M13

Avatar de Usuario
maxmil
Mensajes: 706
Registrado: 08 Mar 2011, 16:59

M13

Mensajepor maxmil » 17 May 2011, 13:42

Esta fotografía es el resultado de apilar con DeepSkyStacker 10 tomas de 600”, a ISO 400, de M13, realizadas el pasado 16.05.2011, y un procesado realizado con PixInsight Core y PhotoShop.

Imagen

El equipo utilizado, fue el siguiente:
Montura CGEM
Refractor Long Perng 110 APO ED OTA
Canon EOS 350 D, modificada
Filtro IDAS
Autoguiado con con PHDGuiding, refractor EZG-60, y cámara Luna-QHY 5 Monocroma
Saludos.
Félix
Última edición por maxmil el 18 May 2011, 00:04, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: M13

Mensajepor almach » 17 May 2011, 14:56

Hola maxmil,

Felicidades por este fantástico M13, el núcleo está muy bien resuelto, y con fotografías de 10 minutos no es fácil cogerle el tino.

Una cosa, quiero reivindicar a una pobre, pequeña y muchas veces ignorada galaxia por culpa del abusón de M13. Se trata de NGC6207... que también has pillado perfectamente (en la parte inferior izquierda de tu foto):

En Aladin:

M13-NGC6207.jpg


Sirva de pequeño homenaje :wink:

Gracias por compartir la foto.

Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
mazinguer
Mensajes: 1228
Registrado: 09 Jul 2010, 12:58
Ubicación: Paracuellos de Jarama(Madrid)

Re: M13

Mensajepor mazinguer » 17 May 2011, 17:21

Muy bueno ese m13..mucho mejor que el mio. Supongo que los 600 sg, se notaran bastante. Yo hize tambien 10 tomas, pero de 30 sg, sólamente. A ver si puedo ampliar ese tiempo.
felicidades
Siempre ilusionado con esta afición.

Avatar de Usuario
maxmil
Mensajes: 706
Registrado: 08 Mar 2011, 16:59

Re: M13

Mensajepor maxmil » 17 May 2011, 18:54

Gracias; mi opinión sobre los tiempos de exposición es que se obtiene mucha mas información con 10 tomas de 600", que con 100 tomas de 60 segundos; es decir, con tomas largas, que con tomas cortas; además, si no fuera así, ¿para qué la necesidad del autoguiado?.

mazinguer escribió:Muy bueno ese m13..mucho mejor que el mio. Supongo que los 600 sg, se notaran bastante. Yo hize tambien 10 tomas, pero de 30 sg, sólamente. A ver si puedo ampliar ese tiempo.
felicidades

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: M13

Mensajepor SERGIT » 17 May 2011, 21:24

Muy buena Maxmil, has resuelto muy bien el núcleo y al mismo tiempo has sacado las estrellas de la periferia, cosa nada fácil con un cúmulo globular a menos que combines tomas con diferentes tiempos de exposición.

Por cierto, también excelente la M 101 del otro hilo.

En cuanto a si es mejor hacer muchas tomas cortas o bien unas cuantas tomas largas pues comparto tu opinión, si no fuera así me habría quedado con la HEQ5 y seguiría haciendo muchísimas tomas de 20". De todos modos la diferencia de resultados entre un procedimiento y otro, si el tiempo total de integración es el mismo, no es tan grande como pensaba, pero se nota, especialmente en objetos que necesitan tiempos de exposición de algunos minutos para poder sacar algo decente y no digamos si hacemos fotografía en banda estrecha. Por otro lado con tiempos de exposición más largos no necesitamos apurar tanto las curvas, lo cual siempre es ventajoso de cara a que no aparezcan artefactos durante el procesado.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
maxmil
Mensajes: 706
Registrado: 08 Mar 2011, 16:59

Re: M13

Mensajepor maxmil » 17 May 2011, 22:38

La verdad es que la posición de M13 era muy buena; sin embargo tanto M101, como M51, estaban casi en el zenith, en una zona bastante polucionada por las luces de La Coruña y, encima, había luna llena.
Observé que con el refractor en esa posición, el guiado era bastante dificil, por lo que, hoy, para equlibrar mejor el equipo, suprimí el buscador, que realmente no sirve para nada, e instalé en su posición el refractor de guiado con lo que me queda situado encima del refractor principal y el equilibrado es óptimo.
Saludos.
Félix

SERGIT escribió:Muy buena Maxmil, has resuelto muy bien el núcleo y al mismo tiempo has sacado las estrellas de la periferia, cosa nada fácil con un cúmulo globular a menos que combines tomas con diferentes tiempos de exposición.

Por cierto, también excelente la M 101 del otro hilo.

En cuanto a si es mejor hacer muchas tomas cortas o bien unas cuantas tomas largas pues comparto tu opinión, si no fuera así me habría quedado con la HEQ5 y seguiría haciendo muchísimas tomas de 20". De todos modos la diferencia de resultados entre un procedimiento y otro, si el tiempo total de integración es el mismo, no es tan grande como pensaba, pero se nota, especialmente en objetos que necesitan tiempos de exposición de algunos minutos para poder sacar algo decente y no digamos si hacemos fotografía en banda estrecha. Por otro lado con tiempos de exposición más largos no necesitamos apurar tanto las curvas, lo cual siempre es ventajoso de cara a que no aparezcan artefactos durante el procesado.

Saludos.

Sergi.

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: M13

Mensajepor SERGIT » 17 May 2011, 23:00

Yo también he suprimido el buscador de 9X50 y en su lugar tengo el EG 60, el cual también puedo utilizar como buscador óptico dado que viene con un ocular reticulado que además puede enfocarse sin tocar el enfoque del tubo, lo cual siempre viene bien dado que así siempre tengo el tubo enfocado con la QHY5.

Lo que comentas de las mayores dificultades para guiar cuando apuntas en las proximidades del cenit es cierto, lo mismo ocurre cuando apuntas justo al meridiano.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
maxmil
Mensajes: 706
Registrado: 08 Mar 2011, 16:59

Re: M13

Mensajepor maxmil » 18 Jun 2011, 19:10

Otro procesado.
Saludos.
Félix

Imagen

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”