Estábamos fotografiando y salió esto... ¿Que es?
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Estábamos fotografiando y salió esto... ¿Que es?
Mensajepor Valakirka » 13 Dic 2010, 19:46
Entre la primera y la segunda toma no hay cambio del ángulo, fijaos en los detalles pequeños como en la posición del retrovisor de la derecha respecto del fondo, y lo que parecen ser cables, y "la cosa verde" si presenta una variación en la luminosidad,
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Estábamos fotografiando y salió esto... ¿Que es?
Mensajepor Comiqueso » 13 Dic 2010, 19:55
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Estábamos fotografiando y salió esto... ¿Que es?
Mensajepor RegMaster » 13 Dic 2010, 19:59
No carga ninguna imagen, pero viéndolas en pequeño es segurísimo que es un reflejo de la farola de la izquierda.
Podrías subirlas a otro servidor?
Podrías subirlas a otro servidor?
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
- compostela
- Mensajes: 177
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:31
- Ubicación: Rías Baixas
Re: Estábamos fotografiando y salió esto... ¿Que es?
Mensajepor compostela » 13 Dic 2010, 20:05
jaimesoria escribió: y se había movido igual que las estrellas, lo que descartaba a priori posibles efectos ópticos
Yo creo que entre la primera y la segunda foto no se aprecia desplazamiento alguno de la cosa verde. Si hay desplazamiento de las estrellas, lógicamente, y un pelín el teles (que estaría haciendo seguimiento).
Se aprecia muy fácilmente con el propio visor de fotos de Windows, pasando de una a otra continuamente.
Por tanto, yo apuesto por el reflejo...

Re: Estábamos fotografiando y salió esto... ¿Que es?
Mensajepor aries » 13 Dic 2010, 20:05
Con toda seguridad diría que es un reflejo del objetivo, a mi me pasa con frecuencia en fotos nocturnas, no importa el multi-coating que lleven los objetivos, salen de colores y formas variadas.
Un saludo!
Un saludo!
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Estábamos fotografiando y salió esto... ¿Que es?
Mensajepor Valakirka » 13 Dic 2010, 20:27
No pongo en duda vuestras opiniones, ni lo que dices de M-2, COMI, pero para ser un reflejo, además de lo ya apuntado, lo encuentro pequeñísimo. La fotografía astronómica no es lo mío, pero si tengo varias cámaras y, en ocasiones, he podido ver la presencia de reflejos "indeseados" en los cristales del objetivo que se han plasmado en manchas, algunas realmente curiosas, como suele ser fácil con La Luna y que suelo conservar como eso, una curiosidad. Incluso no hablo de reflejos, sino de juegos de luces y sombras. Durante un tiempo en una toma diurna de un campo, parecía que había un ser de forma humanoide pero translúcido. Luego resultó ser uno de esos juegos entre los ramajes de una garriga. Pero siempre, en todos los casos, tienen una considerable superficie y hablo en general, no de los reflejos de la Luna, y no como un puntito. Y, por otra parte ¿no podría ser un satélite?, no todos son de tránsito rápido, incluso podría ser uno geoestacionario que por unos momentos estuviese reflejando luz.
Ya sé que soy un pesao, pero descargarlo en vuestro disco duro y después dadle "kaña" al zoom, que os va a sorprender hasta su forma.
Ya sé que soy un pesao, pero descargarlo en vuestro disco duro y después dadle "kaña" al zoom, que os va a sorprender hasta su forma.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: Estábamos fotografiando y salió esto... ¿Que es?
Mensajepor jaimesoria » 13 Dic 2010, 20:28
Ok, un reflejo de la farola verde tiene mucho sentido, de hecho es lo primero que pensamos nosotros despues de descartar el láser, además esto encaja con la tercera toma ya que al movernos hacia atras para hacer la foto el objeto se desplaza. Para averiguar si es un reflejo lo que he hecho es apilar la 1ª y 2ª foto, tomadas desde el mismo lugar y sin mover el tripode ni nada, lo que se observa en la fotografia apilada es que el objeto verde se ha movido en la misma dirección y a la misma velocidad que el cielo y las estrellas, esto no encaja con la teoría del reflejo de la farola, ya que de ser así el reflejo debería haberse quedado quieto igual que el coche, casas, la propia farola, etc.
Esta es la foto apilada, para ver lo que digo debereis verla a tamaño real.

Saludos.
PD: Tomaset, esta es la primera y la útilma vez que me pongo tan cerca de unas farolas, me jodieron toda la sesión.
Esta es la foto apilada, para ver lo que digo debereis verla a tamaño real.

Saludos.
PD: Tomaset, esta es la primera y la útilma vez que me pongo tan cerca de unas farolas, me jodieron toda la sesión.
Re: Estábamos fotografiando y salió esto... ¿Que es?
Mensajepor Tomaset » 13 Dic 2010, 20:35
Tranquilos, que eso pasa hasta en las mejores familias, recuerdo con el FS102 y su reductor/aplanador que vale casi 600€ pasaba lo mismo con Alnitak, salia un "sepionet" que daban ganas de hacerlo con vinagreta, mira que maja (la sepia):


- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Estábamos fotografiando y salió esto... ¿Que es?
Mensajepor Valakirka » 13 Dic 2010, 20:35
COMI, disculpa, pero ¿si miras la fotico dónde ves el reflejo de la farola y la isofota de una pared sobre el fondo negro del cielo? Amplíala, es muy clara y, si además te la descargas, más clara todavía, más definida y... ahí sigue "la cosa"

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Estábamos fotografiando y salió esto... ¿Que es?
Mensajepor Valakirka » 13 Dic 2010, 20:47
jaimesoria escribió:Ok, un reflejo de la farola verde tiene mucho sentido, de hecho es lo primero que pensamos nosotros despues de descartar el láser, además esto encaja con la tercera toma ya que al movernos hacia atras para hacer la foto el objeto se desplaza. Para averiguar si es un reflejo lo que he hecho es apilar la 1ª y 2ª foto, tomadas desde el mismo lugar y sin mover el tripode ni nada, lo que se observa en la fotografia apilada es que el objeto verde se ha movido en la misma dirección y a la misma velocidad que el cielo y las estrellas, esto no encaja con la teoría del reflejo de la farola, ya que de ser así el reflejo debería haberse quedado quieto igual que el coche, casas, la propia farola, etc.
Esta es la foto apilada, para ver lo que digo debereis verla a tamaño real.
Saludos.
PD: Tomaset, esta es la primera y la útilma vez que me pongo tan cerca de unas farolas, me jodieron toda la sesión.
En efecto, completamente de acuerdo. En mi opinión, no es un reflejo.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE