Test de la estrella para refractores

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Test de la estrella para refractores

Mensajepor acafar » 10 Dic 2009, 02:42

Hola,

Como no sé casi nada de "Star-test" os pregunto a sabiendas de que puedo estar diciendo una macedonía de tonterías:

Según he leído en algunos sitios:

http://www.astrosurf.com/planetels/startest.htm

para hacer el star-test en un refractor se suele poner una obstrucción de alrededor del 33% en el centro del objetivo y entonces hacer el "star-test" comparando los "donut" con las imágenes que vienen normalmente en las pagínas/libros del ramo. ¿Es así? ¿Alguien lo ha hecho en su telescopio y funciona?

Lo digo porque he leído en otro lado:

http://geogdata.csun.edu/~voltaire/rola ... test2.html

que este test no es de fiar en telescopios con óptica más compleja o en apos de f/7 o menor ¿alguna experiencia?

Es puritita curiosidad. Me gustaría probarlo en mi cacharro (ED a f/9) a ver cuando tenemos alguna noche despejada y sin humedad. De momento por la ventana sólo veo volubles cendales flotantes de leve neblina :lol:

Saludos,

Rafa

gutiveros
Mensajes: 402
Registrado: 14 Dic 2005, 00:00

Re: Test de la estrella para refractores

Mensajepor gutiveros » 10 Dic 2009, 09:02

Este verano estuvimos haciendo el "Star-test" a un TMB 115 f/7, triplete apocromático y todos coincidimos en que es "perfecto", de libro. Entre ellos, el autor del primer artículo que citas.

Independientemente del test (no soy un experto) las imágenes que da son soberbias.

POPEYE
Mensajes: 1088
Registrado: 18 Feb 2008, 00:00

Re: Test de la estrella para refractores

Mensajepor POPEYE » 10 Dic 2009, 10:09

Acafar por fa,me podias traducir el ingles a español porque no tengo ni idea lo que dice,ok gracias.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: Test de la estrella para refractores

Mensajepor acafar » 10 Dic 2009, 16:10

Hola Popeye,

Según entiendo dice que para algunos Maksutov Cassegrain y para refractores con tripletes y focales cortas el test de la estrella puede dar resultados engañosos; tanto para bien como para mal. En particular habla de refractores de muy alta calidad que por su complejidad óptica no darán buenos resultados en el test de la estrella, y de Mak-Cass con 1/10 o 1/12 de onda pero que al aplicarles este test se obtiene 1/4...vamos que cuando se trata de un sistema óptico complejo el test deja de ser fiable.

Por cierto, los que lo habéis probado con un refractor ¿habéis utilizado el truco de crear una obstrucción central artificial? Como mi tubo no es nada complejo tengo intención de probar cuando pueda...

saludos,

Rafa

Aries33
Mensajes: 277
Registrado: 13 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Sabadell (Barcelona)

Re: Test de la estrella para refractores

Mensajepor Aries33 » 10 Dic 2009, 16:34

Colegas, puedo informaros que he utilizado el "Start Test" para mi Mak, con resultados optimos de control. Una estrella artificial a unos 20 metros, (Bola de acero de unos 6 mm.) iluminada y de noche.
Control a intrafoco y extrafoco. Esto si en cada control, mediante Cámara WEBCAM,fotografiarla, para realizar las comparaciones posteriores.Es óptimo el sistema fotográfico,ampliando la imágen sobre papel se pueden realizar mediciones geométricas muy precisas.Siempre mejor que visual.
Saludos.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”