Gracias a todos!!!
Para Bellatrix:Pues tienes toda la razón...... A pesar de quitar "a paladas" (con múltiples procesos DBE) esa neblina anaranjada, la muy puñetera no se va del todo

. Además, sigo viendo la nebulosa un tanto apagada. Haber si puedo acabar de limpiarla y estirar los histogramas un poquillo más
Para Tomaset:Sin tus explicaciones sobre el funcionamiento del Pix, gran amigacho, estaría perdido en temas de procesado de imagen (de hecho aún sigo bastante perdido

). En cuanto a la adquisición del IDAS LPS, tendré que consultar a mi vecino lunático del ático

Aghhhh!!!!!, ¡¡¡el sábado haremos una sesión completa de filtros de banda estrecha con la Pro

!!!. ¡¡¡Que ganas tengo de hacer esa salidilla!!!.
Para betto:Tenemos que hacer muchas quedadas y demás actos gastro-astronómico-ludico-festivos!!!. Por cierto, aún sigo impresionado por esas fotazas que has hecho desde casa. Al verlas, casi me atraganto con las patatas bravas.
Para tetemikele:Si supieses lo manazas que soy....¡¡¡Vamos, que no creo que tarde mucho en llegar ese día!!!
Para SERGIT y maritxu:Más que obtener la imagen en sí, la idea era explorar la posibilidad de hacer algo de astrofoto, con los medios justos, en un cielo urbano de pésima calidad.
Preguntáis como me las he arreglado para no quemar el núcleo. Pues...., no lo sé. Imagino que la potra del principiante tiene mucho que ver. Las exposiciones cortas ahogadas entre tanta CL y el tratamiento agresivo empleado en la eliminación de esta contaminación.....
Básicamente, el proceso ha consistido en el calibrado de cada imagen individual por separado + apilado DSS de las imágenes individuales calibradas + calibrado imagen apilada + varios DBE exhaustivos + estirado histogramas + retoque curvas color y saturación + SCNR + HDRWaveletTransform
Un gran saludo!!