Gracias al compañero Lynx he conocido la noticia del descubrimiento de un nuevo cráter en la Luna, eso me ha inspirado a escribir un nuevo artículo. Os dejo el texto y al final el enlace al artículo de mi nuevo blog en donde hay varias fotografías y enlaces interesantes.
La Luna, ¿quien no se ha extasiado ante su belleza?, sobre todo cuando surge del horizonte, especialmente sobre el mar. A simple vista ya resulta un espectáculo, con el más pequeño telescopio resulta, y nunca mejor dicho, alucinante.
Pude ver sus cráteres por primera vez hace casi 40 años, con un pequeño telescopio terrestre que me regalaron mis padres en 1975 con motivo de las navidades y mi décimo tercer cumpleaños. Esta fotografía refleja más o menos lo que vi con ese pequeño anteojo de 60 mm de diámetro y un zoom de 20-60X.

subir foto
Lo atormentado de la superficie lunar, con sus miles de cráteres, se debe al impacto de meteoritos y asteroides, eso es algo sabido desde hace tiempo. La más antigua descripción del posible impacto de un asteroide en la Luna es del año 1178 D.C., en Canterbury, Inglaterra, la tarde del 25 de junio de ese año, cinco monjes vieron salir llamas del limbo lunar. La posición coincide con el que quizás es el cráter lunar más joven, Giordano Bruno. En esta imagen, tomada del programa "Atlas Virtuel de la Lune" y retocada con "Gimp 2", se muestra el aspecto de la Luna en ese momento, el circulo amarillo señala la posición aproximada del cráter Giordano Bruno, en esos momentos situado en el mismo limbo pero ya en el hemisferio no visible.

subir foto
Esta situado en una zona libratoria por tanto su observación desde la Tierra es muy complicada, en ocasiones se ve en el mismo limbo y en otras se sitúa en la cara oculta de la Luna siendo imposible su observación desde nuestro planeta. Esta una fotografía de la región donde está enclavado este cráter, resulta evidente que es muy joven dada su brillantez y su sistema de rayos.

share image
El 11 de septiembre de 2013 el equipo del proyecto MIDAS anunció un destello en la Luna producido, con casi total seguridad, por el impacto de un meteorito. El impacto se produjo en el hemisferio nocturno de la Luna y su brillo fue de la 3ª magnitud, fácilmente visible incluso a simple vista o, a lo sumo, con unos prismáticos.
No hace mucho la sonda orbital "Lunar Reconnaisance Orbiter" pudo fotografiar un nuevo cráter lunar en la zona del destello. El cráter tiene poco más de 30 metros de diámetro, esta es una fotografía del nuevo cráter.

imag
Con dos fotografías, tomadas antes y después del impacto, el equipo que controla la "Lunar Reconnaisance Orbiter" ha montado una muy ilustrativa animación de los cambios que ha producido este impacto de un meteorito en la Luna.
Este artículo se lo dedico a una buena amiga de México, apasionada de la astronomía. No os daré su nombre, ya sabe perfectamente que me refiero a ella.
Os dejo el enlace al artículo de mi blog, en el, además de varias fotografías y un gif animado, hay varios interesantes enlaces. El primero es un artículo sobre el cráter Giordano Bruno y el testimonio de su posible creación a finales del siglo XII. El segundo es el post del Foro Hubble gracias al cual he conocido esta noticia. El tercero es el artículo en donde se publicó la noticia del impacto. El cuarto es un vídeo del impacto y el último el artículo en donde se comunica la noticia del descubrimiento del nuevo cráter.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.c ... una_8.html
Espero que os guste.
Saludos.
Sergi.