Hola compañeros este es mi primer mensaje en esta estupendísima asociación, y aprovecho para mandar un saludo a todos. He abierto este tema por que quiero comprar un reductor de focal para mi cgem 9,25" y dudo entre estos dos modelos(no se si habrá opción mejor), y me gustaría que si hay alguien que los conoce, hiciera el favor de contestar para sacarme de dudas. La balanza de momento se inclina hacia el Alan Gee, pero no lo tengo claro. Sin más, muchas gracias de antemano.
Saludos.
Reductor Baader Alan Gee Mark II o Celestron.
- METALICASJJ
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 Abr 2011, 22:54
Reductor Baader Alan Gee Mark II o Celestron.
Mensajepor METALICASJJ » 12 Abr 2011, 23:23
Televue 102.
Cgem.
ES 20 100°
ES 9 100°
ES 6,7 82°
ES 4,7 82°
UHC-S y Neodymiun.
Olympus E-420.
Cgem.
ES 20 100°
ES 9 100°
ES 6,7 82°
ES 4,7 82°
UHC-S y Neodymiun.
Olympus E-420.
Re: Reductor Baader Alan Gee Mark II o Celestron.
Mensajepor ACG » 15 Abr 2011, 09:25
Hola compañero bienvenido. Se que existe el Alan Gee pero desconozco como funciona. Sólo te puedo decir que yo tengo el de Celestron y va muy, pero que muy bien. Te hablo en visual, no práctico fotografía, el campo te lo abre mucho y se nota, para aquellos que practicamente observamos con oculares de 1/4" es la mejor opción de conseguir más campo, y más luminosidad en cuanto a aumentos en las pupilas de salidas de nuestros oculares. Si alguien tiene el de Baader estaría bien que nos dijera como le va. El de Celestron va enroscado en la salida del tubo y el Alan va dentro con lo que habría que tener en cuenta el diametro de uno y otro y ver las distintas compatibilidades.
Un saludo
Antonio
Un saludo
Antonio
Re: Reductor Baader Alan Gee Mark II o Celestron.
Mensajepor pikas81 » 20 Jun 2011, 15:47
Yo me encuentro con la misma duda. Tenía encargado desde hace un par de meses el reductor de Celestron, pero no da llegado, y me comentan en la tienda la posibilidad de adquirir el Alan Gee, porque es posible que ya no vaya a estar disponible el de Celestron.
Yo por mi parte estaba convencido de hacerme con el de Celestron, porque tengo un C8 y como ocular de mayor focal un Hyperion 36mm. Hace tiempo, mediante unas formulas que me facilitaron compañeros del foro, calculé el campo máximo visible del C8 con el reductor de focal de celestron, que era de 2º. Con el Hyperion 36, y este reductor alcanzo estos grados, y ya me comentaron que tendría viñeteo por causa del bafle interno del C8, que mide menos de 2". Por lo que he leído del Alan Gee, tiene un factor de reducción de 0,59 contra el 0,63 del celestron, por lo que en teoría habría más viñeteo, en mi caso en particular.
Por otro lado, el reductor de celestron es enroscar y listo, pero el de Alan Gee esta compuesto varios adaptadores, lo cual es una ventaja si lo quieres utilizar con binoculares por ejemplo, o un engorro si prefieres la sencillez de enroscar el de celestron y punto.
Por otra parte la única información que encontré del Alan Gee, habla de la mejora de campo en oculares de 1.25", igualando su campo de visión a los de 2", pero no habla de lo que conseguirás con oculares de 2", que es lo que particularmente me interesa a mi.
Toda la info que encontré esta disponible en:
http://www.alpineastro.com/optical_accessories/optical_accessories.htm#alan%20gee%20summary
http://www.baader-planetarium.de/sektion/s08/kundenreferenz/info_alangee/ag-anleitung.htm
Yo por mi parte estaba convencido de hacerme con el de Celestron, porque tengo un C8 y como ocular de mayor focal un Hyperion 36mm. Hace tiempo, mediante unas formulas que me facilitaron compañeros del foro, calculé el campo máximo visible del C8 con el reductor de focal de celestron, que era de 2º. Con el Hyperion 36, y este reductor alcanzo estos grados, y ya me comentaron que tendría viñeteo por causa del bafle interno del C8, que mide menos de 2". Por lo que he leído del Alan Gee, tiene un factor de reducción de 0,59 contra el 0,63 del celestron, por lo que en teoría habría más viñeteo, en mi caso en particular.
Por otro lado, el reductor de celestron es enroscar y listo, pero el de Alan Gee esta compuesto varios adaptadores, lo cual es una ventaja si lo quieres utilizar con binoculares por ejemplo, o un engorro si prefieres la sencillez de enroscar el de celestron y punto.
Por otra parte la única información que encontré del Alan Gee, habla de la mejora de campo en oculares de 1.25", igualando su campo de visión a los de 2", pero no habla de lo que conseguirás con oculares de 2", que es lo que particularmente me interesa a mi.
Toda la info que encontré esta disponible en:
http://www.alpineastro.com/optical_accessories/optical_accessories.htm#alan%20gee%20summary
http://www.baader-planetarium.de/sektion/s08/kundenreferenz/info_alangee/ag-anleitung.htm
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Re: Reductor Baader Alan Gee Mark II o Celestron.
Mensajepor uranometria2000 » 20 Jun 2011, 15:59
Yo en mi LX200 8" tuve un Celestron. Opticamente no iba mal pero mi montura, al ser horquilla, me acababa chocando la cámara con la montura. Si no había reductor no pasaba nada.
Los Alan Gee Mark II van internos. Menos palanca tendrás, menos polvo entrará en el tubo y más fácil será venderlo de segunda mano. Pienso yo.
Los Alan Gee Mark II van internos. Menos palanca tendrás, menos polvo entrará en el tubo y más fácil será venderlo de segunda mano. Pienso yo.
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE