Creo (voy a ser pedante, no creo, se!) que si comienzas por objetos como M11, M13, M5 o M3, y haces fotos MUCHO mas cortas, 10sg, 20sd, 30sg, a lo sumo 60sg. Todas de la misma duración, y muchas, decenas, centenas... miles!!! JAJAJA decenas de miles!!!
Bueno es serio, por lo menos una veintena.
Despues tomas otra veintena con el tubo tapado de la misma duración (Dark) y luego a 1/4000 o menos tomas otras tantas tambien con el tubo tapado (BIAS). La misma noche para que la temperatura del sensor de la cámara sea similar a la de las tomas.
Me invitas a un cafe con hielo, y despues de media hora tu mismo te asombraras de la diferencia entre el resultado de lo que vas a obtener y lo que estas obteniendo.
Que no es que no estes haciendo unas fotos como para que tu abuela (o la mia si las fotos fueran mias) no este orgullosa de su nieto...

Otra opción: "jartate" a leer para aprender como tratarlas en paginas "guebs", y autoenseñate... pero para una cosa así sencillita: calibrar, registrar, apilar, tratamiento lineal, mascaras de estrellas (sin nebulosas), "guabeletes", y juguetear con el color un poco, lo vemos en dos tardes o tres tardes... y casi eres vecino...
Bueno el que ofrece lo que tiene...
Tu me diras si te animas...
G11+Gemini, CGEM, S/C 11, WO 105 triplete APO, Takahashi Sky 90
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos