 180 es un buen maksutov, en cuanto a la aclimatacion, lo vuelvo a decir, la diferencia en aclimatar un mak con respecto a otros tubos es de un cuarto de hora de media, (acaso un apocromatico compuesto de objetivo de tres lentes no necesitara un tiempo prudencial de aclimatacion mara comenzar a funcionar bien?) y eso dependiendo del lugar de observacion, en mi caso el tubo dispone de un ventilador, pero no me ha hecho falta concetarlo, en Alicante la temperatura no es un problema para el mak. En la actualidad hay aparatejos que hace que el tubo este listo en 10 minutos. Ya se que la mayoria de los que dicen que el tiempo de aclimatacion de un mak es un problema, seguro que ni siquiera a mirado por un mak y lo que dice lo dice de oidas, sin haber contrastado la informacion.

XAP Coincido y añadiria que un f/15 requiere oculares de los de focal alta y esos son los caros.

Bueno en este caso los oculares que necesita son mas bien baratos, pues al ser un f15 no necesitaras oculares demasiado buenos, para dar el mismo resultado que en un f5 o f6.


Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Refractor o Maksutov?

Mensajepor Titanio » 18 Sep 2009, 09:44

Jou: Prácticamente ya tengo excluido (por precio) el poder acceder a un buen apocromático de 6", así que el dilema lo tengo entre coger un refractor acromático de 6" f/8 o bien un Maksutov de 7" f/15.

En cuanto al acromatico de 6" f8 te puedo decir que tube uno igual un TS, bueno en cielo profundo pero no me gustaba en planetaria, quizas por los oculares que usaba en aquella epoca, el tubo era incomodo de usar, el tubo pesaba alrededor de 10 kilos sin oculares, pero este no era el problema, en aquella epoca tenia una montura inferior a la actual y el tubo temblaba debido a la longitud de este, el mak de 7" si no me equivoco pesa alrededor de 7 kilos y es un tubo muy corto facil de transportar, con una montura tipo eq5 va a ir bien.

Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
nanitomio
Mensajes: 922
Registrado: 07 Nov 2006, 00:00

Re: Refractor o Maksutov?

Mensajepor nanitomio » 18 Sep 2009, 10:03

No he mirado nunca por un Mak, por lo tanto no puedo opinar. Sí daré mi opinión sobre un refractor apo de 4" que tengo desde hace año y medio. Este telescopio lo compré para visual de planetaria y lunar. Es un TV-101 y tiene una focal de 5,4. Lo primero que llama la atención de este telescopio es que tiene una elasticidad (yo lo llamo así) tremenda. Su rango de aumentos (dependiendo del ocular que le pongamos) va desde 11x a +200x. 11 aumentos son aproximadamente los que ofrecen los prismaticos, con un campo de cerca de 6º, mientras que 200 aumentos habitualmente no los aguantan los reflectores (sé de lo que hablo. Tengo 2 reflectores). Así es posible observar desde enormes campos estelares hasta los pequeños discos planetarios con gran detalle. Este telescopio está formado por un doblete APO con lentes aplanadoras de campo (diseño Nagler/Petzval) y no presenta aberraciones cromáticas. Estrellas puntuales y enorme contraste. Su tiempo de aclimatación a la temperatura exterior es muy pequeño (la mayor parte del año, casi nulo) y su peso es bastante ligero, haciendo de el un telescopio bastante transportable. Después de observar durante muchos años con un reflector de 26 cm, ha sido con el APO cuando he podido empezar a ver detalles en Júpiter. Las imagenes de la Luna son espectaculares. Hace tiempo consideré vender esta joya, pero un APO de 4" como este es una delicia para planetaria y lunar. Considera la opción de un buen APO de 4". Saludos

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Refractor o Maksutov?

Mensajepor XAP » 18 Sep 2009, 10:07

Hola.

Titanio escribió:
XAP Coincido y añadiria que un f/15 requiere oculares de los de focal alta y esos son los caros.

Bueno en este caso los oculares que necesita son mas bien baratos, pues al ser un f15 no necesitaras oculares demasiado buenos, para dar el mismo resultado que en un f5 o f6.


Saludos


Si, pero incluso entrte los malos, los de focal alta son los mas caros.
Hoy puede que con una Mack esos oculares malos te den resultado pero si el dia de mañana añades algun teles de focal media o baja ya no. Deberas o cambiarlos o añadir otros que si te funcionen en esa focal.
Lo remarcaba por eso :wink:


saludos

jmrb2002
Mensajes: 202
Registrado: 28 Feb 2006, 00:00

Re: Refractor o Maksutov?

Mensajepor jmrb2002 » 18 Sep 2009, 10:11

Si puedes, píllate un intes micro de 7".

Yo tengo el intes 703 (maksutov-cassegrain f10) y un mn76 (maksutov-newton f6) ambos "deluxe", y son una maravilla. Naturalmente, cuando el aclimatamiento es bueno, y el seeing lo permite.


Si no te importa el tamaño, cógete el mn76, o el mn71 (si los encuentras). La obstrucción se nota un poquito.

De hecho, más de una vez he pensado deshacerme de alguno de ellos, pero siempre estoy en la enterna duda del "poquito de más" que saca el newton al cassegrain, y los campos extensos. Por el otro lado, el mn es considerablemente mayor y pesado. A si que nunca me decido!


Con respecto a la diferencia mak cassegrain 7" f15 y el mak-newton de 76, no he visto ningun 7" f15, pero también es cierto que los campos abiertos de los maknewton merecen la pena.

jmrb2002
Mensajes: 202
Registrado: 28 Feb 2006, 00:00

Re: Refractor o Maksutov?

Mensajepor jmrb2002 » 18 Sep 2009, 10:16

Jou escribió:Por otra parte, ¿creeis que la imagen que voy a tener es claramente superior a la que puedo conseguir actualmente con mi Newton 8" f/6?

Jou Medina



Depende mucho de cómo sea tu telescopio, mira como compite un buen newton:

http://www.scopereviews.com/best.html

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Refractor o Maksutov?

Mensajepor Titanio » 18 Sep 2009, 10:18

nanitomio escribió:No he mirado nunca por un Mak, por lo tanto no puedo opinar. Sí daré mi opinión sobre un refractor apo de 4" que tengo desde hace año y medio. Este telescopio lo compré para visual de planetaria y lunar. Es un TV-101 y tiene una focal de 5,4. Lo primero que llama la atención de este telescopio es que tiene una elasticidad (yo lo llamo así) tremenda. Su rango de aumentos (dependiendo del ocular que le pongamos) va desde 11x a +200x. 11 aumentos son aproximadamente los que ofrecen los prismaticos, con un campo de cerca de 6º, mientras que 200 aumentos habitualmente no los aguantan los reflectores (sé de lo que hablo. Tengo 2 reflectores). Así es posible observar desde enormes campos estelares hasta los pequeños discos planetarios con gran detalle. Este telescopio está formado por un doblete APO con lentes aplanadoras de campo (diseño Nagler/Petzval) y no presenta aberraciones cromáticas. Estrellas puntuales y enorme contraste. Su tiempo de aclimatación a la temperatura exterior es muy pequeño (la mayor parte del año, casi nulo) y su peso es bastante ligero, haciendo de el un telescopio bastante transportable. Después de observar durante muchos años con un reflector de 26 cm, ha sido con el APO cuando he podido empezar a ver detalles en Júpiter. Las imagenes de la Luna son espectaculares. Hace tiempo consideré vender esta joya, pero un APO de 4" como este es una delicia para planetaria y lunar. Considera la opción de un buen APO de 4". Saludos


Coincido en lo que dices del apo, y antes de comprar un acro de 150 me quedo por supuesto con un apo de 4, o con el NA140 que es una maravilla de tubo sin ser apo, coincido tambien contigo en cuanto al reflector, pero debo de decir que el orion optic de 250 a F 6.3 me daba imagenes muy buenas de Jupiter. Sinceramente para planetaria sigo estando a favor del maksutov, en mi caso el intesmicro 203 a f 15 que es la version deluxe da unas imagenes espectaculares de los planetas, no se si el astreya que me estoy haciendo lo llegara a superar.

Ahora, entre un orion 180 a f15 del que se habla muy bien y un apo como el que comentas, en mi caso me quedaria con el apo de 4".

Saludos

Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”