Hola compañeros.
La pasada madrugada quise probar a fotografiar M 27, la famosa "Dumbbell Nebula" desde mi domicilio. La elevada contaminación lumínica de Montmeló, unida a esa nube de polvo sahariano que no acaba de dejarnos ha supuesto un gran inconveniente, incluso con el filtro CLS-CCD el fondo quedaba grisaceo, de modo que he tenido que jugar bastante con las curvas para oscurecer el cielo en lo posible sin cargarme demasiada información, aún así se nota que el fondo ha quedado un tanto empastado.
La fotografía es el resultado de 100 tomas de 20", calibradas con 50 darks, 50 flats y 100 bias. El apilado con Deep Sky Stacker y el procesado con PixinSight LE y Registax. Quería hacer más tomas esta madrugada pero las nubes han hecho acto de presencia y mañana la Luna ya supondrá una molestia demasiado grande, por lo que de momento tengo que conformarme con este resultado en espera de que pueda fotografiarla desde El Montseny, con un cielo en mejores condiciones. También quise probar el filtro OIII, pero con solo 20" de exposición las estrellas quedaban tan oscuras que el DSS tenía problemas para el alineado y apilado, habrá que esperar a tener autoguiado y poder alargar el tiempo de exposición.
La M 27 conocida como la Nebulosa Dumbbell, es una de las más brillantes y extensas nebulosas planetarias. Fácilmente localizable con prismáticos o un buscador de 9X50 a 3º al Norte de Gamma Sagittae, aproximadamente a mitad de camino entre Beta Cygni (Albireo) y Alfa Aquilae (Altair). Con el refractor de 120 mm, el filtro UHC-S y utilizando unos 60 aumentos ya aparece perfectamente su estructura doble, con unas extensiones laterales que insinúan un circulo completo. Con el dobson de 10", filtro y unos 100 aumentos estas extensiones se ven mucho mejor y pueden observarse varias estrellas en el interior de la nebulosa, utilizando el filtro OIII las estructuras son muy visibles y resulta una de las nebulosas más espectaculares.
Saludos.
Sergi.
M 27 urbana
M 27 urbana
Mensajepor SERGIT » 13 Abr 2011, 02:42
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- astrogades
- Mensajes: 1246
- Registrado: 06 May 2006, 23:00
- Ubicación: CADIZ
- Contactar:
Re: M 27 urbana
Mensajepor astrogades » 13 Abr 2011, 08:50
Efectivamente Sergit, cómo dice bocachancla tiene mucho mérito tu foto, con las condiciones que has comentado....enhorabuena, y al menos te has quitado el mono de hacer fotos....
Un saludo

Un saludo
FSQ 106 Takahashi f/3.6-f/5-f/8-Losmandy G-11 Gemini - CCD QSI 683 ws8 - Filtros LRGB Ha-SII-OIII -EZG-60mm-DSLR 350 Canon Modf-CCD QHY5-Filtros IDAS LPS y H-Alfa 7nm Baader- SELETEK enfocador -

WEBSITE: http://www.sky-astrophotography.com/

WEBSITE: http://www.sky-astrophotography.com/
Re: M 27 urbana
Mensajepor merce » 13 Abr 2011, 13:42
Si con tanta CL como tienes consigues esto , cuando puedas , a mayor altura y con un cielo decente vas a sacar una Dumbbell magnifica . No digamos cuando dispongas de autoguiado .
Aún no la he visto esta temporada ( no os lo perdono
) y tengo muchas ganas .Es preciosa .
Un besote
Aún no la he visto esta temporada ( no os lo perdono

Un besote
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Re: M 27 urbana
Mensajepor kothaar » 13 Abr 2011, 16:01
Tómatelo como los futbolistas correteando por la banda, como un calentamiento
Se le ven posibilidades si hubieses disfrutado de otras condiciones.


Se le ven posibilidades si hubieses disfrutado de otras condiciones.

Re: M 27 urbana
Mensajepor Omicron » 13 Abr 2011, 16:03
Buena foto Sergit. M27 es una de mis favoritas. Espero poder tirarle pronto.
Saludos!
Saludos!
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
Re: M 27 urbana
Mensajepor SERGIT » 13 Abr 2011, 20:52
Gracias bocachancla. Esa nube de polvo sahariano esta fastidiando bastante, incluso a simple vista el cielo se ve pastoso. Lo del autoguiado aún tardará algún tiempo, pero tengo intención de meterme en cuanto el presupuesto lo permita.
Gracias Astrogrades. Evidentemente no es lo mismo fotografiar en casa que desde el Montseny, más aún con esa nube de polvo que lo empeora. Lo realmente difícil fue lograr encuadrarla, pues no dispongo de go to y con el cielo en tan malas condiciones era invisible utilizando el "flip mirror". Apunte aproximadamente al lugar donde esta y luego me tuve que armar de una buena dosis de paciencia y hacer tomas de prueba variando ligeramente la posición del tubo hasta que al final conseguí pillarla, cosa que ya puedes suponer que llevo un rato, pues mi CCD me da un campo de apenas 1/2º con el refractor.
Gracias Mercè. A ver si en la próxima luna nueva podemos observarla e incluso fotografiarla desde el Montseny. Te prometo que no te quedarás sin ver la Dumbbell, tal como paso la última vez, lo cual es una lástima pues se veía muy bien, creo que ya te lo dije
Gracias Kothaar. Ese es el espíritu con el que hago las fotos desde casa, me sirve para hacer pruebas, conocer mejor la cámara, el modo de hacer tomas y procesarlas. De este modo, cuando hago fotografía con mejores cielos ya pongo la directa. A pesar de todo debo decir que me sorprende el rendimiento de esta cámara incluso con las nefastas condiciones que tengo en mi domicilio, años atrás ni me hubiera imaginado que podría sacar algo semejante.
Gracias Omicrón. M 27 también es de mis objetos preferidos, tanto en visual como en fotografía y espero ver pronto tu fotografía de esta magnifica nebulosa, que tal como comenta bocachancla, cambia mucho de aspecto según el tiempo de exposición que podamos darle.
Saludos.
Sergi.
Gracias Astrogrades. Evidentemente no es lo mismo fotografiar en casa que desde el Montseny, más aún con esa nube de polvo que lo empeora. Lo realmente difícil fue lograr encuadrarla, pues no dispongo de go to y con el cielo en tan malas condiciones era invisible utilizando el "flip mirror". Apunte aproximadamente al lugar donde esta y luego me tuve que armar de una buena dosis de paciencia y hacer tomas de prueba variando ligeramente la posición del tubo hasta que al final conseguí pillarla, cosa que ya puedes suponer que llevo un rato, pues mi CCD me da un campo de apenas 1/2º con el refractor.
Gracias Mercè. A ver si en la próxima luna nueva podemos observarla e incluso fotografiarla desde el Montseny. Te prometo que no te quedarás sin ver la Dumbbell, tal como paso la última vez, lo cual es una lástima pues se veía muy bien, creo que ya te lo dije

Gracias Kothaar. Ese es el espíritu con el que hago las fotos desde casa, me sirve para hacer pruebas, conocer mejor la cámara, el modo de hacer tomas y procesarlas. De este modo, cuando hago fotografía con mejores cielos ya pongo la directa. A pesar de todo debo decir que me sorprende el rendimiento de esta cámara incluso con las nefastas condiciones que tengo en mi domicilio, años atrás ni me hubiera imaginado que podría sacar algo semejante.
Gracias Omicrón. M 27 también es de mis objetos preferidos, tanto en visual como en fotografía y espero ver pronto tu fotografía de esta magnifica nebulosa, que tal como comenta bocachancla, cambia mucho de aspecto según el tiempo de exposición que podamos darle.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: M 27 urbana
Mensajepor Silvercup » 14 Abr 2011, 00:16
Estupenda toma urbana de M27, has sacado mucha información.
Silvercup
Silvercup
Re: M 27 urbana
Mensajepor SERGIT » 14 Abr 2011, 01:39
Gracias Silvercup. Espero mejorarla cuando la fotografía desde el Montseny con un cielo de mejor calidad.
Saludos.
Sergi
Saludos.
Sergi
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: M 27 urbana
Mensajepor SERGIT » 14 Abr 2011, 20:42
Gracias colorines, supongo que en La Jonquera el cielo estará algo mejor, pero Montmeló y en general todo el cinturón de Barcelona es un auténtico desastre, como bien dices. Por cierto ¿solucionaste lo del PixinSight LE?
Lo siguiente será fotografiarla desde el Montseny y si por entonces tengo autoguiado probar también desde casa con banda estrecha, por ejemplo utilizando el filtro OIII.
Saludos.
Sergi.
Lo siguiente será fotografiarla desde el Montseny y si por entonces tengo autoguiado probar también desde casa con banda estrecha, por ejemplo utilizando el filtro OIII.
Saludos.
Sergi.
Última edición por SERGIT el 14 Abr 2011, 20:47, editado 1 vez en total.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: M 27 urbana
Mensajepor crisyo » 14 Abr 2011, 20:46
Sergit para estar hecha desde ciudad, a altas horas de la madrugada y por el Este que me consta que tienes bastante CL, con "polvo" sahariano....., cuando la tengas a una buena altura y con poca CL no quiero pensar lo que sacarás.
Saludos.
Saludos.
Vixen A102M con enfocador automático en montura GP motorizada dos ejes.
SW 150/1800 BD.
Oculares: LV 20 mm, LV 9 mm, LV 6 mm, Ploss de 32mm, Ploss de 10 mm y Ploss de 6 mm.
Barlows TAL X2 y X3.
Filtros: UHC-E, UV/IR cut de Baader Planetarium.
DBK21A04U.AS.
SW 150/1800 BD.
Oculares: LV 20 mm, LV 9 mm, LV 6 mm, Ploss de 32mm, Ploss de 10 mm y Ploss de 6 mm.
Barlows TAL X2 y X3.
Filtros: UHC-E, UV/IR cut de Baader Planetarium.
DBK21A04U.AS.
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE