Una trompa ruidosa

alffff
Mensajes: 401
Registrado: 09 Mar 2007, 00:00

Una trompa ruidosa

Mensajepor alffff » 26 Sep 2009, 07:14

Hola, al final para poder sacar algo de la trompa he tenido que forzar a la MarkII a 6400 iso :mrgreen: (no queria pasar de 5 minutos en las tomas por los darks automáticos).
Taka 60 C + aplanador, focal 400mm a f6,1
14 x 5 minutos + darks automáticos.
Saludos.
Imagen

neb_34
Mensajes: 401
Registrado: 02 Oct 2008, 23:00
Contactar:

Re: Una trompa ruidosa

Mensajepor neb_34 » 26 Sep 2009, 10:26

Hola Alf, un campo maravilloso el que has captado. Lo que yo le llamaría a este hilo IC1396, más que la trompa, porque has pillado toda la nebulosa y la trompa se pierde entre tantos objetos. Por cierto que no sé a que cámara te refieres. Si puedes dar algunos datos, por saber de qué estamos hablando.

La foto tiene mucho ruido. Trabajando a esa ISO creo que tendrías que hacer muchas más tomas (supongo que la cámara no está refrigerada). No he entendido bien por qué no has trabajado a una ISO más baja. Por otra parte creo que habría que quitarle algo el tono violeta que tiene.

No recuerdo haber visto esta nebulosa tan completa. Me ha gustado tanto que me dan ganas de tirarle este Otoño, si es que Murphy tiene compasión de nosotros.

Saludos

alffff
Mensajes: 401
Registrado: 09 Mar 2007, 00:00

Re: Una trompa ruidosa

Mensajepor alffff » 26 Sep 2009, 11:11

Hola neb_34, la cámara es una Canon EOS 5D markII(modificada) y estoy haciendo pruebas, es menos ruidosa que la Canon EOS 5D pero también menos sensible, empezé haciendo tomas de 5 minutos a 800 , 1600, 3200 y finalmente a 6400 iso, que es donde se podía apreciar la nebulosa.
Como tenía que hacer los darks automáticos (reducción de ruidos que hace la propia cámara y necesita el mismo tiempo que el de la exposición, osea que por cada foto estoy 10 minutos).
Si bajo la sensibilidad a 800 iso tengo que hacer tomas de 40 minutos para captar lo mismo y la montura no aguanta, me saldrián las estrellas como melones. :lol:
No se si te he aclarado algo :wink:
Saludos.

Avatar de Usuario
Chichastronomo
Mensajes: 703
Registrado: 27 Oct 2007, 23:00
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
Contactar:

Re: Una trompa ruidosa

Mensajepor Chichastronomo » 26 Sep 2009, 11:30

Lo que yo nunca he entendido es el porque de utilizar camaras reflex para astografia, cuando una camara especializada para este fin sale muchisimo menos que una eos 5 MarkII que ronda los 3000€.

Un saludo
Equipo astronomico:
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ

alffff
Mensajes: 401
Registrado: 09 Mar 2007, 00:00

Re: Una trompa ruidosa

Mensajepor alffff » 26 Sep 2009, 13:46

Chichastronomo escribió:Lo que yo nunca he entendido es el porque de utilizar camaras reflex para astografia, cuando una camara especializada para este fin sale muchisimo menos que una eos 5 MarkII que ronda los 3000€.


Hola Chichastronomo, las cámaras reflex a igualdad de tamaño de sensor son bastante más baratas que las CCD's astronómicas.
En mi caso fue una oferta con modificación incluida, me costó 2400€.
Si te compras una Artemi o una Sbig con el tamaño del sensor de la Canon 5D markII, estamos hablando de precios sobre los 4500€ o 6500€.
Saludos.

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: Una trompa ruidosa

Mensajepor Verio » 26 Sep 2009, 13:53

alffff escribió:Hola, al final para poder sacar algo de la trompa he tenido que forzar a la MarkII a 6400 iso :mrgreen: (no queria pasar de 5 minutos en las tomas por los darks automáticos).

¿Por qué utilizas darks automáticos? Probablemente habrías tenido un resultado mucho mejor si hubieras grabado los darks para apilarlos en un master y luego restárselo a cada toma de luz.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

neb_34
Mensajes: 401
Registrado: 02 Oct 2008, 23:00
Contactar:

Re: Una trompa ruidosa

Mensajepor neb_34 » 26 Sep 2009, 16:49

Yo diría que es lo mismo usar los darks automáticos por toma que hacer un master dark, porque al promediar el resultado es el mismo:

1/N * suma_(i=1,N) (toma_i - dark_i) =
1/N * suma_(i=1,N) (toma_i) - 1/N * suma_(i=1,N) dark_i =
1/N * suma_(i=1,N) (toma_i) - master dark =
1/N * suma_(i=1,N) (toma_i) - 1/N * suma_(i=1,N) master dark =
1/N * suma_(i=1,N) (toma_i - master dark)

No se si se entiende la fórmula.

Lo que seguro que es mejor es hacer el doble de tomas sin darks automáticos y hacer después los darks en casa, aunque la temperatura sea ligeramente distinta, entre otras cosas porque puedes hacer todos los darks que quieras.

Saludos

PD. Perdón por el rollo matemático :)

Avatar de Usuario
alfalben
Mensajes: 985
Registrado: 18 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alcala de Henares (Madrid)
Contactar:

Re: Una trompa ruidosa

Mensajepor alfalben » 26 Sep 2009, 17:01

Hola Alffff, creo que el problema que has tenido ha sido el poco tiempo de exposición, creo que mínimo debías haber hecho el doble de tiempo.

Mira esto es lo que me salió a mi con la 350D y el FSQ a f3.6, son 10 tomas de 600", los darks los hice en casa tranquilamente, eso si era veranito.

http://www.alfalben.astronomia-esp.com/IC%201396.html

Ahh y por supuesto nunca he utilizado la reducción de ruido de la cámara, ya que el tiempo de espera a que termine la toma se duplica, y si estas en el campo se hace un poco pesado. No se si el funcionamiento es correcto o no ya que nunca lo he utilizado.

Saludos
Si quieres ver mi equipo entra en mi web

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: Una trompa ruidosa

Mensajepor Verio » 26 Sep 2009, 17:55

neb_34 escribió:Yo diría que es lo mismo usar los darks automáticos por toma que hacer un master dark, porque al promediar el resultado es el mismo:

1/N * suma_(i=1,N) (toma_i - dark_i) =
1/N * suma_(i=1,N) (toma_i) - 1/N * suma_(i=1,N) dark_i =
1/N * suma_(i=1,N) (toma_i) - master dark =
1/N * suma_(i=1,N) (toma_i) - 1/N * suma_(i=1,N) master dark =
1/N * suma_(i=1,N) (toma_i - master dark)

No se si se entiende la fórmula.

Lo que seguro que es mejor es hacer el doble de tomas sin darks automáticos y hacer después los darks en casa, aunque la temperatura sea ligeramente distinta, entre otras cosas porque puedes hacer todos los darks que quieras.

Saludos

PD. Perdón por el rollo matemático :)

Esas fórmulas suponen que utilizas un simple promedio para reducir los datos. En cuanto utilices un sigma-clipping dejan de funcionar...

En cualquier caso tienes razón en el último párrafo. Por qué desperdiciar noches despejadas y sueño tomando darks, cuando estos se pueden tomar en casa una noche nublada.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

neb_34
Mensajes: 401
Registrado: 02 Oct 2008, 23:00
Contactar:

Re: Una trompa ruidosa

Mensajepor neb_34 » 26 Sep 2009, 18:39

Verio escribió:
neb_34 escribió:Yo diría que es lo mismo usar los darks automáticos por toma que hacer un master dark, porque al promediar el resultado es el mismo:

1/N * suma_(i=1,N) (toma_i - dark_i) =
1/N * suma_(i=1,N) (toma_i) - 1/N * suma_(i=1,N) dark_i =
1/N * suma_(i=1,N) (toma_i) - master dark =
1/N * suma_(i=1,N) (toma_i) - 1/N * suma_(i=1,N) master dark =
1/N * suma_(i=1,N) (toma_i - master dark)


Esas fórmulas suponen que utilizas un simple promedio para reducir los datos. En cuanto utilices un sigma-clipping dejan de funcionar...


Tienes razón, las fórmulas no tienen en cuenta el sigma-cipping. De todas formas este otro método al final es prácticamente una media aritmética, solo que se elimina del promedio (por píxeles, claro) alguna toma que "se sale de lo normal" por un criterio estadístico. Si el número de tomas es alto el resultado debe ser muy parecido.

Saludos

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”