Ultralyt 80/500

Avatar de Usuario
garnet star
Mensajes: 563
Registrado: 04 Mar 2009, 17:27
Contactar:

Ultralyt 80/500

Mensajepor garnet star » 14 Mar 2010, 08:50

Un saludo a todos los miembros del foro. Llevaba tiempo pensando en adquirir un equipo transportable al nivel de unos binoculares gigantes, pero con la posibilidad de intercambiar oculares y que no fuera demasiado caro. Finalmente me decidí por este refractor corto, un clon del Long Pern CR500EX80E10H.

Características técnicas:

- Dimensiones: 80/500, f/6.25.
- Lentes Fully Multicoated.
- Enfocador Helicoidal con tubo de doble extensión (105 mm de desplazamiento total).
- Zapata para acople a trípode fotográfico o montura ecuatorial.
- Tapa de tubo y objetivo a rosca.
- Parasol retráctil.
- Peso total con zapata: 2.225 gr.
- Longitud del tubo extendido: 455 mm.
- Magnitud límite: 12.2
- Aumento máximo-mínimo: 160-12x.

En parado da muy buena impresión, sobre todo llama la atención lo fácil de transportar y manejar que es. Viene con una bolsa de transporte con asa para colgar al hombro, donde también se pueden guardar el prisma y los oculares. Incluso se puede montar en el trípode sin necesidad de sacarlo de la bolsa. Para cerrar el objetivo trae una tapa plástica a rosca, y en su parte trasera también dispone de otra pieza a rosca que cierra el tubo herméticamente.

P3020130.jpeg


Todas sus partes están construidas en aluminio anodizado negro y tiene un aspecto bastante macizo. De hecho, pesa igual que el Pentaflex 80/900 siendo 40 centímetros más corto. También trae de serie dos Plössl de 25 y 12.5 mm (aunque en la publicidad de la tienda que lo vende dice que incluye uno de 10 mm), y un prisma erector de imagen.

Otra ventaja es que tiene una zapata que se puede acoplar tanto a trípode fotográfico como a una montura ecuatorial. Yo pretendo usarlo con aumentos bajos y medios sobre un trípode fotográfico, con la idea de llevármelo a sitios oscuros y ver cielo profundo.

Para ello tengo el trípode Manfroto 055XPROB con la rótula mod. 410 que dispone de movimientos lentos en los tres ejes. Le da una precisión y solidez muy grande, a la altura de las mejores monturas azimutales diría yo.

tubo sobre trípode.jpg



rótula.jpg


Para hacer una primera prueba apunté hacia una estrella brillante: Mizar y Alcor. El fallo que le veo a este telescopio es que no trae buscador. Sin embargo he comprobado que es fácil la localización de objetos con los 20x que ofrece el ocular de 25 mm, así que no lo necesita.

Las estrellas totalmente puntuales en todo el campo visual y la aberración cromática inexistente. Realicé un "paseo" por la zona del Carro de la Osa Mayor y fue un placer.

Colocando el ocular de 12.5 mm (40x) sigue teniendo una muy buena definición y nula aberración cromática. Únicamente en los bordes del campo parece apreciarse una leve aberración esférica. Con ambos oculares me llamó la atención lo bien que se podía apreciar los colores de las estrellas.

Respecto al enfocador helicoidal, en un primer momento me resultó un poco extraño al estar acostumbrado a los de cremallera, pero una vez acostumbrado me resulta muy cómodo.

Resumiendo, es un telescopio de gran calidad óptica, transportable y fácil de manejar. La única pega es que no trae buscador y eso quizá le hace poco apto para personas que nunca han usado un telescopio. Ahora bien, si se tiene experiencia con binoculares gigantes no habrá dificultad alguna.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
https://astroefra.blogspot.com/
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”