Fecha: 27/02/2011
Hora: 20:15 – 22:00 Seeing: Regular 6/10
Otros factores: Temperatura: 6.1º Humedad: 38%.
Equipo: Fecha: 27-02-11
Celestron CPC 9.25”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm(470 X – 0.145º)
8mm (294 X – 0.23º)
13mm (181 X – 0.37º)
17mm (138 X – 0.49º)
21mm (112 X – 0.61º)
24mm (98 X – 0.70º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source.
Vuelvo a la carga con las dobles de marras. Esta vez le ha tocado a Cetus, que andaba sin padrinazgo alguno, la pobre. Lo malo es que la visita ha sido efímera: hola y adiós, ya que solo pude dedicarle una sesión. Anda ya muy baja y no ha sido posible sacar todo el partido que merece el bichito, de modo que tendrá que esperar mejor ocasión.
Esto es lo que pude conseguir.
STF 80 Cet
AR: 00h 59m 23.3s
DEC: -02º 01’ 09”
Mag: 7.82/9.05
Sep: 29.5”
AP: 337º
Clase espectral: K5 II-III
¡Vaya!, la primera y no está mal. Una doble roja “comme il faut”. Esto hace concebir esperanzas y empezar a cuestionar sus intenciones hacia Andrómeda. A lo mejor resulta que “no era malo sino que le dibujaron así”. Después de todo fue Poseión el responsable del encarguito de marras y el pobre bicho solo era un “mandao”
Dobles en Cetus
Dobles en Cetus
Mensajepor JCS » 03 Mar 2011, 20:06
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Cetus
Mensajepor JCS » 03 Mar 2011, 20:09
STF 81 Cet
AR: 01h 00m 03.7s
DEC: -02º 01’ 09”
Mag: 7.3/10.1
Sep: 18.1”
AP: 68º
Clase espectral: F5
Ustedes me perdonaran esta imagen tan cutre pero, así y todo, me veo obligado a ponerla. No me parece honrado mostrar solamente aquello que aparece como exquisito y ocultar las pifias. Sobre todo a la gente de bien como vosotros. No sé lo que pasó, aunque para intuir la secundaria hube de aumentar mucho la exposición y ganancia con los pobres resultados obtenidos por el exceso de ruido. Tampoco el enfoque es para concurso pero…. Bueno, ahí está. Es preciso cierto esfuerzo e imaginación para intuir la compañera.
AR: 01h 00m 03.7s
DEC: -02º 01’ 09”
Mag: 7.3/10.1
Sep: 18.1”
AP: 68º
Clase espectral: F5
Ustedes me perdonaran esta imagen tan cutre pero, así y todo, me veo obligado a ponerla. No me parece honrado mostrar solamente aquello que aparece como exquisito y ocultar las pifias. Sobre todo a la gente de bien como vosotros. No sé lo que pasó, aunque para intuir la secundaria hube de aumentar mucho la exposición y ganancia con los pobres resultados obtenidos por el exceso de ruido. Tampoco el enfoque es para concurso pero…. Bueno, ahí está. Es preciso cierto esfuerzo e imaginación para intuir la compañera.
STF 81 Cet 0044 11-02-27 20-35-41.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Cetus
Mensajepor JCS » 03 Mar 2011, 20:11
STF 84 Cet
AR: 01h 03m 49s
DEC: -04º 50’ 12”
Mag: 6.11/9.52
Sep: 16.7”
AP: 256º
Clase espectral: F1V
Tampoco es una maravilla de fotografía pero algo más decente que la anterior. Bastante diferencia de magnitud y con un blanco deslumbrante la principal. La secundaria cuesta un poco verla pero las condiciones de la noche no daban para mucho.
AR: 01h 03m 49s
DEC: -04º 50’ 12”
Mag: 6.11/9.52
Sep: 16.7”
AP: 256º
Clase espectral: F1V
Tampoco es una maravilla de fotografía pero algo más decente que la anterior. Bastante diferencia de magnitud y con un blanco deslumbrante la principal. La secundaria cuesta un poco verla pero las condiciones de la noche no daban para mucho.
STF 84 Cet 0045 11-02-27 20-43-50.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Cetus
Mensajepor JCS » 03 Mar 2011, 20:13
HDO 45 Cet
AR: 01h 17m 09.79s
DEC: +02º 00’ 55”
Mag: 7.36/9.65
Sep: 38”
AP: 103º
Clase espectral: G5
Esto es otra cosa. Ciertamente bonito ese conjunto amarillo y rojo (¿de qué me suena esa combinación de colores?) resulta, ciertamente atractivo. Una para no perdérsela.
AR: 01h 17m 09.79s
DEC: +02º 00’ 55”
Mag: 7.36/9.65
Sep: 38”
AP: 103º
Clase espectral: G5
Esto es otra cosa. Ciertamente bonito ese conjunto amarillo y rojo (¿de qué me suena esa combinación de colores?) resulta, ciertamente atractivo. Una para no perdérsela.
HDO 45 Cet 0046 11-02-27 21-13-15.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Cetus
Mensajepor JCS » 03 Mar 2011, 20:16
STF 274 Cet
AR: 02h 31m 29.87s
DEC: +01º 05’ 39.2”
Mag: 7.98/7.97
Sep: 13.8”
AP: 22º
Clase espectral: Am
En esta pareja se dan tres circunstancias notables, a saber: en primer lugar su precioso azul, combinado con las separaciones y magnitudes que hacen disfrutar de lo lindo. Luego viene el hecho, no especialmente notable, de corresponder a una pareja física. Al menos eso parece deducirse de sus movimientos propios en AR y DEC, que son idénticos. Lo que a mi modo de ver la hace más infrecuente es la clase espectral Am que no significa otra cosa que corresponde a una clase “A marginal”, esto es clase A pero con una superficie en la que abundan los átomos metálicos, según indican las líneas de absorción espectroscópica. A esto se añade el hecho de que este tipo de estrellas suelen ser binarias con similar masa y magnitud.
Bonito, ¿a que sí?. Pues eso
AR: 02h 31m 29.87s
DEC: +01º 05’ 39.2”
Mag: 7.98/7.97
Sep: 13.8”
AP: 22º
Clase espectral: Am
En esta pareja se dan tres circunstancias notables, a saber: en primer lugar su precioso azul, combinado con las separaciones y magnitudes que hacen disfrutar de lo lindo. Luego viene el hecho, no especialmente notable, de corresponder a una pareja física. Al menos eso parece deducirse de sus movimientos propios en AR y DEC, que son idénticos. Lo que a mi modo de ver la hace más infrecuente es la clase espectral Am que no significa otra cosa que corresponde a una clase “A marginal”, esto es clase A pero con una superficie en la que abundan los átomos metálicos, según indican las líneas de absorción espectroscópica. A esto se añade el hecho de que este tipo de estrellas suelen ser binarias con similar masa y magnitud.
Bonito, ¿a que sí?. Pues eso
STF 274 Cet 0047 11-02-27 21-19-07.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Cetus
Mensajepor JCS » 03 Mar 2011, 20:18
STF 281Cet
AR: 02h 35m 52.5s
DEC: +05º 35’ 36”
Mag: 4.97/9.08
Sep: 7.9”
AP: 79
Clase espectral: G3III
Parece que la ballena o lo que quiera que fuese no se está portando demasiado mal, hechas las excepciones ya mencionadas. Aquí tenemos un precioso dúo con la principal amarilla y una compañera de color indefinido, pero que no le resta un ápice de belleza al conjunto.
AR: 02h 35m 52.5s
DEC: +05º 35’ 36”
Mag: 4.97/9.08
Sep: 7.9”
AP: 79
Clase espectral: G3III
Parece que la ballena o lo que quiera que fuese no se está portando demasiado mal, hechas las excepciones ya mencionadas. Aquí tenemos un precioso dúo con la principal amarilla y una compañera de color indefinido, pero que no le resta un ápice de belleza al conjunto.
STF 281 Cet 0048 11-02-27 21-26-08.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Cetus
Mensajepor JCS » 03 Mar 2011, 20:20
STT A30 Cet
AR: 02h 38m 59.54s
DEC: +08º 55’ 11.8”
Mag: 7.68/9.57
Sep: 68.7”
AP: 214º
Clase espectral: A0
De nuevo otra pareja que se puede disfrutar. Una separación que disminuye su encanto pero compensada con esos preciosos tonos azules. Bien por el cetáceo.
AR: 02h 38m 59.54s
DEC: +08º 55’ 11.8”
Mag: 7.68/9.57
Sep: 68.7”
AP: 214º
Clase espectral: A0
De nuevo otra pareja que se puede disfrutar. Una separación que disminuye su encanto pero compensada con esos preciosos tonos azules. Bien por el cetáceo.
STT A 30 Cet 0049 11-02-27 21-32-06.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Cetus
Mensajepor JCS » 03 Mar 2011, 20:22
STF 313 Cet
AR: 02h 49m 52.38s
DEC: +08º 56’ 22.8”
Mag: 9.51/9.57
Sep: 5.9”
AP: 194º
Clase espectral: F8
No destaca demasiado pero parece apreciarse un ligero tinte amarillento. Nada del otro mundo (bueno esto quizás no sea, del todo exacto) pero no desperdiciemos nada.
AR: 02h 49m 52.38s
DEC: +08º 56’ 22.8”
Mag: 9.51/9.57
Sep: 5.9”
AP: 194º
Clase espectral: F8
No destaca demasiado pero parece apreciarse un ligero tinte amarillento. Nada del otro mundo (bueno esto quizás no sea, del todo exacto) pero no desperdiciemos nada.
STF 313 Cet 0050 11-02-27 21-37-46.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Cetus
Mensajepor JCS » 03 Mar 2011, 20:24
STF 323 Cet
AR: 02h 52m 39.65s
DEC: +06º 28’ 29.3”
Mag: 7.81/7.92
Sep: 2.7
AP: 279º
Clase espectral: B9
Difíciles de separar, aunque no debiera ser un problema pero, ya digo, que está un poco baja y la atmósfera no pasa por sus mejores momentos. En cualquier caso tiene su encanto.
AR: 02h 52m 39.65s
DEC: +06º 28’ 29.3”
Mag: 7.81/7.92
Sep: 2.7
AP: 279º
Clase espectral: B9
Difíciles de separar, aunque no debiera ser un problema pero, ya digo, que está un poco baja y la atmósfera no pasa por sus mejores momentos. En cualquier caso tiene su encanto.
STF 323 Cet 0051 11-02-27 21-45-51.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Cetus
Mensajepor JCS » 03 Mar 2011, 20:27
STF A6 Cet
AR: 03h 09m 10.53s
DEC: +07º 27’ 37.5”
Mag: 7.66/7.84
Sep: 80.9”
AP: 164º
Clase espectral: G0
Dos bonitos soles amarillos. Un poco separado, eso sí, pero alegran la noche después de tanto esperar la oportunidad de echar un ojo por el ocular.
Y, lamentándolo mucho, esto es todo lo que pude obtener de esta constelación. Magro botín, cierto, pero ya vendrán tiempos mejores.
Un abrazo a todos.
AR: 03h 09m 10.53s
DEC: +07º 27’ 37.5”
Mag: 7.66/7.84
Sep: 80.9”
AP: 164º
Clase espectral: G0
Dos bonitos soles amarillos. Un poco separado, eso sí, pero alegran la noche después de tanto esperar la oportunidad de echar un ojo por el ocular.
STF A 6 Cet0052 11-02-27 21-52-09.jpg
Y, lamentándolo mucho, esto es todo lo que pude obtener de esta constelación. Magro botín, cierto, pero ya vendrán tiempos mejores.
Un abrazo a todos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE