El brillo rojo de la nebulosa se debe a su emisión en H-alfa provocada por la estrella Menchib (Xi Persei) en la parte superior de la imagen. A pesar de sus 2,5º de longitud, su bajo brillo superficial hace que apenas pueda ser observada visualmente y sólo pueda apreciarse con detalle fotográficamente.

Debido a dificultades técnicas obtuve esta imagen con la nebulosa entre los 40º y 30º de altura, demasiado baja, pero como tenía un cielo bastante bueno y me había costado bastante encuadrarla (no se veía en el visor y apenas se apreciaba en las tomas individuales), al final decidí hacerla.
El reto al procesar era sacar algo decente de un objeto que se supone sólo al alcance de cámaras modificadas, filtros de banda estrecha y apocromáticos; y salió mejor de lo que esperaba. Otra dificultad añadida fue que la nebulosa no estaba bien centrada y la izquierda de la imagen sufre de coma; haciendo algunos experimentos con el PSP y el PI-LE pude reducir un poco la coma, espero poder perfeccionar el método.
Objeto: NGC 1499 (Nebulosa California)
Fecha: 2 de Febrero de 2011 (01:31 TU)
Lugar: Benali - Enguera (Valencia)
Transparencia: Mag/sec²= 20,9 (VLMag= 6,1) Bortle= 4
Seeing: FWHM medio=3.99, mejor=3.86
Mecánica: Montura Meade LXD-75 (sin guiar, 23% descartes)
Óptica: Cámara Canon EOS350D + Refractor Meade ETX-70AT
Configuración: focal 350mm. f/5,0 (a foco primario)
Exposición: 35 min. de integración (23x90 seg.) a ISO 1600
Procesado: DeepSkyStacker 3.3.2 + PixInsight-LE 1.0.2 + PaintShop Pro 7.02