Buenas tardes. Me presento. Soy Álvaro y llevo viendo este foto bastante tiempo!
El caso es que yo SOLAMENTE tengo mac... y como sabreis no se lleva muy bien con la astronomia. Todas las fotos las apilo con Lynkeos, pero no me gusta, me las quema y veo que es infinitamente menos potente y mas malo que Registax.
Me gustaria saber que programas para apilado en mac son los mejores.
He visto keith's stack image, pero no me apila, me las superpone una encima de otra sin apilar... (creo que no se apilar con este) y no encuentro ningun tutorial ni nada. Eso que dicen que es potente...
Y luego Astrostack es java y no me funciona con fotos de 18mpx...
No tiene solucion?
Graciass...
Apilado en Mac (desesperado)
- AIP
- Mensajes: 2535
- Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 2 veces
- GRACIAS recibidas: 2 veces
- Contactar:
Apilado en Mac (desesperado)
Mensajepor AIP » 18 Abr 2012, 18:23
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
- jandrochan
- Mensajes: 672
- Registrado: 27 May 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid
Re: Apilado en Mac (desesperado)
Mensajepor jandrochan » 18 Abr 2012, 18:37
Yo acabé instalando una máquina virtual. Si tienes un procesador de al menos dos núcleos un WinXP tirará de vicio para cualquier cosa. Después te creas una carpeta compartida entre la máquina virtual y el sistema original y ya tienes acceso a los datos.
Si quieres aprovechar toda la potencia nativa no te quedará más remedio que BootCamp e instalar un Windows en una partición del disco. Para usar BootCamp lo único que necesitas es: un cd en blanco, una copia de Windows y seguir el asistente de particionado.
En Mac hay pocas alternativas para astrofotografía, los mejores programas no suelen tener versión para este sistema, con honrosas excepciones como Pixinsight.
Yo creo que con una máquina virtual tendrás más que suficiente.
Si quieres aprovechar toda la potencia nativa no te quedará más remedio que BootCamp e instalar un Windows en una partición del disco. Para usar BootCamp lo único que necesitas es: un cd en blanco, una copia de Windows y seguir el asistente de particionado.
En Mac hay pocas alternativas para astrofotografía, los mejores programas no suelen tener versión para este sistema, con honrosas excepciones como Pixinsight.
Yo creo que con una máquina virtual tendrás más que suficiente.
Re: Apilado en Mac (desesperado)
Mensajepor minaya » 18 Abr 2012, 18:40
¿No tienes licencia de algún Windows?.
Si no es así, pues un dualboot con una distribución Linux, tengo entendido que Registax va razonablemente bien usando Wine. http://www.astronomie.be/registax/linux.html
De todas formas, para desgracia de muchos la oferta de software de astronomía para Windows es bastante superior a la que hay para otras plataformas.
Si no es así, pues un dualboot con una distribución Linux, tengo entendido que Registax va razonablemente bien usando Wine. http://www.astronomie.be/registax/linux.html
De todas formas, para desgracia de muchos la oferta de software de astronomía para Windows es bastante superior a la que hay para otras plataformas.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
- AIP
- Mensajes: 2535
- Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 2 veces
- GRACIAS recibidas: 2 veces
- Contactar:
Re: Apilado en Mac (desesperado)
Mensajepor AIP » 18 Abr 2012, 18:48
muchisimas gracias a los dos.
El caso es que lo corro en una maquina virtual pero... pff... lento no... lo siguiente!
Y no me deja archivos de mas de 4.5 mpx
Con 18mpx de mi 550d en jpg me dice: out memory
Y con calidad media mas de lo mismo...
Porque puede ser?
El caso es que lo corro en una maquina virtual pero... pff... lento no... lo siguiente!
Y no me deja archivos de mas de 4.5 mpx
Con 18mpx de mi 550d en jpg me dice: out memory
Y con calidad media mas de lo mismo...
Porque puede ser?
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Re: Apilado en Mac (desesperado)
Mensajepor Guest » 18 Abr 2012, 19:07
Pixsinsight funciona en MacOs
- AIP
- Mensajes: 2535
- Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 2 veces
- GRACIAS recibidas: 2 veces
- Contactar:
Re: Apilado en Mac (desesperado)
Mensajepor AIP » 18 Abr 2012, 19:08
amancera escribió:Pixsinsight funciona en MacOs
Pixsinsight apila 100-200 fotos de planetas o sol????????
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Re: Apilado en Mac (desesperado)
Mensajepor Guest » 18 Abr 2012, 19:41
Tiene funciones de apilado, calibrado y combinado, de imágenes, de video no lo se, pero yo he apilado de normal 100 bias así que por que no va a apilar un sol
- AIP
- Mensajes: 2535
- Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 2 veces
- GRACIAS recibidas: 2 veces
- Contactar:
Re: Apilado en Mac (desesperado)
Mensajepor AIP » 18 Abr 2012, 21:29
amancera escribió:Tiene funciones de apilado, calibrado y combinado, de imágenes, de video no lo se, pero yo he apilado de normal 100 bias así que por que no va a apilar un sol
me busca estrellas y no apila...
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
- jandrochan
- Mensajes: 672
- Registrado: 27 May 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid
Re: Apilado en Mac (desesperado)
Mensajepor jandrochan » 18 Abr 2012, 21:34
Tal vez sea por la configuración de la máquina virtual, yo la tengo configurada para que corra con lo máximo posible (sin pasar del límite máximo que marca). Obviamente es más lento que trabajarlo en modo nativo, pero si es sólo para el apilado. Mira si tiene algún parámetro para aumentar la memoria virtual y auméntala.
Otra opción es bootcamp, así ejecutarás los programas de forma nativa, aunque tienes que reservar el espacio en disco claro.
Otra opción es bootcamp, así ejecutarás los programas de forma nativa, aunque tienes que reservar el espacio en disco claro.
- tsunami666
- Mensajes: 108
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:00
- Contactar:
Re: Apilado en Mac (desesperado)
Mensajepor tsunami666 » 18 Abr 2012, 23:11
Si en tu caso tienes una máquina Intel, el principal problema es que sueles andar escaso de memoria RAM (minimo 4Gb) para poner una máquina virtual, si fuera mi caso yo me centraría con Registax, y en lugar de instalar ningún windows me tiraria por la linea de "WINE", el consejo sería poner un "Crossover" o "WinOnMac", te puedo asegurar que van finos, evitas la instalación de ningún sistema Windows.
Sería interesante que comentases el modelo de equipo que tienes y capacidades de RAM y disco duro (y si lo tienes muy saturado).
Un saludo
Tsu
Sería interesante que comentases el modelo de equipo que tienes y capacidades de RAM y disco duro (y si lo tienes muy saturado).
Un saludo
Tsu
Volver a “Software e internet”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE