Hola a todos, llevo un tiempo curioseando en este foro y la verdad es que me habeis enganchado a la Aastronomía con vuetros post.
Acabo de adquirir un Sky-Watche Mac D90 DF1250 y ayer tuve la suerte de ver Saturno desde la terraza de mi casa, es increible, con bastante contaminación lumínica y con algo de nubosidad se veia perfectamente el planeta y sus anillos, aunque no se distinguian los distintos anillos si que se veia clarísimamente el planeta y un anillo grueso que lo rodea.
Y eso con el ocular de 20 que lleva el teles, la verdad no me esperaba que este telescopio me diera una alegría, con una imagen tan clara y nítida de saturno, a la primera observación "Una gozada" supongo que la luna se verá de coña, ya os contaré. Quisiera saber que Web cam le puedo adaptar para hacer fotografía y que motor le puedo poner a la montura EQ que lleva para hacer el seguimiento.
Gracias
Sky-Watcher Mac D90 -1250
Mensajepor CHa0s_- » 16 May 2006, 11:33
Hola Xapitecla.
Saturno también fue el primero objeto que vi con mi telescopio
. Es impresionante la forma en que aparecen los anillos ante tí cuando te asomas al ocular. Podría decir que mi adicción (porque ya no lo puedo llamar afición) por la astronomía comenzó en el momento en que vi este planeta.
Respecto a tu pregunta puedo decirte que la webcam que tiene más acogida entre los foreros es la Philips Toucam, o la Toucam 2. El motivo es que tiene un chip CCD. Algunas personas la utilizan sin modificar, y otras la modifican para poder realizar tomas de larga exposición, pero la modificación hay que saber hacerla, o de lo contrario lo más probable es que acabe rota. Esta cam tiene adaptador que se puede adquirir en tiendas especializadas en telescopios.
En cuanto al motor supongo que podrás adquirir un motor exclusivo para tu montura. Pregunta en AstroEduca, la tienda que patrocina el foro, que seguro que ahí te asesorarán bastante bien sobre el motor que más le conviene a tu montura.
Saturno también fue el primero objeto que vi con mi telescopio

Respecto a tu pregunta puedo decirte que la webcam que tiene más acogida entre los foreros es la Philips Toucam, o la Toucam 2. El motivo es que tiene un chip CCD. Algunas personas la utilizan sin modificar, y otras la modifican para poder realizar tomas de larga exposición, pero la modificación hay que saber hacerla, o de lo contrario lo más probable es que acabe rota. Esta cam tiene adaptador que se puede adquirir en tiendas especializadas en telescopios.
En cuanto al motor supongo que podrás adquirir un motor exclusivo para tu montura. Pregunta en AstroEduca, la tienda que patrocina el foro, que seguro que ahí te asesorarán bastante bien sobre el motor que más le conviene a tu montura.
Mensajepor xapitecla » 17 May 2006, 11:55
Hola CHa0s_-, y gracias por tu respuesta,
Yo tengo una Web cam Logitech QuickCam Pro (dark focus ring) , supongo que servirá, pero la pregunta es como adaptarla al telescopio, he leído por ahí que con un porta carretes de 35 mm se podría hacer,¿ es el mismo diametro que el portaocular?¿ hay alguna otra manera casera de adaptar la cámara?, por cierto ayer por la noche volví a disfrutar de saturno y sus anillos, y también pude ver Marte, aunque no es fácil verlo con nitidez.
Yo tengo una Web cam Logitech QuickCam Pro (dark focus ring) , supongo que servirá, pero la pregunta es como adaptarla al telescopio, he leído por ahí que con un porta carretes de 35 mm se podría hacer,¿ es el mismo diametro que el portaocular?¿ hay alguna otra manera casera de adaptar la cámara?, por cierto ayer por la noche volví a disfrutar de saturno y sus anillos, y también pude ver Marte, aunque no es fácil verlo con nitidez.
Meade Lightbridge 10" De Luxe; Meade ETX 70 AT; Skylux D70 F700.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Mensajepor H-Alfa » 17 May 2006, 12:20
Hola Xapitecla,
El diámetro de los oculares es 31,7mm. Un carrete de fotos cumple la función perfectamente, aunque lo mejor es, o comprarse un adaptador (asegúrate que sirve para tu webcam, ya que la mayoría son para la toucam) o utilizar el barrilete de un ocular viejo.
Si quieres empesar a hacer algunas imágenes yo te recomendaría lo siguiente(seguro que otros foreros te podrán aportar más):
-Quitar el objetivo de la webcam, adaptar o comprar un barrilete, comprar un filtro IR Bloking (mejora la nitidez y facilita el enfoque) y dejarlo todo fijo, así protegerás el sensor del polvo.
-El motor te ayudará, pero no es imprescindible, piensa que aunque el planeta se mueva, luego Registax lo alinea igual, siempre puedes empezar "dejándolo pasar".
-Ten muuuuuuuucha paciencia y aprovecha los días de buen seeing.
Por cierto, ¿desde donde observas? Es que me ha parecido extraño que vieras marte por estas fechas, ¿No sería Jupiter?
Saludos.
El diámetro de los oculares es 31,7mm. Un carrete de fotos cumple la función perfectamente, aunque lo mejor es, o comprarse un adaptador (asegúrate que sirve para tu webcam, ya que la mayoría son para la toucam) o utilizar el barrilete de un ocular viejo.
Si quieres empesar a hacer algunas imágenes yo te recomendaría lo siguiente(seguro que otros foreros te podrán aportar más):
-Quitar el objetivo de la webcam, adaptar o comprar un barrilete, comprar un filtro IR Bloking (mejora la nitidez y facilita el enfoque) y dejarlo todo fijo, así protegerás el sensor del polvo.
-El motor te ayudará, pero no es imprescindible, piensa que aunque el planeta se mueva, luego Registax lo alinea igual, siempre puedes empezar "dejándolo pasar".
-Ten muuuuuuuucha paciencia y aprovecha los días de buen seeing.
Por cierto, ¿desde donde observas? Es que me ha parecido extraño que vieras marte por estas fechas, ¿No sería Jupiter?
Saludos.
Borg 101EDII f/4-6.3 - Intes Micro M615 152mm f/15 - Canon 50mm f/1.4 USM
QHY163M+CFW2M-US+Optolong LRGBHSO
DYI Guidescope 130mm f/4.2 + QHY5R-II
HEQ5-EQDir-EQMOD - Stellarium - PHD2 - APT - PixInsight Core 1.8
Canon 350D IR Mod (No Cool)
QHY163M+CFW2M-US+Optolong LRGBHSO
DYI Guidescope 130mm f/4.2 + QHY5R-II
HEQ5-EQDir-EQMOD - Stellarium - PHD2 - APT - PixInsight Core 1.8
Canon 350D IR Mod (No Cool)
Mensajepor Arbacia » 17 May 2006, 12:50
Xapitecla, para primeras observaciones no dejes de mirar la Luna.
Para estos dias tienes buenas vistas de la zona central: en el Norte los crateres Aristoteles y Eudoxius, . Toda la "costa sur" de Mare Serenitatis. y al sur una pareja de crateres de excepción: Cyrilus y Catharina. Pronto los verás unidos justo al sur tendrás Rupes Altai
No dejes de echar un vistazo a Jupiter
Enhorabuena y suerte.
Para estos dias tienes buenas vistas de la zona central: en el Norte los crateres Aristoteles y Eudoxius, . Toda la "costa sur" de Mare Serenitatis. y al sur una pareja de crateres de excepción: Cyrilus y Catharina. Pronto los verás unidos justo al sur tendrás Rupes Altai
No dejes de echar un vistazo a Jupiter
Enhorabuena y suerte.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor xapitecla » 18 May 2006, 12:00
Hola de nuevo,
H-Alfa, entre semana observo desde la terraza de mi casa, vivo en Barcelona, tengo orientacion nord-oeste y estos dias entre las 23:15h y la 1:00 H, según el programa de astronomia que uso actualmente "Voyager 4 Demo" (Yo trabajo con Mac), tengo a Saturno un poco al oeste y a la derecha, o sea hacia el norte y un poco mas abajo tengo a Marte. de todas formas no sé si es mucho de fiar deste programa.
Que Saturno es Saturno es evidente solo con verlo, sus anillos son clarísimos, pero lo de Marte...?
H-Alfa, entre semana observo desde la terraza de mi casa, vivo en Barcelona, tengo orientacion nord-oeste y estos dias entre las 23:15h y la 1:00 H, según el programa de astronomia que uso actualmente "Voyager 4 Demo" (Yo trabajo con Mac), tengo a Saturno un poco al oeste y a la derecha, o sea hacia el norte y un poco mas abajo tengo a Marte. de todas formas no sé si es mucho de fiar deste programa.
Que Saturno es Saturno es evidente solo con verlo, sus anillos son clarísimos, pero lo de Marte...?
Meade Lightbridge 10" De Luxe; Meade ETX 70 AT; Skylux D70 F700.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE