
subir fotos gratis
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.c ... ite_4.html
Los soviéticos se enteraron de que, como contribución al Año Geofísico Internacional, los norteamericanos habían planeado poner en órbita un satélite artificial. Decidieron acelerar su propio programa simplificando el satélite artificial que tenían pensado poner en órbita.
Los ingenieros soviéticos, dirigidos por Serguéi Koroliov, trabajaron a marchas forzadas y en poco tiempo tuvieron listo el Sputnik que en ruso significa satélite. Era mucho más pesado que el satélite que los norteamericanos querían poner en órbita, unos 83 kg contra 14 kg, un claro indicio de que los cohetes soviéticos eran mucho más potentes que los norteamericanos.
Finalmente el 4 de octubre de 1957, a las 19:12 T.U., un cohete R 7 en lo alto del cual estaba el Sputnik 1, despego del Cosmódromo de Baikonur, en la antigua República Socialista Soviética de Kazakhstan.
El mundo se quedo asombrado, especialmente los norteamericanos que no podían concebir que los rusos se les hubieran adelantado, eso fue un gran golpe para ellos. Además todo el mundo podía escuchar las señales de radio del Sputnik 1, sus "bip-bip" podían oírse con cualquier receptor de radio. A la mañana siguiente la noticia salió publicada en primera pagina de todos los periódicos del mundo.
Los rusos se sienten orgullosos de esta gran hazaña, no es para menos, habían demostrado a todo el mundo y, especialmente, a los todopoderosos norteamericanos, que ellos podían hacer las cosas tan bien como ellos o incluso mejor.
Existen varias reproducciones del Sputnik 1 repartidas por todo el mundo, sin embargo os aconsejo la visita al Museo de la Astronáutica de Moscú. Pude visitar ese magnifico museo hace poco más de veinte años, exactamente en el verano de 1993 y os aseguro que es realmente espectacular.
Os dejo el enlace al artículo de mi blog, en el, además de un buen número de ilustraciones, podréis encontrar varios enlaces. El primero es un estupendo artículo en donde podréis ampliar información. El segundo es un corto pero muy interesante documental, está en inglés con subtitulos en castellano. El tercero es una grabación de las señales de radio del Sputnik 1, el famoso "bip-bip" que pudo escuchar todo el mundo. El cuarto es un muy buen artículo dedicado al Museo de la Astronaútica de Moscu.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.c ... ite_4.html
Espero que sea de vuestro agrado.
Saludos.
Sergi.