Mensajepor Arbacia » 27 Dic 2010, 14:29
Los reflectores (y catadióptricos) se pueden usar en observación terrestre, los he usado, pero con varios peros.
Durante el día y en función de la luz ambiente, nuestra pupila (la del ojo) mide entre 0,8 y 3mm de diámetro. Con esa pupila, la obstrucción central del telescopio es conspicua. Se aprecia como una masa oscura en el centro del campo de visión que contrasta mucho con el fondo claro del campo de visión. Se aprecia mucho mejor oscilando ligeramente la cabaza.
En el caso de los Newton es muy dificil observar dejando un horizonte horizontal.
En el caso de los catadióptricos, especialmente en los Schimdt-Cassegrain, pero tambien en los Maksutov, además de por la obstrucción central, las imágenes son poco contrastadas fundamentalmente por la gran magnificación de observación. Son telescopios en los que dificilmente se baja de x40 (por ejemplo, en un C8 usando un ocular de 50mm no se baja tanto). En estos telescopios es facil conseguir un horizonte horizontal: es suficiente con poner una diagonal vertical (pero con inversión derecha izquierda). Si se usa una diagonal 45º inversora, se corrige lo vertical y lo horizontal, e incluso por la posición del cuello es más grato de observar. Sin embargo las buenas diagonales inversoras son caras y las baratas ofrecen una pérdida de contraste más que notable.
Por último, si echamos un vistazo a los telescopios terrestres de calidad veremos que todos son refractores apocromáticos. Muy bien corregidos, sin aberraciones cromáticas. Son refractores de apenas 80-100mm de diámetro y 3000-5000€. De los astronómicos, lo más parecido sería un refractor apo pero equipados con una diagonal correctora a 45º y de calidad.