
Que filtros de contraste para cielo profundo aconsejan.
Que filtros de contraste para cielo profundo aconsejan.
Mensajepor Guest » 06 Ago 2006, 01:23
Por favor,que me aconsejais para filtros de contraste de cielo profundo.Me han propuesto un IR,pero tengo muchas dudas,gracias. 

- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 06 Ago 2006, 10:18
¿Diámetro del telescopio?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor HAL9000 » 06 Ago 2006, 12:43
Yo también tengo un UHC de Baader-Planetarium y estoy bastante contento. Eso sí, no creas que las diferencias entre filtro y no filtro son abismales... Ligeras sutilezas que se disfrutan con la experiencia (y casi sabiendo de memoria y de antemano como va a lucir la galaxia que vás a mirar)
Mi teles es un poco más pequeño que el tuyo (un Newton 8"-f:5) así que en tu caso que todavía tienes más abertura te aconsejaría que probases con estos UHC o incluso con un OIII (solo da resultados para nebulosas planetarias). Lo ideal sería probarlo antes y comprarlo después (¿algún amiguete, alguna agrupación astronómica...?)
Un saludo.
Mi teles es un poco más pequeño que el tuyo (un Newton 8"-f:5) así que en tu caso que todavía tienes más abertura te aconsejaría que probases con estos UHC o incluso con un OIII (solo da resultados para nebulosas planetarias). Lo ideal sería probarlo antes y comprarlo después (¿algún amiguete, alguna agrupación astronómica...?)
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 06 Ago 2006, 15:38
Yo uso el UHC de Baader en un 6" y me encata como mejora las imágenes; hay nebulosas que literalmente aparecen solo al poner el filtro. Es una de las mejores compras que he hecho. El filtro OIII es mi próximo objetivo. Resta bastante luz, pero si tienes un 10" no tendrás problemas. Lo probé en un ED80 de Skywatcher, en la zona de la Trífida y me quedé impresionado, y eso que no es su "fuerte". M 27 y otras planetarias ganan enteros con su uso.
Todo esto lo he probado desde las cumbres de Tenerife, no sé como van en condiciones muy malas de cielo.
Un SAlduo
Edito: en no mucho tiempo espero probar un H-beta en las zonas donde es apropiado. La última noche, hace no mucho, no perimitía mucho juego a este filtrito
Todo esto lo he probado desde las cumbres de Tenerife, no sé como van en condiciones muy malas de cielo.
Un SAlduo
Edito: en no mucho tiempo espero probar un H-beta en las zonas donde es apropiado. La última noche, hace no mucho, no perimitía mucho juego a este filtrito
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor Alex » 06 Ago 2006, 16:34
Holas.
inavarro
... tendrás exactamente los mismos problemas!
... Los filtros de línea, como son el UHC y el OIII solo dejan pasar una determinada frecuencia, por eso no son buenos para "cielo profundo" en general, pero eso si, son ideales para observar ciertas nebulosas que de otra manera son dificil de observar. Las nebulosas planetarias y de emisión suelen emitir en la linea del oxigeno doblemente ionizado (la línea OIII) y es cuando este filtro es ideal, ya que solo deja "pasar" esa frecuencia quitando todas las demás de enmedio, por lo que la nebulosas la ves con todo su contraste. Lo mismo ocurre con el UHC, pero en otra frecuencia, concretamente la del Hidrogeno-alfa. Quizás un filtro "para cielo profundo en general" cuando se observa desde la ciudad, es el filtro antipolución que es muy efectivo, aunque si se observa desde sitios oscuros es ineficaz.
inavarro
Resta bastante luz, pero si tienes un 10" no tendrás problemas
... tendrás exactamente los mismos problemas!

Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 06 Ago 2006, 16:53
Alex escribió:Holas.
inavarroResta bastante luz, pero si tienes un 10" no tendrás problemas
... tendrás exactamente los mismos problemas!... Los filtros de línea, como son el UHC y el OIII solo dejan pasar una determinada frecuencia, por eso no son buenos para "cielo profundo" en general, pero eso si, son ideales para observar ciertas nebulosas que de otra manera son dificil de observar. Las nebulosas planetarias y de emisión suelen emitir en la linea del oxigeno doblemente ionizado (la línea OIII) y es cuando este filtro es ideal, ya que solo deja "pasar" esa frecuencia quitando todas las demás de enmedio, por lo que la nebulosas la ves con todo su contraste. Lo mismo ocurre con el UHC, pero en otra frecuencia, concretamente la del Hidrogeno-alfa. Quizás un filtro "para cielo profundo en general" cuando se observa desde la ciudad, es el filtro antipolución que es muy efectivo, aunque si se observa desde sitios oscuros es ineficaz.
Ok, el razonamiento lo entiendo, pero he probado el filtro UHC tanto en el 6" como en el 114mm, y el oscurecimiento del cielo en el 114 personalmente me parece demasiado. El filtro bloquea todo aquello que no es oxigeno doblemente ionizado en el caso del OIII y las frecuencias de emisión de la mayoría de las luces parásitas para el caso del UHC (no creo que esté centrado en el Ha). Lo que veo es que aparte de en estas líneas específicas, los objetos de emiten en el resto del espectro, y si dispones de poca apertura y ya te cuesta llegar a verlos, con el filtro, aparte de luces indeseadas, también bloqueas parte de la luz de esos objetos, y con poca abertura no está uno como para estar perdiendo "esa luz que bloqueas".
Si bien es cierto que no son aptos para todos los objetos de CP, ya sea en ciudad o en sitios con poca contaminación lumínica , funcionan. Te lo digo porque en el Teide, aunque cada vez con menos frecuencia, las noches de MALE=7 no son extrañas, y aun bajo estos cielos sirven de ayuda.
Alex, un saludo y espero tu opinión fundada, no como este rollo que no pasa de una diarrea mental instantanea

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor Lynx » 06 Ago 2006, 17:39
Yo tambien tengo un UHC (Astronomik), lo encuentro muy util tanto en cielos contaminados como oscuros. Lo uso con dos telescopios de 120 y 80mm, y va muy bien en ambos. Pienso que la influencia de la apertura es relativa, mas bien depende de los aumentos (pupila de salida) a que se use. Para telescopios pequeños Astronomik tiene el UHC-E, algo más economico y no tan restrictivo como el UHC.
El filtro UHC deja pasar las lineas de emision del O-III e Hidrogeno-beta (H-beta), y algunos (como el Astronomik) tienen tambien otra "ventana" en la linea del H-alfa. Es como tener los filtros O-III y H-beta en uno solo, es util tanto en nebulosas de emision como planetarias.
Ojo con los H-alfa y H-beta, el primero es solo para fotografía y el segundo es visual. Nuestro ojo es muy poco sensible al H-alfa.
Saludos
El filtro UHC deja pasar las lineas de emision del O-III e Hidrogeno-beta (H-beta), y algunos (como el Astronomik) tienen tambien otra "ventana" en la linea del H-alfa. Es como tener los filtros O-III y H-beta en uno solo, es util tanto en nebulosas de emision como planetarias.
Ojo con los H-alfa y H-beta, el primero es solo para fotografía y el segundo es visual. Nuestro ojo es muy poco sensible al H-alfa.
Saludos
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE