Llevo un tiempo pensando en cambiar el Dobson que tengo de 12” me ha dado la aperturitis, y me he puesto manos a la obra ,tengo la duda de un Dobson de GSO de 16” o el Meade de 16”, pero me queda la duda del Meade, este al llevar la barras en triangulo, supongo que le dará más estabilidad, y no tendrá problemas de descolimacion , He leído que el GSO adolece de este problema .,que tal es su montaje y manejo hablo del Meade, aparte está el precio el Gso está sobre los 2000€ y el Meade está en oferta en 1700€.Dificil elección contarme cosas a los que tenéis un modelo u otro o si habéis tenido la posibilidad de probar que os pareció. Ahh y ¿merece la pena cambiar a un bicho tan grande realmente se nota la diferencia?,¿hay otras opciones en el mercado?.
José Joaquín
Consejos para Cambio a un Dobson de 16"
- Jose Joaquin
- Mensajes: 85
- Registrado: 19 Sep 2011, 14:40
- Ubicación: Almansa
Consejos para Cambio a un Dobson de 16"
Mensajepor Jose Joaquin » 29 Sep 2011, 22:34
Dobson Meade Lightbridge truss 16"
buscador puntero rojo, Filtro Neodymium 2",
Explorer 30mm 82º 2" ,Explorer 82º 14mm, Explorer Scientific 9mm 2" 100º,
Barlow GSO ED 2X-1.5X
buscador puntero rojo, Filtro Neodymium 2",
Explorer 30mm 82º 2" ,Explorer 82º 14mm, Explorer Scientific 9mm 2" 100º,
Barlow GSO ED 2X-1.5X
Re: Consejos para Cambio a un Dobson de 16"
Mensajepor Comiqueso » 29 Sep 2011, 22:40
Mis impresiones con el meade 16" ...




Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Consejos para Cambio a un Dobson de 16"
Mensajepor moriarty » 29 Sep 2011, 22:45
Si merece la pena??? sí, definitivamente
. Para mí, salvando algunos detalles, ambos teles son iguales. A igualdad de precio me decantaría por el GSO pero con esa diferencia me iría directamente por el Meade. Saludos.

No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Re: Consejos para Cambio a un Dobson de 16"
Mensajepor Arbacia » 30 Sep 2011, 00:02
Hola, Jose Joaquin,
Tengo un LB12" y un LB16". Abajo cuento mis impresiones de ambos.
Respecto a GSO o LB. Ambos son muy similares. He visto el GSO y está muy bien. Las opticas son las mismas y son igual de trastos. En el LB16 hay un problema en las barras: aunque el diseño de barras en V es adecuado, sus soportes no lo son. Concretamente las mordazas de abajo, las del bote inferior.
Llegado el caso, elige el más barato o el que sea más facil de conseguir.
viewtopic.php?f=14&t=41339
viewtopic.php?f=15&t=38581
Tengo un LB12" y un LB16". Abajo cuento mis impresiones de ambos.
Respecto a GSO o LB. Ambos son muy similares. He visto el GSO y está muy bien. Las opticas son las mismas y son igual de trastos. En el LB16 hay un problema en las barras: aunque el diseño de barras en V es adecuado, sus soportes no lo son. Concretamente las mordazas de abajo, las del bote inferior.
Llegado el caso, elige el más barato o el que sea más facil de conseguir.
viewtopic.php?f=14&t=41339
Arbacia escribió:Las diferencias LB12" y LB16" no son nada sutiles, especialmente en objetos ténues. En un LB12" puedes no ver brazos en algunas galaxias y con el LB16 están ahí. Con un 20" ya te comen. En un LB12" puedes ver brazos en M33 y las regiones HII distantes (por ejemplo NGC 604), en un LB16" las regiones HII alcanzan los brazos, mientras que en un 20" las regiones HII están en los brazos. En un LB12" ves los velos y apenas puedes intuir IC 1340, en un LB16" puede entrarte color y ver IC 1340, en un 20" IC 1340 es perfectamente visible y con estructura bien patente.
viewtopic.php?f=15&t=38581
Arbacia escribió:Puedes meter más aumentos y en lo que ves, ves más estructuras. Un ejemplo: en M51 se ve la estructura de brazos y el puente en los dos. En el 12" se ve (ya lo conoces), ahora bien, en el 16" ves los brazos ahí puestos con sus detallitos bién "plantaos".
Una pega para el 16": es un f/4,5 mientras que el 12" es un f/5. Ese medio punto puede parecer trivial, pero es la diferencia entre poder usar casi cualquier ocular o necesitar de los mejores. Lo mismo con la colimación: en el 16" canta mucho una colimación poco afinada, el 12" es más tolerante.
He tenido dos pegas para el 16": precio y capacidad de mi coche.
Ahora que tengo otro vehículo es tiempo de cambio...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Jose Joaquin
- Mensajes: 85
- Registrado: 19 Sep 2011, 14:40
- Ubicación: Almansa
Re: Consejos para Cambio a un Dobson de 16"
Mensajepor Jose Joaquin » 30 Sep 2011, 11:56
Muchas gracias Arbacia,Moriarty y comiqueso por vuestros comentarios, me son muy utiles, sobre todo a ti Arbacia por extenderte tanto en los detalles, lo que me dices me anima mucho a seguir..
Ahora tengo ya el 12" gso en venta para terminar de reunir el dinero para el 16", siempre me ha gustado mas el gso pero descubri esta tienda en madrid en la que tienen en oferta el meade de 16" en 1700 euros con iva incluido,y claro, son 300 euros de ahorro,aunque lo de los soportes que comentais del meade me tiene algo preocupado.¿que tipo de problemas puede ocasionar?.
saludos
Ahora tengo ya el 12" gso en venta para terminar de reunir el dinero para el 16", siempre me ha gustado mas el gso pero descubri esta tienda en madrid en la que tienen en oferta el meade de 16" en 1700 euros con iva incluido,y claro, son 300 euros de ahorro,aunque lo de los soportes que comentais del meade me tiene algo preocupado.¿que tipo de problemas puede ocasionar?.
saludos
Última edición por Jose Joaquin el 30 Sep 2011, 11:59, editado 1 vez en total.
Dobson Meade Lightbridge truss 16"
buscador puntero rojo, Filtro Neodymium 2",
Explorer 30mm 82º 2" ,Explorer 82º 14mm, Explorer Scientific 9mm 2" 100º,
Barlow GSO ED 2X-1.5X
buscador puntero rojo, Filtro Neodymium 2",
Explorer 30mm 82º 2" ,Explorer 82º 14mm, Explorer Scientific 9mm 2" 100º,
Barlow GSO ED 2X-1.5X
- Jose Joaquin
- Mensajes: 85
- Registrado: 19 Sep 2011, 14:40
- Ubicación: Almansa
Re: Consejos para Cambio a un Dobson de 16"
Mensajepor Jose Joaquin » 30 Sep 2011, 11:58
Bueno, perdon,he intentado poner el enlace de la tienda donde tienen el meade de 16" en 1700 euros, y parece que no se permite poner enlaces de sitios en los comentarios y me lo han borrado, no lo sabia.
Dobson Meade Lightbridge truss 16"
buscador puntero rojo, Filtro Neodymium 2",
Explorer 30mm 82º 2" ,Explorer 82º 14mm, Explorer Scientific 9mm 2" 100º,
Barlow GSO ED 2X-1.5X
buscador puntero rojo, Filtro Neodymium 2",
Explorer 30mm 82º 2" ,Explorer 82º 14mm, Explorer Scientific 9mm 2" 100º,
Barlow GSO ED 2X-1.5X
Re: Consejos para Cambio a un Dobson de 16"
Mensajepor minaya » 30 Sep 2011, 12:08
Jose Joaquin escribió:Bueno, perdon,he intentado poner el enlace de la tienda donde tienen el meade de 16" en 1700 euros, y parece que no se permite poner enlaces de sitios en los comentarios y me lo han borrado, no lo sabia.
Pues está muy bien de precio en la "foto tienda", hace poco lo normal era encontrarlo por los 2000€ o incluso más. Menudos cañones os agenciais, ya pudiera.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: Consejos para Cambio a un Dobson de 16"
Mensajepor Arbacia » 30 Sep 2011, 12:24
Las V de las barras del LB son más bien unas A. La barra anterior de una A y la posterior de la A consecutiva se enganchan en una única mordaza. Esa mordaza se aprieta con un tornillo con pomo. Al apretarse contra la otra parte de la morzada sujetan las barras. Ahsta ahí todo correcto.
El problema es que con frecuencia , en especial si no se aprieta bien, cuando se tumba el tubo, las dos mordazas que quedan hacia arriba basculan ligeramente ante la tensión de las barras que quedan hacia arriba. El resultado es una descolimación.
Se soluciona apretando bien las mordazas o incluyendo un poco de corcho adhesivo.
Me refiero a esta pieza:
http://www.sjaa.net/loaners/scope47/IMG ... 4_0214.JPG
El problema es que con frecuencia , en especial si no se aprieta bien, cuando se tumba el tubo, las dos mordazas que quedan hacia arriba basculan ligeramente ante la tensión de las barras que quedan hacia arriba. El resultado es una descolimación.
Se soluciona apretando bien las mordazas o incluyendo un poco de corcho adhesivo.
Me refiero a esta pieza:
http://www.sjaa.net/loaners/scope47/IMG ... 4_0214.JPG
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Jose Joaquin
- Mensajes: 85
- Registrado: 19 Sep 2011, 14:40
- Ubicación: Almansa
Re: Consejos para Cambio a un Dobson de 16"
Mensajepor Jose Joaquin » 30 Sep 2011, 12:36
Muchas gracias de nuevo Arbacia,está bien aclarado,pero bueno, que apretando bien el pomo ¿solucionado?, lo malo es si con el tiempo cogieran holgura en esa parte, pero bueno, siempre habrá una solucion.
entonces ¿los gso no tienen problemas de este tipo al ser barras rectas?
Gracias.
entonces ¿los gso no tienen problemas de este tipo al ser barras rectas?
Gracias.
Dobson Meade Lightbridge truss 16"
buscador puntero rojo, Filtro Neodymium 2",
Explorer 30mm 82º 2" ,Explorer 82º 14mm, Explorer Scientific 9mm 2" 100º,
Barlow GSO ED 2X-1.5X
buscador puntero rojo, Filtro Neodymium 2",
Explorer 30mm 82º 2" ,Explorer 82º 14mm, Explorer Scientific 9mm 2" 100º,
Barlow GSO ED 2X-1.5X
- Jose Joaquin
- Mensajes: 85
- Registrado: 19 Sep 2011, 14:40
- Ubicación: Almansa
Re: Consejos para Cambio a un Dobson de 16"
Mensajepor Jose Joaquin » 30 Sep 2011, 12:44
Hola minaya ¿pudiste ver la tienda del meade?
Dobson Meade Lightbridge truss 16"
buscador puntero rojo, Filtro Neodymium 2",
Explorer 30mm 82º 2" ,Explorer 82º 14mm, Explorer Scientific 9mm 2" 100º,
Barlow GSO ED 2X-1.5X
buscador puntero rojo, Filtro Neodymium 2",
Explorer 30mm 82º 2" ,Explorer 82º 14mm, Explorer Scientific 9mm 2" 100º,
Barlow GSO ED 2X-1.5X
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE