Muchas gracias por tus utilísimos e interesantes comentarios Rafa.
Es cierto que en este caso, el movimiento propio nos ayuda poco ya que, a parte de ser reducido (lo cual se aprecia con claridad en la composicion entre las imagenes de 1953 y 1995), resulta que no es igual en ninguno de los tres catalogos, con referencias astrometricas de este par, que he encontrado en VizieR
PPMXComponente "A" +3.60-14.14
Componente "B" -6.98-19.22
UCAC3Componente "A" -4.9+0.1
Componente "B" -8.7-14.4
FONACComponente "A" +15.0-23.6
Componente "B" -18.3-25.6
Como bien dices, ademas de otros parametros de la tercera componente de este sistema (al estar tan cercana a la componente
"A" creo que puede resultar de interes) habrá que calcular su movimiento propio ya que no lo encuentro en ningun catalogo.
Si conocemos el movimiento propio de
"A" (que lo conocemos...) y calculamos la astrometria relativa del par
"AC" midiendo theta y rho sobre todas las imagenes disponibles en Aladín, proyectando estas medidas en el tiempo. Se puede calcular con bastante aproximación (aunque con algun error) el movimiento propio relativo de
"C" con respecto a
"A". Como sabemos que el movimiento propio relativo es la diferencia entre los movimientos propios de cada una de las componentes, con sumar al movimiento propio de
"A" el movimiento relativo calculado para
"C"...tendremos el movimiento propio de
"C"...O eso creo...
He solicitado todas las mediciones historicas de
STI 2130 a Brian Mason para ir trabajando sobre este interesante ¿trio?...Tambien seria importante poder disponer de las medidas procedentes de la
LIADA (si es que existen de este par...) asi que se las pedire a frica...a ver si hay suerte.
Aqui dejo una animacion hecha con imagenes
POSSII-J (1995.80) y
2MASS-J (1998.95) en la que se confirma la tercera componente.
STI 2130 ANIM.gif
Se aceptan sugerencias...
Un abrazo compañeros.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.