Como somos aficionados y no vivimos de esto vamos a poner el dinero sobre la mesa.
De acuerdo, si te gusta calidad óptica y no ver las estrellas con coronas de cuatro-seis puntas adelante con un refractor. El coma con un reflector bien colimado y de focal larga no se nota. Eso si, estarás usando diametros pequeños (o muy pequeños) y los objetos difusos no los apreciarás bien.
Ahora bien, si el presupesto del aficionado de turno es ajustadito y gobernado por una economía doméstica quizas no sea mala idea ser humilde y quedarse un reflector (incluso de esos chinos a los que tanta manía tienen algunos) y ya que andamos con dineros justitos veamos que tenemos en el mercado que ofrezca ver más por menos. Me temo que en ese terreno los Newton chinos barren. Lo siento pero no quiero gastarme, no ya los 10 millones, es que ni tan siquiera mil euros en un tubo.
Mientras tanto, pues estoy encantado con mis newton igual que mi sobrino lo está con el refractor que le regalé (bresser 70/700).
refractor en cielo profundo
Mensajepor Arbacia » 19 Oct 2006, 11:46
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor ManuelJ » 19 Oct 2006, 11:52
Nova escribió:Pues como se pueden verter opioniones libremente manifestaré mi desacuerdo pesonal con lo dicho por Heitfield:
Yo jamás me compraría un Newton, ya que a mí, personalmente, de nada me sirve ver "más" si no lo veo "mejor" y a este respecto nunca, repito, NUNCA, he visto una imagen en un Newton que pueda compararase con la que proporciona un buen refractor. Y como añadido tampoco la he visto en un Schmidt Cassegrain...
Veamos un ejemplo:
En la observación de M 35, cúmulo abierto en Géminis, verás algunas estrellas más en un reflector de 150 mm que en un refractor de 100 mm, pero las estrellas en el refractor aparecen mucho más puntuales sobre un fondo más oscuro y esta puntualidad se extiende hasta el mismo borde del campo. En el reflector para qué hablar... más estrellas, sí, pero de puntualidad poca y en el borde del campo ¡aparecen como escarpias!
Dicho esto reconozco que para la observación de ciertos objetos difusos o ténues es menester disponer de un buen reflector, pero no por que sea mejor, si no por que se precisa abertura y muy pocos o nadie puede permitrirse un refractor de calidad de 200 mm de abertura, el cual puede costar 10 millones de las antiguas pelas...si nó más.
Solo por eso...
NaCl-U-2
En parte tienes razon, en parte no. Las imagenes que has visto por newton seguramente vienen dadas por la nula calidad de los newton en el mercado. Todos los modelos de 150/200 mm son "chinorris"... y la verdad, prefiero la imagen que produce mi 4,5"... a la imagen que produce un chino de 8", sea newton o S/C.
Ahora, cuando hablamos de cacharros con espejos decentes, creo que la cosa cambia bastante. Seguramente mi proximo instrumento sea un Mewlon 250, dado que un refractor de 200mm se me hace inviable, tanto economicamente como en manejabilidad. Y he leido ejemplos de gente que despues de tener un refractor de 8" y haber mirado por el mewlon, han vendido el refractor, pues este ultimo producia mejores imagenes.
Tambien te puedo poner como ejemplo el Questar...
Creo que la eleccion de refractor/reflector, al margen del tema economico, viene dada mas bien por la apertura:
Hasta 8": escoger refractor de 4 o 5"
A partir de 10": newton de calidad
Mensajepor Nova » 19 Oct 2006, 11:55
No es que sean mejores los reflectores, es que no existen refractores que compitan con ellos en abertura...ni los habrá.
¿De veras piensas que si se pudiera construir a un coste razonable un refractor absolutamente apocromático dotado de un triplete compuesto por materiales exóticos de, digamos 8 metros de abertura, se emplearían reflectores?
Otra cosa: a nivel de aficionado pululan los reflectores de 200 a 250 mm de diámetro. Nadie lo duda. pero ¿y la calidad? Salvo que sea un Takahashi o un Larrosa mejor ni hablamos.
Yo mismo podría utiizar un Newton de 400 mm hecho con un cenicero de aluminio.
NaCl-U-2
¿De veras piensas que si se pudiera construir a un coste razonable un refractor absolutamente apocromático dotado de un triplete compuesto por materiales exóticos de, digamos 8 metros de abertura, se emplearían reflectores?
Otra cosa: a nivel de aficionado pululan los reflectores de 200 a 250 mm de diámetro. Nadie lo duda. pero ¿y la calidad? Salvo que sea un Takahashi o un Larrosa mejor ni hablamos.
Yo mismo podría utiizar un Newton de 400 mm hecho con un cenicero de aluminio.
NaCl-U-2
Mensajepor Arbacia » 19 Oct 2006, 12:03
No, si donde esté el superlujo que se quite el lujo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Nova » 19 Oct 2006, 12:12
Arbacia:
A nivel de aficionados hablamos.
Y, siempre según mi experiencia, los reflectores asequibles por los que he observado me decepcionan.
En una ocasión observé largamente el cúmulo globular M13 por un Schmidt Cassegrain de 280 mm de abertura en el Pirineo a 2000 metros de altitud.
¿Estrellas? para parar un carro. ¿Contraste y definición? bien poco.
Manuel:
Cierto: un Mewlon es un Mewlon y eso, son palabras mayores.
Y ¿qué decir del Maksutov Questar? eso son palabras MUY mayores.
En la calidad de estos bichos no entro, ¡Dios me guarde!
NaCl-U-2
A nivel de aficionados hablamos.
Y, siempre según mi experiencia, los reflectores asequibles por los que he observado me decepcionan.
En una ocasión observé largamente el cúmulo globular M13 por un Schmidt Cassegrain de 280 mm de abertura en el Pirineo a 2000 metros de altitud.
¿Estrellas? para parar un carro. ¿Contraste y definición? bien poco.
Manuel:
Cierto: un Mewlon es un Mewlon y eso, son palabras mayores.
Y ¿qué decir del Maksutov Questar? eso son palabras MUY mayores.
En la calidad de estos bichos no entro, ¡Dios me guarde!
NaCl-U-2
Última edición por Nova el 19 Oct 2006, 12:13, editado 1 vez en total.
Mensajepor Nazgull » 19 Oct 2006, 12:12
Por una vez y sin que sirva de precedente estoy de acuerdo en algunas cosas con ManuelJ
Nova yo tengo un reflector Vixen de 8"(R200SS) y te puedo asegurar que es un instrumento de mucha calidad y con el corrector de coma es un gran Astrografo,y puede competir perfectamente con cualquier APO de 4" en Astrofotografia(digas tu lo que digas) y ademas solo pesa 5kg lo que un refractor de 4",junto con su focal de 800 lo hacen un instrumento muy bueno y portable
Un saludo

Nova yo tengo un reflector Vixen de 8"(R200SS) y te puedo asegurar que es un instrumento de mucha calidad y con el corrector de coma es un gran Astrografo,y puede competir perfectamente con cualquier APO de 4" en Astrofotografia(digas tu lo que digas) y ademas solo pesa 5kg lo que un refractor de 4",junto con su focal de 800 lo hacen un instrumento muy bueno y portable
Un saludo
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Mensajepor heitfield » 19 Oct 2006, 12:32
Yo con mi reflector "chinorris" jamas me aburriria en visual ya que tengo muchos objetos NGC, IC, ETC.... que puedo buscar y encontrar ya que su diametro me lo permite, en cambio con un reflector de 100-120mm por mucha calidad que tenga tienes el cielo vetado en visual y reducido a una pequeña lista de objetos observables en comparacion con la lista de objetos que yo puedo llegar a observar con mi feflector "chinorris" de 200mm, y eso es una verdad como un castillo os pongais como os pongais, y como lo que yo quiero es observar al igual que la mayoria de los aficionados a la astronomia, para mi gana el reflector por goleada.
Diferente es si nos referimos a astrofotografia y de calidad porque es para eso para lo unico que sirven algunos refractores.
Diferente es si nos referimos a astrofotografia y de calidad porque es para eso para lo unico que sirven algunos refractores.
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
Mensajepor Nova » 19 Oct 2006, 12:37
Bueno, bueno...
¿Para "eso" es para lo único que sirven algunos refractores?
¡Madre mía!
Fíjate bien lo que te digo:
En una ocasión compararon mano a mano un Newton de 200 mm con un Zeiss telementor de 63 mm en observación de dobles...
¡¡¡y el Zeiss se lo llevó de calle!!!
NaCl-U-2
¿Para "eso" es para lo único que sirven algunos refractores?
¡Madre mía!
Fíjate bien lo que te digo:
En una ocasión compararon mano a mano un Newton de 200 mm con un Zeiss telementor de 63 mm en observación de dobles...
¡¡¡y el Zeiss se lo llevó de calle!!!
NaCl-U-2
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE