El GOTO es interesante para fotografia, pero para visual lo prefiero sin, por favor. Y que me dices de la satisfaccion de encontrar una cosa, una aguja en un pajar?.
No me compares TAL con Takahashi, hombre de dios!
Mi recomendacion es: sin GOTO
PD: sabes que por 1000€ tienes un dobson de 12"?
Duda entre el 6" y 8" de S/C de celestron
Mensajepor aymard » 06 Abr 2006, 15:19
Nazgull, creo que nadie ha dado una opinión tan desacertada como cabe suponer de las argumentaciones que has dado.
No creo que la cuestión sea estar a favor o en contra, es sencillamente que el goto no es imprescindible para todo el mundo, te guste o no. Es una cuestión de elegir (apertura o goto), algo personal que debe sopesar. Y cada uno tiene su inclinación, sin ser mejor o peor, sencillamente porque con o sin goto podemos considerarlas filosofías diferentes.
Sin duda, pero que sea más fácil no significa que sea mejor. ¿Acaso no hay gente a la que le gustan los retos, y tiene tiempo para invertir en ellos?
Pues el goto no me parece muy didáctico...
Probablemente su hija se fascinará con cuatro messier y los planetas, que con un poco de experiencia le costarán bien poco localizarlos. No necesitará recorrer el catálogo NGC a base de autostar.
Buscar objetos a mano no es perder el tiempo. Es superarse a uno mismo, y tiene mucho más mérito que apretar un botón. Obviamente, no todo el mundo disfruta así, o tienen otras prioridades (como observar más o hacer mediciones).
Obviamente, y si valiesen lo mismo los apocromáticos y los acromáticos, nadie tendría acros. Eso no significa que un acromático sea mal telescopio, ni que un telescopio sin goto sea una elección desacertada.
El que no tiene goto tiene varias maneras de lograr observar lo que desea. Por ejemplo, puedes usar los círculos graduados, hacer starhopping o moverse desde otro astro conocido con misma declinación y moverte en el eje de AR (y viceversa).
No entiendo a que viene eso, puesto que edu-lopez no ha dicho nada lejos de la realidad. Meade y Celestron tienen muchas series de telescopios, algunas para principiantes y de bajos precios, y otras buenas y a precios mayores aunque competitivos.
¿Volskwagen, Renault, ... no son marcas de masas? ¿Acaso hacen malos coches? No, tienen sus gamas buenas, pero la mayoría de sus coches no son Mercedes (ni valen tanto).
Un saludo a todos
No creo que la cuestión sea estar a favor o en contra, es sencillamente que el goto no es imprescindible para todo el mundo, te guste o no. Es una cuestión de elegir (apertura o goto), algo personal que debe sopesar. Y cada uno tiene su inclinación, sin ser mejor o peor, sencillamente porque con o sin goto podemos considerarlas filosofías diferentes.
Nazgull escribió:Es mas facil con GOTO
Sin duda, pero que sea más fácil no significa que sea mejor. ¿Acaso no hay gente a la que le gustan los retos, y tiene tiempo para invertir en ellos?
Nazgull escribió: no perdera meses aprendiendo el cielo(que aprendera de todas maneras)
Pues el goto no me parece muy didáctico...
Nazgull escribió:saldra con su hija y podra estar por ella enseñandola en vez de estar por el Teles
Probablemente su hija se fascinará con cuatro messier y los planetas, que con un poco de experiencia le costarán bien poco localizarlos. No necesitará recorrer el catálogo NGC a base de autostar.
Nazgull escribió: Te imaginas a los astronomos de los observatorios del mundo buscando todos los objetos a mano?pues si ellos no pierden el tiempo con eso porque he de hacerlo yo?
Buscar objetos a mano no es perder el tiempo. Es superarse a uno mismo, y tiene mucho más mérito que apretar un botón. Obviamente, no todo el mundo disfruta así, o tienen otras prioridades (como observar más o hacer mediciones).
Nazgull escribió:Ademas si los teles valieran igual sin GOTO que con GOTO nadie tendria uno sin
Obviamente, y si valiesen lo mismo los apocromáticos y los acromáticos, nadie tendría acros. Eso no significa que un acromático sea mal telescopio, ni que un telescopio sin goto sea una elección desacertada.
Nazgull escribió:Aparte aun con goto tu puedes buscar objetos indicando su posicion,el que no tiene goto usa los circulos graduados,con goto intruduces tu los datos,
El que no tiene goto tiene varias maneras de lograr observar lo que desea. Por ejemplo, puedes usar los círculos graduados, hacer starhopping o moverse desde otro astro conocido con misma declinación y moverte en el eje de AR (y viceversa).
Nazgull escribió: lo de que Celestron y Meade son telescopios de masas,trata de ser otro insulto/menosprecio
No entiendo a que viene eso, puesto que edu-lopez no ha dicho nada lejos de la realidad. Meade y Celestron tienen muchas series de telescopios, algunas para principiantes y de bajos precios, y otras buenas y a precios mayores aunque competitivos.
¿Volskwagen, Renault, ... no son marcas de masas? ¿Acaso hacen malos coches? No, tienen sus gamas buenas, pero la mayoría de sus coches no son Mercedes (ni valen tanto).
Un saludo a todos
Mensajepor procy » 06 Abr 2006, 15:44
Pues yo, por mi experiencia, estoy de acuerdo conque la busqueda manual es mas satisfactoria pero ahora bien....
¡Cuanto trabajo te quita muchas veces el goto!
Nosotros (Asociación Astronómica Alba-5) llevamos un observatorio con un LX200 de 10" y cuando vienen a visitarlo colegios en verano ayuda mucho el no tener que perder uno o dos minutos buscando cada cosa...
Ya quisiera yo que los demas telescopios que tenemos tuvieran tambien goto!
¡Cuanto trabajo te quita muchas veces el goto!
Nosotros (Asociación Astronómica Alba-5) llevamos un observatorio con un LX200 de 10" y cuando vienen a visitarlo colegios en verano ayuda mucho el no tener que perder uno o dos minutos buscando cada cosa...
Ya quisiera yo que los demas telescopios que tenemos tuvieran tambien goto!
Re: Duda entre el 6" y 8" de S/C de celestron
Mensajepor rvr » 06 Abr 2006, 16:10
ANGELCANAR escribió:Pregunto a los expertos si vale la pena el 8" S/C de Celestron frente al 6" teniendo en cuenta la diferencia 600 euros de precio
Valdrá la pena dependiendo de para qué quieras el telescopio y si realmente le vas a sacar partido o no.
Mensajepor Nazgull » 06 Abr 2006, 16:26
Nas, aymard no es lo mismo poner:
Nazgull escribió:
lo de que Celestron y Meade son telescopios de masas,trata de ser otro insulto/menosprecio
Que poner la cita correcta:
Nazgull escribió (en realidad):
lo de que Celestron y Meade son telescopios de masas,trata de ser otro insulto/menosprecio?
creo que hay una GRAN diferencia,si lo haces hazlo bien
y por ultimo te falto hacer el quote del final( que casualidad) donde explico el proposito del tocho
Nazgull escribió :
Lo que trate de decir con todo este TOCHO es que hay que tener un poco de cuidado al decir segun que cosas, un saludo a todos espero no haver
cabreado a nadie, no es la intencion
Y tu lo has puesto todo sacado de contexto haciendo parecer que atacava a edu-lopez cuando no es verdad y para acavar te pongo otra cita tuya:
Nazgull escribió:
Aparte aun con goto tu puedes buscar objetos indicando su posicion,el que no tiene goto usa los circulos graduados,con goto intruduces tu los datos,
El que no tiene goto tiene varias maneras de lograr observar lo que desea. Por ejemplo, puedes usar los círculos graduados, hacer starhopping o moverse desde otro astro conocido con misma declinación y moverte en el eje de AR (y viceversa).
Vuelves a poner la cita incompleta y fuera de contexto .Gracias por la explicacion en que que vuelves a demostrar cierto desprecio alos usuarios de goto dando porsupuesto que ese conocimiento esta vetado al alguien que lo use,como si no se pudiera hacer eso mismo usando el goto ,en todas las demas citas haces lo mismo,osea que no perdere mas tiempo no trates de malmeter ni de enfrentarme con nadie,estamos en un pais libre y digo lo que pienso sin faltarle al respeto a nadie si no te gusta mi opinion AJO y AGUA es lo que hay ,a mi no me gustan las de muchos y no trato de joder,si tuviste un mal dia o la parienta te hizo dormir en la escalera no lo pagues conmigo salu2
Nazgull escribió:
lo de que Celestron y Meade son telescopios de masas,trata de ser otro insulto/menosprecio
Que poner la cita correcta:
Nazgull escribió (en realidad):
lo de que Celestron y Meade son telescopios de masas,trata de ser otro insulto/menosprecio?
creo que hay una GRAN diferencia,si lo haces hazlo bien
y por ultimo te falto hacer el quote del final( que casualidad) donde explico el proposito del tocho
Nazgull escribió :
Lo que trate de decir con todo este TOCHO es que hay que tener un poco de cuidado al decir segun que cosas, un saludo a todos espero no haver
cabreado a nadie, no es la intencion
Y tu lo has puesto todo sacado de contexto haciendo parecer que atacava a edu-lopez cuando no es verdad y para acavar te pongo otra cita tuya:
Nazgull escribió:
Aparte aun con goto tu puedes buscar objetos indicando su posicion,el que no tiene goto usa los circulos graduados,con goto intruduces tu los datos,
El que no tiene goto tiene varias maneras de lograr observar lo que desea. Por ejemplo, puedes usar los círculos graduados, hacer starhopping o moverse desde otro astro conocido con misma declinación y moverte en el eje de AR (y viceversa).
Vuelves a poner la cita incompleta y fuera de contexto .Gracias por la explicacion en que que vuelves a demostrar cierto desprecio alos usuarios de goto dando porsupuesto que ese conocimiento esta vetado al alguien que lo use,como si no se pudiera hacer eso mismo usando el goto ,en todas las demas citas haces lo mismo,osea que no perdere mas tiempo no trates de malmeter ni de enfrentarme con nadie,estamos en un pais libre y digo lo que pienso sin faltarle al respeto a nadie si no te gusta mi opinion AJO y AGUA es lo que hay ,a mi no me gustan las de muchos y no trato de joder,si tuviste un mal dia o la parienta te hizo dormir en la escalera no lo pagues conmigo salu2

Mensajepor ceslo » 06 Abr 2006, 19:12
"aymard. Obviamente, no todo el mundo disfruta así, o tienen otras prioridades (como observar más
Yo, partidario acérrimo del Goto, me quedo con lo citado.
Yo, con el goto, observo muchísimo más
Entre el tiempo de montar el cacharro, después de haber acostado al niño y recogido la cena, no tengo tiempo material de estacionar con el método de deriva o similar que me llevaría media hora y luego estar un cuarto de hora buscando la nebulosa variable de Hubble.
¿Alguien la ha visto a ojo? Según parece es bastante dificil de encontrar...
Bueno, el goto tarda pocos segundos....
¿De qué estamos hablando?
De observar dos objetos en una noche ???
Eso no es observar, es pasarselo pipa con los círculos graduados.
Además, tendrás que ser bueno, si no acabas viendo Júpiter y Saturno.
No chicos, no os equivoqueis, yo uso el goto porque me paso la noche observando no buscando.
El que prefiera buscar a observar está en su derecho, pero no va conmigo.
saludos
-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
Mensajepor ANGELCANAR » 06 Abr 2006, 20:16
Buenas tardes a todos los compañeros del foro.
No quería montar una polémica sobre si comprarlo con goto o no. Hay muchas opiniones y argumentos en los dos sentidos que me aportan mucha luz en la decisión, por lo que vuelvo a agradeceros vuestro apoyo en un sentido u otro.
Puedo comprarlo con goto, pero es una decisión delicada puesto que si no me toca la lotería, será mi telescopio para diez años como mínimo. Lo que está claro es que si lo compro sin goto, en un año o dos se lo pondré (siempre que sea posible).
Celso,me dices que lo compre con goto (si se lo puedo poner más adelante lo compro sin goto).
Rfl200, es cierto que es una trampa, no lo usaría en plan tour, pero es una trampa, el que lo tiene lo usa o abusa de él, los seres humanos somos cómodos por naturaleza.
Cometas, me comentas que compre el lx200 pero sale unos 2600 euros, está fuera de mi alcance.
Aymard, me dices que vale la pena irse a un 8" y me convences. Voy a comprar el 8", la duda está en el goto, si se puede poner el kit fácilmente lo compro sin goto.
Nazgull , conozco el cielo y me manejo más o menos bien, tengo poca experiencia en cielo profundo, pero encuentro las cosas con una buena guia o con el Cartes, como bien dices, el goto ahorra tiempo, subir al campo supone salir a las 5pm estar en el sitio a las 6 o 7 empezar a observar a las 8 o 9pm y dejarlo a las 10.30 para estar en casa antes de las 12 ,tengo familia y es así, salvo algunas vacaciones en hotel rural o acampadas. El goto me puede optimizar esa horita y media.
Manuelj, indicas que prefieres sin goto, ¿si lo tuvieras lo desconectarías o trabajarías sin él?
Procy estoy contigo, es una comodidad el goto, pero está claro que si lo compro abusaré de él como creo que hace la mayoría.
Rvr, el telescopio lo quiero para usarlo en casa para planetaria, en el campo para cielo profundo con un reductor de focal (150-200 euro más) y en un futuro astrofotografía. Uso moderado pero a largo plazo se compensará.
No quería montar una polémica sobre si comprarlo con goto o no. Hay muchas opiniones y argumentos en los dos sentidos que me aportan mucha luz en la decisión, por lo que vuelvo a agradeceros vuestro apoyo en un sentido u otro.
Puedo comprarlo con goto, pero es una decisión delicada puesto que si no me toca la lotería, será mi telescopio para diez años como mínimo. Lo que está claro es que si lo compro sin goto, en un año o dos se lo pondré (siempre que sea posible).
Celso,me dices que lo compre con goto (si se lo puedo poner más adelante lo compro sin goto).
Rfl200, es cierto que es una trampa, no lo usaría en plan tour, pero es una trampa, el que lo tiene lo usa o abusa de él, los seres humanos somos cómodos por naturaleza.
Cometas, me comentas que compre el lx200 pero sale unos 2600 euros, está fuera de mi alcance.
Aymard, me dices que vale la pena irse a un 8" y me convences. Voy a comprar el 8", la duda está en el goto, si se puede poner el kit fácilmente lo compro sin goto.
Nazgull , conozco el cielo y me manejo más o menos bien, tengo poca experiencia en cielo profundo, pero encuentro las cosas con una buena guia o con el Cartes, como bien dices, el goto ahorra tiempo, subir al campo supone salir a las 5pm estar en el sitio a las 6 o 7 empezar a observar a las 8 o 9pm y dejarlo a las 10.30 para estar en casa antes de las 12 ,tengo familia y es así, salvo algunas vacaciones en hotel rural o acampadas. El goto me puede optimizar esa horita y media.
Manuelj, indicas que prefieres sin goto, ¿si lo tuvieras lo desconectarías o trabajarías sin él?
Procy estoy contigo, es una comodidad el goto, pero está claro que si lo compro abusaré de él como creo que hace la mayoría.
Rvr, el telescopio lo quiero para usarlo en casa para planetaria, en el campo para cielo profundo con un reductor de focal (150-200 euro más) y en un futuro astrofotografía. Uso moderado pero a largo plazo se compensará.
Mensajepor Alcor » 06 Abr 2006, 20:51
Hola angelcanar, el goto de celestron tengo entendido que no lo venden por separado, lo he buscado para mi eq5 y no me lo sirven. Si lo quieres lo mejor sera que lo pongas desde el principio. En cuanto al tubo tambien te recomiendo el 8", los SC tienen bastante obstruccion, lo suyo es que la compenses con abertura.
-
- Mensajes: 67
- Registrado: 21 Mar 2006, 00:00
- Ubicación: las palmas de g.c.
Mensajepor ANGELCANAR » 06 Abr 2006, 21:28
Gracias Alcor por la información, eso deja las cosas mucho más claras, cambiar a una Vixen con goto dentro de dos años, es mucha pasta. La CG5 y la EQ5 son la misma montura, ¿no lo has conseguido ni como repuesto de celestron?.
Le he mandado un correo a Francisco Rodriguez para ver que me dice de la actualización. En la página de Astroeduca viene un kit http://www.astroeduca.es/plantillas/mod ... ducto=6987
El tema de la obstrucción no lo había contemplado, es lógico, 6" es menos superficie que 8"
Saludos.
Le he mandado un correo a Francisco Rodriguez para ver que me dice de la actualización. En la página de Astroeduca viene un kit http://www.astroeduca.es/plantillas/mod ... ducto=6987
El tema de la obstrucción no lo había contemplado, es lógico, 6" es menos superficie que 8"
Saludos.
Mensajepor aymard » 06 Abr 2006, 21:29
Mira Nazgull,
primero decirte que tienes razón en cuanto a que me dejé un interrogante y no es lo mismo, pido disculpas, no fue a propósito.
En cuanto a la tercera cita que señalas, la dejé incompleta porque me he limitado a mencionar que hay otros métodos, y que no todos necesitan las coordenadas ni son iguales. Pero dudo muchísimo que haya ofendido a ningún usuario de ninguna clase de telescopio.
Tienes razón en que se puede hacer búsquedas manuales con un telescopio con goto que sin él si sabes dónde está, pero la diferencia está en hacerlo con 2" más (pero sin tener goto al principio) o no, que era precisamente el meollo del hilo, la pregunta de ANGELCANAR.
¿Lo he hecho faltando al respeto? ¿Trato de joder? Pues has de saber que, si lo pareció, NO era mi intención.
He tenido un magnífico día y he dormido plácidamente en la cama, gracias por interesarte.
Lo mismo puedo decir yo, tampoco era mi intención cabrearte. Espero que no haya rencor, y que aceptes mis disculpas (me gustaría que fueran recíprocas). Si no las aceptas, deberás elegir arma, yo decidiré los pasos.
saludos
primero decirte que tienes razón en cuanto a que me dejé un interrogante y no es lo mismo, pido disculpas, no fue a propósito.
En cuanto a la tercera cita que señalas, la dejé incompleta porque me he limitado a mencionar que hay otros métodos, y que no todos necesitan las coordenadas ni son iguales. Pero dudo muchísimo que haya ofendido a ningún usuario de ninguna clase de telescopio.
Tienes razón en que se puede hacer búsquedas manuales con un telescopio con goto que sin él si sabes dónde está, pero la diferencia está en hacerlo con 2" más (pero sin tener goto al principio) o no, que era precisamente el meollo del hilo, la pregunta de ANGELCANAR.
Nazgull escribió:Gracias por la explicacion en que que vuelves a demostrar cierto desprecio alos usuarios de goto dando porsupuesto que ese conocimiento esta vetado al alguien que lo use,como si no se pudiera hacer eso mismo usando el goto ,en todas las demas citas haces lo mismo,osea que no perdere mas tiempo no trates de malmeter ni de enfrentarme con nadie,estamos en un pais libre y digo lo que pienso sin faltarle al respeto a nadie si no te gusta mi opinion AJO y AGUA es lo que hay ,a mi no me gustan las de muchos y no trato de joder,si tuviste un mal dia o la parienta te hizo dormir en la escalera no lo pagues conmigo salu2
¿Lo he hecho faltando al respeto? ¿Trato de joder? Pues has de saber que, si lo pareció, NO era mi intención.
He tenido un magnífico día y he dormido plácidamente en la cama, gracias por interesarte.
Nazgull escribió:Lo que trate de decir con todo este TOCHO es que hay que tener un poco de cuidado al decir segun que cosas, un saludo a todos espero no haver
cabreado a nadie, no es la intencion :Embarassed: :Embarassed:
Lo mismo puedo decir yo, tampoco era mi intención cabrearte. Espero que no haya rencor, y que aceptes mis disculpas (me gustaría que fueran recíprocas). Si no las aceptas, deberás elegir arma, yo decidiré los pasos.

saludos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE