M64 no es una galaxia espiral corriente. El gas interestelar en las regiones exteriores de M64 gira en la dirección opuesta a la del gas y las estrellas en las regiones interiores. La región interior tiene un radio de sólo unos 3.000 años luz, mientras que la sección exterior se extiende otros 40.000 años luz.
Una colisión de dos galaxias ha dejado un sistema estelar fusionado con una apariencia inusual, así como extraños movimientos internos. Los astrónomos creen que el gas girando en sentido opuesto surgió cuando M64 absorbió una galaxia satélite que chocó con ella, quizás más de mil millones de años atrás. La formación activa de nuevas estrellas está ocurriendo en la región de corte, donde los gases de rotación opuesta chocan entre sí, se comprimen y se contraen.
Se encuentra aproximadamente a 19 millones de años luz de la Tierra (Space Telescope Science Institute). La pequeña galaxia que resultó afectada por su vecindad ya ha sido destruida casi por completo, mientras que las estrellas o bien han entrado en la galaxia principal, o se han dispersado en el espacio intergaláctico, pero los signos de la colisión persisten en el movimiento retrógrado de gas en el borde exterior de M64.
Más información en: http://messier.seds.org/m/m064.html
M64 - Galaxia del Ojo Negro (Coma Berenices)
29 tomas de 300s
Cámara Atik 314L+, filtro IDAS LPS
Celestron 9.25 con reductor f6.3
Tomada en Valdemorillo, el 22 de mayo de 2012
(click para más detalles e imagen a tamaño completo)
