Lucky imaging en color

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Lucky imaging en color

Mensajepor Rafaelbenpal » 05 Ago 2011, 00:19

Hola a todos

Hace tiempo que no enviaba nada y es que apenas tengo observaciones nuevas sobre dobles. Tenía pendientes de procesar estas que os muestro ahora y que han resultado bastante prometedoras.

El equipo usado fue el Celestron 11, la barlow 2x y la consabida QHY-5 color. No son muchas las noches en las que podemos trabajar con dicha configuración debido a la turbulencia, así que había que aprovechar la ocasión. La resolución obtenida era de 0,17"/píxel.

En aquellos casos más problemáticos, gracias a la recomendación de nuestro amigo Acafar, he añadido dos procesados: uno más suave, donde se ven algunos penachos o "fumarolas", y otro más agresivo donde se separan mejor los pares. Así podemos comparar y quedarnos el que nos guste más :D

La estrella 95 Herculis (STF2264) es un sistema físico muy fácil de desdoblar y precioso por el contraste cromático, ya que se trata de dos gigantes con espectros A5 III y G8 III, blanca y anaranjada, con magnitudes 4,8 y 5,1 separadas por una distancia de 6,4".

Imagen

STF2245 es otro precioso sistema formado por dos estrellas de magnitudes 7,4 y 7,5 separados por una distancia de 2,6". Resulta curioso que en sistemas tan cerrados y de similar magnitud el contraste cromático sea tan radical, ya que no es lo habitual. La estrella más brillante es de espectro G8 y la secundaria de espectro A, anaranjada y blanca, igual que en el caso anterior.

Imagen

Poco a poco vamos desdoblando sistemas más cerrados. STF1932 es un precioso sistema orbital de estrellas amarillas (espectros F6 V) y magnitudes 7,3 y 7,4. Mi medida arroja una separación angular de 1,6". Se encuentran a 125 años-luz.

Imagen

STF2094 es ya un sistema difícil. Se trata de de dos estrellas de magnitudes 7,5 y 7,9, amarilla y anaranjada, separadas por una distancia de 1,08". Realmente apretadas. El sistema, por lógica, tiene que ser orbital, aunque sus movimientos son tan sumamente lentos que sólo generaciones futuras podrán conocer su trayectoria definitiva.

Imagen

¿Podemos resolver aún pares más cerrados? Vamos a intentarlo. STT 338 es otro sistema orbital de periodo muy prolongado, en torno a 1276 años. Está formado por dos estrellas anaranjadas de magnitudes 7,2 y 7,4 separadas por 0,86". Realmente difícil, aunque se separa perfectamente.

Imagen

Todavía podemos ir más lejos e intentar resolver Eta Coronae Borealis (STF1937). En este caso una orbital rápida de periodo bien conocido: 41,58 años de la que se han observado ya varias órbitas completas. Gracias a la igualdad de magnitudes 5,64 y 5,95 es posible conseguir el milagro de resolver 0,64"; (en este único caso la distancia es obtenida de las efemérides, ya que la obtenida por mí es bastante imprecisa). He aumentado la imagen original al doble de su tamaño para que veáis que se desdobla, ya en el límite de resolución y sin una claridad extraordinaria, pero la estrella se desdobla.

Imagen

Esto es sólo un ejemplo de lo que he podido conseguir en Junio de este año, en una noche no demasiado calurosa y con buena estabilidad. Aunque seguro que estos resultados deben superarse en las noches frías del invierno, si es que nos dan la oportunidad y deciden permanecer despejadas.

Saludos
Última edición por Rafaelbenpal el 07 Ago 2011, 20:36, editado 4 veces en total.
Obs Posadas MPC J53

pleiva
Mensajes: 429
Registrado: 18 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Campofrío - Huelva

Re: Lucky imaging en color

Mensajepor pleiva » 05 Ago 2011, 07:59

IM-PRESIONANTE.
Rafael, nunca había visto dobles tan cerradas.
¿Puedo preguntar?.
1.- ¿que son esas "fumarolas" que tienen algunas estrellas?
2.- ¿En visual se ven así? (me refiero a las cerradas)
3.- ¿Qué tecnica has usado para sacarlas? ¿Speckles?

Gracias.
TMB 130/1200 APO f/9,25 sobre EQ6-PRO

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Re: Lucky imaging en color

Mensajepor Rafaelbenpal » 05 Ago 2011, 23:19

Muchas gracias, Pleiva. Me alegro que te hayan gustado :D

Paso a responder tus preguntas:

1) Esas "fumarolas" no estoy seguro porqué se producen. Quizás sea por la obstrucción central, algún defecto en el el enfoque... No tengo idea, aunque es algo que me ocurre trabajando a esta focal :?

2) Tengo excelentes recuerdos de cuando observaba en visual con el refractor 150 mm, daba unas imágenes mucho más contrastadas y nítidas que los SC. Las estrellas eran perfectas esferas, mucho más bonitas que ese aspecto ligeramente alargado de las imágenes. Curiosamente nunca lo he probado para captar imágenes, ya que es el C11 el que tengo instalado fijo y el que uso para estos menesteres por su mayor abertura.

3) Bueno, técnicamente no es speckle que requiere tiempos de exposición muy pequeños. Quizás sea más apropiado llamarla, como dice Florent Losse, superspeckle. El resultado final en realidad es lucky imaging, ya que no he publicado los correlogramas típicos del Speckle. En definitiva, es obtener cientos o miles de imágenes y al final promediar las mejores, que son el 1% (o menos) de las mismas, para obtener la imagen final.

Espero haberte respondido, ya me dirás.

Saludos
Obs Posadas MPC J53

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Lucky imaging en color

Mensajepor Nachote » 06 Ago 2011, 00:34

¡¡¡¡GENIAL RAFA!!!!
0.64" esta mas cerca del medio segundo que del segundo...Vaya nivelazo compañero :notworthy:
Y con una sencilla QHY-5 en color :eeeeek:
Ojala y tengas mas noches como esta y puedas seguir alegrandonos la vista con tus espectaculares y cerradisimos pares...

Con respecto a las "fumarolas" yo diria que son el efecto logico de trabajar a una resolución de 0.17"/pixel...calculo que la focal a la que has trabajado es de mas de 7 metros. A esa focal influye cualquier cosa como la calidad del colimado, la calidad de la barlow, la precisión del enfoque, la mas minima brisa y por supuesto los efectos de la turbulencia...
De todas maneras con el software de tratamiento y calibrado se pueden eliminar un poquito ... :wink: Me he permitido retocar un poquillo tus imagenes para intentar eliminar las "fumarolas" y aunque el resultado no ha sido igual de efectivo para todos los pares, las estrellas si que parecen estar mas definidas...Espero que no te importe amigazo.
Composicion.JPG


Un abrazo Maestro.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: Lucky imaging en color

Mensajepor acafar » 06 Ago 2011, 15:49

Impresionantes imágenes, compañero :hello1:

0.64" es :eeeeek: Yo también creo que los "penachos" no son más que el seeing a esa resolución, pero a lo mejor Rafael nos lo puede aclarar mejor.

Por cierto que también me pregunto si no estaría bien elaborar un pequeño diccionario con breves descripciones de términos que aparecen a menudo por este subforo: speckle, lucky imaging e incluso otros más sencillos ¿qué os parece? A lo mejor se podían incorporar a la "Guía del observador de estrellas dobles".

Saludos, especialmente para los afortunados que estáis en astromartos

Rafa

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Lucky imaging en color

Mensajepor Nachote » 06 Ago 2011, 15:53

acafar escribió:Impresionantes imágenes, compañero :hello1:

Por cierto que también me pregunto si no estaría bien elaborar un pequeño diccionario con breves descripciones de términos que aparecen a menudo por este subforo: speckle, lucky imaging e incluso otros más sencillos ¿qué os parece? A lo mejor se podían incorporar a la "Guía del observador de estrellas dobles".

Saludos, especialmente para los afortunados que estáis en astromartos

Rafa

Que tal Rafa? Me da mucha alegria volver a leerte... :multi: :multi: :multi:
Contad conmigo para lo que haga falta... :thumbright:

Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: Lucky imaging en color

Mensajepor acafar » 06 Ago 2011, 18:27

Hola Nacho,

Aquí intentando aprovechar las vacas para hacer lo que de verdad me gusta. Es como volver a casa y da mucha alegría ver que seguís en plena forma! :D

Alguna he pensado que aparte de la "guía del observador visual de estrellas dobles" estaría bien hacer una "guía del fotógrafo de estrellas dobles", que incluyera tanto consejos para empezar como conceptos más avanzados como estos. La cosa es que yo podría ayudar muy poco -sí podría organizar el material o coordinar- porque el conocimiento técnico lo tenéis vosotros.

Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Lucky imaging en color

Mensajepor Nachote » 06 Ago 2011, 18:41

acafar escribió:Hola Nacho,

Aquí intentando aprovechar las vacas para hacer lo que de verdad me gusta. Es como volver a casa y da mucha alegría ver que seguís en plena forma! :D

Alguna he pensado que aparte de la "guía del observador visual de estrellas dobles" estaría bien hacer una "guía del fotógrafo de estrellas dobles", que incluyera tanto consejos para empezar como conceptos más avanzados como estos. La cosa es que yo podría ayudar muy poco -sí podría organizar el material o coordinar- porque el conocimiento técnico lo tenéis vosotros.

Saludos,

Rafa

Pues nada Rafa, tu dirás.
Yo creo que lo mejor seria hacer una especie de indice con los temas que podrian incluirse y vemos que es lo que podemos aportar cada uno de nosotros.
Como ya he dicho ante, estaré encantado de colaborar en lo que sea necesario.

Un abrazo compañero. :grouphuuug:
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Re: Lucky imaging en color

Mensajepor Rafaelbenpal » 06 Ago 2011, 20:16

¿cómo me va a importar, Nacho? Al contrario, me encanta que trastees con mis imágenes. Es verdad, las estrellas parecen más definidas. Muchas gracias por el retoque :D

Lo de los penachos creo que debe ser por la turbulencia, me inclino más por esa "teoría", aunque en realidad podría deberse a cualquier cosa. Como bien dices, a esa focal, cualquier cosa por poco que sea, acaba notándose. Habría que ver más imágenes de este tipo con diferentes equipos, ¿te animas? :wink:

Muchas gracias a los dos :D

Rafa, respecto a esa guía de fotografiar dobles me parece una estupenda idea. Como dice Nacho, habría que elaborar un pequeño índice que nos sirva de referencia. Aunque en realidad, tampoco hay demasiado que contar. Lo fundamental es el seeing. El hecho de "retratar" a las dobles creo que es mucho más fácil que cualquier otro campo de la astrofotografía, ¿no os parece?

Un abrazo
Obs Posadas MPC J53

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Lucky imaging en color

Mensajepor Nachote » 06 Ago 2011, 21:19

Rafaelbenpal escribió:Rafa, respecto a esa guía de fotografiar dobles me parece una estupenda idea. Como dice Nacho, habría que elaborar un pequeño índice que nos sirva de referencia. Aunque en realidad, tampoco hay demasiado que contar. Lo fundamental es el seeing. El hecho de "retratar" a las dobles creo que es mucho más fácil que cualquier otro campo de la astrofotografía, ¿no os parece?

Un abrazo

Rafa, estoy completamente de acuerdo contigo...Conseguir buenos resultados en astrofotografia de asteroides, cometas, objetos de cielo profundo o planetarias es infinitamente mas dificil que hacerlo de dobles... :crazyeyes:
Aunque a nuestro favor debo decir, que haber quien es el guapo que trabaja con las focales con las que habitualmente solemos trabajar para la astrometria de dobles y es capaz de sacar algo en claro... :roll:

Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Volver a “Estrellas dobles”