Hola a todos:
Me he decido a contaros mi experiencia con la montura CG5-GT de Celestron, hace como un mes me puse manos a la obra y decidí sustituir mi antiguo C8” de horquilla con 14 años de funcionamiento por una montura CG5-GT después de colocarle al C8” la cola de milano tipo VIXEN de Baader todo salio por el momento bien sin problemas.
MEJORAS:
Las mejoras que he podido apreciar con el cambio de montura es enorme, las vibraciones por ejemplo no se mueve lo mas mínimo, cuando tocas el enfoque o cambias de ocular o le das un pequeño golpe al tubo, todo se mantiene estable. Todavía recuerdo la experiencia de vibraciones de mi anterior telescopio durante tantos años, otro de los cambios ha sido el sustituir el buscador de 9x50 por uno como dios manda el EZG-60 acodado de Lunatico.
INCONVENIENTES:
El único punto malo que veo es que los motores hacen un ruido excesivo cuando se mueven a la máxima velocidad, sobre esto ya sabemos que la solución por el momento es aguantarnos y que la iluminación del Display es un poco insuficiente por mas nivel que se le ponga.
Quisiera animar a todo el quiera actualizar su viejo C8” que con esta montura que tiene un precio razonable podrá seguir disfrutando como es mi caso de la Astrometría de estrellas dobles con CCD.
Saludos.
Tomás
Cambios en un C8" con la CG5-GT
Re: Cambios en un C8" con la CG5-GT
Mensajepor EMM » 17 Sep 2010, 07:58
Hola:
Tengo ese mismo equipo y puedo confirmar tus impresiones.
Existe una serie de mejoras que se pueden realizar sobre la montura, una para disminuir el ruido y otras para aumentar la precisión.
Puedes leer sobre ellas en muchos sitios, en particular en el hilo llamado "El hilo de la Cg5-gt":
viewtopic.php?f=42&t=31314
Un Saludo
Eduardo
Tengo ese mismo equipo y puedo confirmar tus impresiones.
Existe una serie de mejoras que se pueden realizar sobre la montura, una para disminuir el ruido y otras para aumentar la precisión.
Puedes leer sobre ellas en muchos sitios, en particular en el hilo llamado "El hilo de la Cg5-gt":
viewtopic.php?f=42&t=31314
Un Saludo
Eduardo
Re: Cambios en un C8" con la CG5-GT
Mensajepor kikerv » 17 Sep 2010, 08:39
sustituir el buscador de 9x50 por uno como dios manda el EZG-60 acodado de Lunatico.
Hola NOA, estoy pensando en hacer eso mismo, pero por más que miro en la web de Lunático no acaba de quedarme del todo claro como se acopla al C8.

No sé, menudo lío que tengo.

Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
Re: Cambios en un C8" con la CG5-GT
Mensajepor johnko » 17 Sep 2010, 09:40
Yo hice un proceso parecido con mi LX90 de 8", lo saque de la horquilla para ponerlo en la EQ6, un mundo de diferencias,la Eq6 es mucho mas robusta de largo.
El proceso es simple, y por lo menos para el LX90 venden una cola de milano que se atornilla al tubo y arreglado.
El proceso es simple, y por lo menos para el LX90 venden una cola de milano que se atornilla al tubo y arreglado.
Meade Lx90 8",Apm990,Mak 80/1000 SW, Baader Scopos 66, Meade DSI I color, Canon Eos450D Modificada.
SW EQ6 Synscan.
SW EQ6 Synscan.
- NOA
- Mensajes: 220
- Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
- Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.
Re: Cambios en un C8" con la CG5-GT
Mensajepor NOA » 17 Sep 2010, 11:08
Hola a todos:
Antes de empezara a contestaros, decirle a Eduardo que me alegro en coincidir en el comportamiento del montaje de su C8+CG5 y gracias por aconsejarme el hilo de la CG5-GT en este foro, lo visitamos con frecuencia.
Kikerv:
Te diré que estoy esperando recibir las Zapatas para su correcta colocación en el tubo, pero mientras me llegan coloque el buscador Lunatico desmontando los aros aflojando sus tornillos y los coloque en el trozo de cola de milano que me sobro por ser mas larga de lo necesario y listo, este trozo de cola de milano tiene la perforación de sujeción. Fue la solución mas fácil que se me ocurrió en el momento cuando me lleguen las Zapatas espero no tener ningún problema?.
Johnko,
Si el proceso como bien dices es simple y las colas de milano tipo VIXEN traen tantas perforaciones que seguro alguna tiene que coincidir. Y el resultado parece que te resulto mas que bien, esta pensando en cambiar de tubo pensando que tendría problemas insalvables pero al final quedo muy bien.
Bueno gracias a todos y estamos en contacto.
Tomás
Antes de empezara a contestaros, decirle a Eduardo que me alegro en coincidir en el comportamiento del montaje de su C8+CG5 y gracias por aconsejarme el hilo de la CG5-GT en este foro, lo visitamos con frecuencia.
Kikerv:
Te diré que estoy esperando recibir las Zapatas para su correcta colocación en el tubo, pero mientras me llegan coloque el buscador Lunatico desmontando los aros aflojando sus tornillos y los coloque en el trozo de cola de milano que me sobro por ser mas larga de lo necesario y listo, este trozo de cola de milano tiene la perforación de sujeción. Fue la solución mas fácil que se me ocurrió en el momento cuando me lleguen las Zapatas espero no tener ningún problema?.
Johnko,
Si el proceso como bien dices es simple y las colas de milano tipo VIXEN traen tantas perforaciones que seguro alguna tiene que coincidir. Y el resultado parece que te resulto mas que bien, esta pensando en cambiar de tubo pensando que tendría problemas insalvables pero al final quedo muy bien.
Bueno gracias a todos y estamos en contacto.
Tomás
Re: Cambios en un C8" con la CG5-GT
Mensajepor EMM » 17 Sep 2010, 12:15
Hola:
La cola de milano que tengo en mi tubo está sujeta con un tornillo en la parte del secundario y con dos hacia el primario y no tiene zapatas.
La medida del brazo largo de la T que forman es de 31.25 cm y la corta de 2.25 cm.
De todos modos es posible que el tubo haya variado frente a los vuestros.
Un Saludo
Eduardo
La cola de milano que tengo en mi tubo está sujeta con un tornillo en la parte del secundario y con dos hacia el primario y no tiene zapatas.
La medida del brazo largo de la T que forman es de 31.25 cm y la corta de 2.25 cm.
De todos modos es posible que el tubo haya variado frente a los vuestros.
Un Saludo
Eduardo
- NOA
- Mensajes: 220
- Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
- Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.
Re: Cambios en un C8" con la CG5-GT
Mensajepor NOA » 17 Sep 2010, 15:12
Hola Eduardo:
Si la cola de milano que yo puse tambien se sujeta de la misma forma que la tulla por un lado con un solo tornillo y por el lado opuesto con dos.
Esta cola de milano tipo Vixen en de Baader y sirve para los C8 tambien para los C9-1/4 y C11 es de 470mm de larga Ref: 2451101. es muy ancha y me gusto esta precisamente por la cantidad de perforaciones que tiene, suponia que almenos coincidirían los tres que yo necesitaba.
Saludos.
Tomás
Si la cola de milano que yo puse tambien se sujeta de la misma forma que la tulla por un lado con un solo tornillo y por el lado opuesto con dos.
Esta cola de milano tipo Vixen en de Baader y sirve para los C8 tambien para los C9-1/4 y C11 es de 470mm de larga Ref: 2451101. es muy ancha y me gusto esta precisamente por la cantidad de perforaciones que tiene, suponia que almenos coincidirían los tres que yo necesitaba.
Saludos.
Tomás
- NOA
- Mensajes: 220
- Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
- Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.
Re: Cambios en un C8" con la CG5-GT
Mensajepor NOA » 17 Sep 2010, 15:26
Hola Kikerv:
Mitra te mando estas dos fotos para que te hagas idea de como he sujetado el buscador de una forma provisional, en tu foto me enseñas el antiguo buscador de 9x50 de Celestron que tienes que retirar del C8 y en su lugar con las Zapatas que venden en Lunatico para C8 + EZG-60.y listo, solo queda que la distancia de los taladro coincida y para nada de abrir el C8 los taladros son roscados por lo menos en el mio no es necesario aflojar tuercas.
Espero haberte aclarado la manera de sujetarlo, pero seguro que existen otras formas de hacerlo todo es cosa de un poco de imaginación y habilidad.
Saludos.
Tomás
Mitra te mando estas dos fotos para que te hagas idea de como he sujetado el buscador de una forma provisional, en tu foto me enseñas el antiguo buscador de 9x50 de Celestron que tienes que retirar del C8 y en su lugar con las Zapatas que venden en Lunatico para C8 + EZG-60.y listo, solo queda que la distancia de los taladro coincida y para nada de abrir el C8 los taladros son roscados por lo menos en el mio no es necesario aflojar tuercas.
Espero haberte aclarado la manera de sujetarlo, pero seguro que existen otras formas de hacerlo todo es cosa de un poco de imaginación y habilidad.
Saludos.
Tomás
- NOA
- Mensajes: 220
- Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
- Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.
Re: Cambios en un C8" con la CG5-GT
Mensajepor NOA » 17 Sep 2010, 15:39
Hola de nuevo Kikerv, no se insertaron las fotos en el mensaje anterior, haber si todo sale bien y las puedes ver.
Saludos.
Tomás
Saludos.
Tomás
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: Cambios en un C8" con la CG5-GT
Mensajepor astroLaikhar » 17 Sep 2010, 15:58
Creo que NOA la zapata de la que habla y espera recibir es para colocar el buscador EZG-60 y si no me equivoco es igual o la misma que vemos en la foto tuya kikerv. Lo tienes fácil sino fíjate en el manual en PDF de Lunatico como fijar el tubo guía EZG-60
La cola milano tipo Vixen creo que la mejor para colocar en ese tubo es la de Baader, su longitud es de 470 mm pero con 350 mm es mas que suficiente y el sobrante que ha cortado NOA es el que le a servido para colocar el buscador, eso es lo que creo entender.

Perdonar mi intromisión.
Saludos.
Fernando
La cola milano tipo Vixen creo que la mejor para colocar en ese tubo es la de Baader, su longitud es de 470 mm pero con 350 mm es mas que suficiente y el sobrante que ha cortado NOA es el que le a servido para colocar el buscador, eso es lo que creo entender.

Perdonar mi intromisión.
Saludos.
Fernando
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE