

Con el tubo ya aclimatado y una noche que no era precisamente la mejor para hacer comparaciones ni por trasnparencia ni por estabilidad nos pusimos a compararlos. Uno en una mano y el otro en la otra en el zambombo del LB16" que a diferencia del resto de la gama LB es un f/4,5.
Estubimos usandolos en objetos muy variados, entre ellos varios cúmulos abiertos de Auriga,M51 con sus brazos y el puente a NGC 5195, M97 ya que sus "ojos" son un buen indicativo de contraste y M108 que además de ser un filetito de galaxia tiene en la panza una estrella de casi mag 15 muy cuca para comparar.
Ambos oculares tienen un tamaño muy similar y pesan aproximadamente lo mismo. Sin embargo, al tacto, se reconocen facilmente por la parte baja del cuerpo del ocular un cono recto en el ES30 y cóncavo en el N31.
Encontré ambos oculares muy similares en uso y calidad óptica. Puestos a ser quisquillosos el Nagler está mejor corregido en bordes. Recordemos que estamos usando un f/4,5 que estira las estrellas en el borde y que no les montamos el corrector de coma. En el ES los bordes no los encontré malos, pero en comparación directa con el N31 se notaba una ligera mejora en los bordes en el Nagler. La mayor parte del campo óptico era muy similar en ambos, tanto en nitided, color, transparencia y contraste.
No hace mucho estuvimos comparando el ES20 100º y el Ethos 21mm 100º y aquí si encontramos diferencias tan notables como que en casa, con el cielo de Madrid, en mi C11 la nebulosa planetaria del buh (M97) con el Ethos se distinguía y con el ES no. Ya en cielos más oscuros el fondo de cielo con uno aparecía grumoso y con el otro limpio. Los bordes tambien había diferencias. Pues bien, las diferencias entre los oculares de la gama 82º eran mucho más sutiles. Supongo que 82º son mucho más faciles de corregir que 100º.
Se dice en la red que tras la fusión/absorción/hermanamiento de Explore Scientific (Guanzou), Meade y la alemana Bresser, algunos productos han sido rediseñados y compartidos y se comenta en los mentideros del imperio que el Explore Scientific 30mm 82º 2" es básicamente un Meade 30mm Ultra Wide 2" con diferente chasis. Ambos oculares con 6 lentes en 4 grupos, como el Nagler 31mm.


El Meade 30mm Ultra Wide lo he usado muy poco y nunca en comparación directa con N31 o ES30. Si recuerdo que su gran concha ocular, muy ancha y su forma globosa obligaban a girar un poco la cara por aquello de salvar la nariz. En cualquier caso sin tener que mirar de lado como con el WO UWAN 28mm que si que tuve durante una buena temporada. En este último si que encontré a f/5 grandes diferencias con el N31, a f/4,5 no los comparé, aun así el Uwan 28mm estaba muy por encima del Tal 24mm, un ocular con gran deformación gemétrica.


En uso, N31 y ES30 tienen una ergonomía muy similar, con conchas muy cómodas y gran espacio libre para acomodar la nariz (eso en ocasiones es importante) y si uno admite que unos oculares de en torno a un kilogramo de peso son aceptables, ambos son muy cómodos de usar. De no tener el N31, quizás hubiera optado al ES30.
La noche no era la mejor para compararlos, pero como teníamos mucho de lo que hablar nos lo pasamos muy bien
Un saludo
Patricio