Ya tengo Ubuntu, y ahora que?

Avatar de Usuario
Razorblade
Mensajes: 60
Registrado: 02 Oct 2005, 23:00
Contactar:

Mensajepor Razorblade » 16 Dic 2008, 16:48

isoplut escribió:Demos a una persona que nunca ha usado un PC un Linux y a otra un Windows, os aseguro que la productividad de la primera será muy superior, no perderá el tiempo en tonterías, incluídos los virus.

¿Así a pelo, sin darles formación? La productividad de ambas será una mierda, así de claro. Si eso no es perder el tiempo...
Cuando el primer día de clase que se toca un PC de cualquier centro de enseñanza (Universidades con carreras de Informática incluidas), enseñen algo tan básico como "cómo se apaga un ordenador" (a muy pocas personas conozco que lo sepan o no se lo haya tenido que explicar yo)... entonces ya veremos.
...

Avatar de Usuario
procy
Mensajes: 2130
Registrado: 28 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Albacete
Contactar:

Mensajepor procy » 16 Dic 2008, 18:45

bueno, el como se apaga es muy sencillo. Otra cosa es el Cómo se debe :lol: :lol:

Isoplut, es una fantastica noticia que vayais a sacar ese software tambien en linux!
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy

Avatar de Usuario
Razorblade
Mensajes: 60
Registrado: 02 Oct 2005, 23:00
Contactar:

Mensajepor Razorblade » 16 Dic 2008, 20:20

procy escribió:bueno, el como se apaga es muy sencillo. Otra cosa es el Cómo se debe :lol: :lol:

No creas, no. Si fuese tan sencillo, la gente no acabaría apagando la regleta o desenchufando el cable cuando el PC se bloquea.

Sigo esperando el día que:
1ª Lección: el "botón" del ordenador no es un botón, es un pulsador (adjunte aquí explicación práctica de lo que es un pulsador), y un sistema que utilice un pulsador, puede distinguir entre una pulsación larga y una pulsación breve (muéstrese como ejemplo los botones de un teléfono móvil)
2ª Lección: Volviendo al PC, una pulsación breve envía al Sistema Operativo la orden de cerrar y apagar el equipo, y una larga corta la alimentación al equipo de manera forzada.

"Ufff... ¡cuánto tecnicismo! ¡Déjeme en paz de rollos! ¡Yo le doy al botón, y le doy, y si hace falta lo arranco de la pared!" :roll:

Como para intentar explicar cómo utilizar correctamente los prefijos "mega", "giga", etc...


En fin... no pierdo la esperanza de que algún día se eduque desde la base en el buen uso de las tecnologías.
...

Avatar de Usuario
marques
Mensajes: 446
Registrado: 28 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Moncada, Valencia

Mensajepor marques » 16 Dic 2008, 20:44

Pues aprovechando este post de linux, me surge una pregunta y un comentario.
Sobre vista: Tengo varios ordenadores en casa, y el portatil me lo vendieron con Vista. No lo he desinstalado, porque aunque me gusta más XP, queramos o no, nos vamos a comer Vista y prefiero irme acostumbrando. De hecho, llevo bastantes años gustándome la informática, y no he oído ninguna critica sobre Vista que no oyese en su momento sobre XP. Y sin embargo ahora se defiende XP. Malo será que dentro de unos años no defendamos Vista contra el "tararí".
Sobre Linux: yo he hecho varios intentos en estos últimos años, pero siempre lo he desinstalado por la incapacidad mía de hacerlo convivir en red con Windows. En casa tengo un servidor, y me encantaría ponerle linux por seguridad, pero si no puedo ver lo que comparto/descargo, ni la impresora, pues mal. ¿algún consejo o ayuda?
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV

Avatar de Usuario
escaner
Mensajes: 153
Registrado: 06 Sep 2007, 23:00

Mensajepor escaner » 16 Dic 2008, 21:40

En UNIX puedes compartir disco e impresoras con un servidor samba (ya viene en casi todas las distribuciones Linux). Las máquinas Windows los verán sin problemas de forma nativa.

http://es.wikipedia.org/wiki/Samba_(programa)
  • Celestron C150-N (150/750 f/5)
  • Celestron CG-5 AS GT
  • GSO Plössl 32, Celestron Plössl 20, Celestron Ultima 12.5, TV Plössl 8, KK Ortho 6, Orion Ultrascopic Illum. Reticle 10, TV Barlow 2x
  • DGM NPB Nebula, Baader Neodymium (Moon & Skyglow), Baader AstroSolar
  • Bresser 10x50

Avatar de Usuario
jahensan
Moderador
Moderador
Mensajes: 3649
Registrado: 02 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensajepor jahensan » 17 Dic 2008, 19:38

Sobre los servidores Samba, me compre un disco duro externo por LAN (Cable) y con un servidor samba (smb:) y lo puedo usar desde cualquier lado, una gozada, es mas puedo acceder desde linux y windows a la vez....

isoplut escribió:... por cierto, dentro de muy poco podremos añadir a la lista EQAlign, ...


¡Qué gran noticia!, por cierto Isoplut, creo que además dentro de nada podremos usarla los usuarios SBIG :wink:

Muchas gracias por tus desvelos y los de Antonio :-), muchas gracias.

Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es

Avatar de Usuario
etiqi
Mensajes: 1256
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Palamós, Girona
Contactar:

Mensajepor etiqi » 18 Dic 2008, 10:28

yo tambien he probado linux... a la fuerza, en mi escuela el informático nos lo coló quisiéramos o no (y como dijo a dirección que era gratis, pues le dan apoyo), y para mi a nivel de usuario no aporta absoltamente nada mejor, aunque es una opinion personal claro! pero seguro que si preguntas aqui donde trabajo, de 70 profesores, 69 te dirán que no les gusta.

seamos realistas, a nivel de usuario windows es más fácil que linux, más intuitivo.¿de que ha venido la moda de linux ahora? pues por un lado que el vista necesita muchos recursos, pero como habéis comentado, también nos quejamos del xp cuando empezó (yo no queria quitarme el 98!). A mi Vista no me gusta, pero sigo con XP y listos. ¿Que hay que pagarlo? no diré nada al respecto en el foro que vulneraría las normas :twisted:

y de los virus, hay que tener en cuenta algo muuuuuuuuy importante. a linux no le afectan... pero no los elimina, asi que si tienes un archivo con virus en tu pc linux no te afectará, pero cuando se lo envies a alguien que tiene windows, se acordará de ti!! y lo se por experiencia

además, cuando linux sea el más usado, no creéis que también habrá virus?

en fin, que ni linux es la panacea ni windows esta tan mal... al loro! (no he podido evitarlo :oops: )

aps, que cada uno elija lo que quiera, pero os paso este enlace:

http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/9640, leed la primera respuesta

saludos!
Francesc Pruneda
Astronomia des de l'Empordà
http://www.astroemporda.net
Imagen

Avatar de Usuario
etiqi
Mensajes: 1256
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Palamós, Girona
Contactar:

Mensajepor etiqi » 18 Dic 2008, 10:31

añado, os pongo aqui el resumen de esa web

saludos!


1) OLVIDATE DE LOS VIRUS
Linux difícilmente tendrá algún virus. De hecho, un virus en Linux no es imposible pero Linux hace que esto sea bien difícil que pase, por varias razones: La mayoría de personas usa Microsoft Windows y los delincuentes informáticos quieren hacer tanto daño (o controlar) como sea posible: es por esto que ellos apuntan sus ataques a Windows. Cada vez que tú solicitas hacer algo que tiene que ver con el sistema, un administrador de contraseñas aparecerá, los virus no pueden ir por ahí y borrar o modificar lo que quieran en el sistema: ellos no tendrán la autorización para eso.

Los virus son igual de posibles tanto en Linux como en Windows. En cuanto a la dificultad de ejecución de un código malicioso para el usuario normal es la misma ya que la mayoría de usuarios que prueba Linux no les gusta tener que cambiar o indicar otro login cuando intentan hacer algo para lo que no tienen privilegios, así que simplemente usan un login con permisos de root. También ocurre que si Linux se estandarizase este sistema operativo sería el objetivo de los virus, así que de este punto no me quedo con nada.

2) ESTABILIDAD
Las últimas versiones de Windows, especialmente las "Profesionales" se están volviendo más estables que antes. Pero esta clase de problema todavía aparece muy a menudo. Definitivamente ningún sistema operativo es perfecto y la gente que te dice que el suyo jamás se va a colgar, nunca, están mintiendo. Sin embargo, algunos sistemas operativos pueden ser tan estables que la mayoría de usuarios nunca verán su sistema operativo colgarse, incluso por varios años. Esto es cierto para Linux.

La inestabilidad de un sistema operativo de "usuario" se suele producir porque instalamos todo lo que cae en nuestras manos o vemos para descargar y en Linux también se vuelve igual de inestable si instalas todo, sobre todo si tienes alguna distribución que no tenga control de dependencias (mas de una distribución se me ha quedado colgada a los cinco minutos después de instalar porque he hecho una instalación "completita")

3) PROTECCIÓN
Virus, troyanos, adwares, programas espías... Windows deja que todos estos entren a tu computadora muy fácilmente. Entonces puedes 1) instalar un firewall, 2) instalar un antivirus, 3) instalar un anti-adware, 4) deshacerte del Internet Explorer y Outlook (con Firefox y Thunderbird para reemplazarlos), y 5) rezar para que los delincuentes informáticos no sean lo suficientemente listos para superar estas protecciones y que, si una falla de seguridad es descubierta, Microsoft tome menos de un mes para hacer que una actualización esté disponible (y esto no pasa muy a menudo). O puedes instalar Linux y dormir profundamente de ahora en adelante.

Este punto simplemente no hay por donde cogerlo ¿que no hay virus, troyanos, root kits en Linux??, ¿ pero donde crees que empezaron ?. Solo como consejo te aconsejo que nunca duermas profundamente en esto de la informática, ya que no hay cosa peor que la falsa sensación de seguridad.

4) COSTO Y LICENCIAS
Si tu computadora vino con una copia de Windows, entonces pagaste por ella, incluso si la tienda no te dijo nada al respecto. El precio de una licencia de Windows llega a ser en promedio un cuarto del precio de cada computadora nueva. Entonces a menos que hayas obtenido Windows ilegalmente, tú probablemente pagaste por él. Por otro lado, tú puedes tener Linux completamente gratis. De hecho, algunas compañías están haciendo un buen negocio vendiendo soporte, documentación, servicio en línea, etc., para su propia versión de Linux y esto es algo realmente bueno. Afortunadamente la mayor parte del tiempo tú no vas a tener que pagar un centavo.

Con el coste casi tienes razón, pero Linux no es gratis (de los gurús de Linux te hartarás de oír esto). Es más yo he comprado varias distribuciones (sobre todo suse pro hasta la 9.3) y estaban alrededor de 60 €, aunque yo soy de los que consideraba que valía la pena

5) LIBERTAD
Linux y los software de "Fuente Abierta" son "libres". Esto significa que su licencia es una "licencia libre" y la más común es la GPL (Licencia Pública General). Esta licencia establece que cualquiera está permitido de copiar el software, ver el código fuente (la "receta"), modificarlo y redistribuirlo siempre y cuando mantenga la licencia GPL. Si estás atado a Windows no hay nada que puedas hacer. Tú y/o tu empresa confían en esta única compañía, en su software y posiblemente no podrías hacer que las cosas trabajen sin él. A diferencia de esto, con el software de fuente abierta, si un proyecto en particular o empresa de soporte cierra, todo el código permanece abierto a la comunidad y la gente puede seguir mejorándolo.

Libertad para el usuario y la empresa. En mi empresa cuando contratamos un proyecto con cualquier empresa externa nos quedamos con los fuentes y la documentación, así que nunca estamos atados. En cuanto al usuario ¿quien quiere el código fuente del sistema operativo?, yo no conozco a nadie.

6) INSTALACIÓN
Instalar Windows es sólo el inicio. Un amigo te manda un email con un archivo PDF adjunto: upss... no tienes un programa para leerlo. Adjunto al email de tu amigo encuentras un documento de texto file.doc. Tu Windows tampoco puede leer eso. u amigo también te mandó una imagen pero tiene un mal contraste, mala luminosidad y necesita una buena reducción. Windows está lejos de ser completo e instalarlo es sólo el comienzo de los problemas. Cuando obtienes una distribución Linux también tienes, sin instalar nada más: Todo lo que necesitas para escribir textos, editar hojas de cálculo, hacer presentaciones ordenadas, dibujar, editar ecuaciones, un navegador web y un cliente de correo, un editor de imágenes, un programa de mensajeria instantánea, un reproductor y organizador de música, un lector de PDF, todo lo que necesitas para descomprimir archivos, etc.

Que instalar solo es empezar en Windows?? ¿¿Pero tu has instalado Linux??, ¿Has tenido que configurar algún dispositivo "raro"?? y cuando digo raro me refiero a la más común de las tarjetas grafica, sonido, ...etc. También tienes los problemas de añadir repositorios, dependencias...etc.

7) ACTUALIZACIÓN
Windows tiene una herramienta muy conveniente llamada "Windows Update", el cual te permite tener al día tu sistema con las últimas actualizaciones disponibles. Pero ¿que tal todo tu software no-Microsoft? ¿aplicaciones Adobe? ¿compresor ZIP? ¿grabador de CD? ¿navegadores web, clientes de correo, etc. no-Microsoft? Linux tiene una aplicación especial llamada "Gestor de Paquetes", la cual se encarga de todo lo que esté instalado en tu sistema, pero también de cada pieza de software que tu computadora tiene. Entonces si quieres mantener todo actualizado, lo único que necesitas hacer es presionar el botón de "Instalar Actualizaciones".

Casi verdad, pero en un Linux si instalas algo que no venga en los repositorios te va a tocar igualmente actualizarlo a "manita" (esto me suena a Windows ¿no??).

8) LEGALIDAD
Para la mayoría de personas tener software ilegal es muy común. Si usas Linux e instalas software libre, no vas a tener que preocuparte por esto nunca más! La mayoría del software libre es gratis. Puedes encontrar reemplazos libres para la mayoría del software comercial que hay por ahí. Podrán carecer de algunas de las funcionalidades avanzadas pero serán más que suficientes para la mayoría de personas.

Casi cierto otra vez, Para un usuario normal mientras no haya animo de lucro es legal (por lo menos aquí en España).

9) VELOCIDAD
Windows tiene un buen número de fallas de diseño, resultando en que se vuelva cada vez más y más lento y que no dure mucho tiempo. Reinstalar Windows resuelve el problema... hasta la próxima vez. Bueno, prueba Linux y estarás sorprendido. Dentro de 5 años tu sistema estará tan rápido y eficiente como el día que lo instalaste, sin mencionar que no vas a tener ningún virus, adware, troyano, gusano, etc., que te obligue a reinstalar de todas maneras.

Linux es rápido si instalar poco, pero añade software y con los escritorios normales (kde) es igual de pesado que Windows. Ligero solo va si instalas una consola y esta es igual de rápida ahora y dentro de cinco años.

10) INDUSTRIA LOCAL
Cuando compras software privativo (ej. Windows), cerca de la mitad del dinero se va directamente a la compañía (ej. Microsoft): ese dinero deja tu país, mientras que la otra mitad se queda (comisiones por la venta, etc., beneficios no técnicos). Con esto tu país no está produciendo nada e incluso no tienen a las personas calificadas para vender los servidores/computadoras. Con el Software Libre (ej. Linux), la economía (y el conocimiento del profesional IT) de tu país podría mejorar, ya que podrían haber muchas compañías pequeñas o medianas personalizando soluciones, dando soporte, consultoría, etc.

La industria local desarrolla aplicaciones para Windows. Si cambio a Linux me lo tengo que hacer yo (que no estoy por la labor) y ellos no van a tener que comer hasta que cambien si todo el mundo hace lo mismo.
Francesc Pruneda
Astronomia des de l'Empordà
http://www.astroemporda.net
Imagen

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 18 Dic 2008, 11:48

Yo creo que las cosas nunca son tan blancas o negras como a veces nosotos mismos las queremso pintar. Yo mismo suelo exagerar bastante :-)

Windows :Todos lo usamos, es facil de usar (en teoria) la pega es que tienes que pasar por el aro pues estamos practicamente obligados a usarlo , es un monopolio. Los virus lo machacan con excesiva facilidad (yo no tengo demasiado problema en ese terreno , pero mis colegas se revuelcan con los virus )


Yo uso windows sin complejos, y aunque solo soy un aficionado a la informatica , soluciono muchos problemas informaticos a los colegas, por pura aficion.

Me joroba que cada vez me lo pongan mas dificil para poder ayudar a los colegas , (ayuda que siempre hago gratis )

Por desgracia Vista solo funciona bien en ordenadores verdaderamente potentes , el problema es que se han vendido demasiados ordenadores mediocres a los que se les ha puesto vista. Gran parte de los problemas de vista vienen por aqui , esos mismos ordenadores corren de fabula con XP .

Domino bastante bien vista , asi que yo no tengo problemas serios con este sistema operativo , aunque no me gusta demasiado.


Linux :

Si te gusta cacharear o devolver a la vida ordenadores tuyos o de otros colegas , LInux es la repera , es gratis y encima te reconoce practicamente todos los dispositivos , olvidandote de buscar los dichosos drivers..

Cuando un colega me trae su ordenador , tipicamente no tiene ni idea de donde puso el disco con los drivers .

En cuanto a facilidad de uso , todo es opinable , por ejemplo Mandriva lo encuentro genial , esta pensado para novatos y es muy configurable y de forma facil .

Mandriva , en mi portatil ACER Aspire me ha reconocido todos los dispositivos automaticamente , wifi , sonido , pantalla ethernet etc.

Ubuntu lo reconoce todo automaticmante excepto el wifi , (hay que usar ndiswrapper)

En resumen y desde mi punto de vista , si no eres ningun fiera informatico (como es mi caso) pero te gusta jugar con ordenadores Linux puede ser una buena diversion.

Si solo usas el ordenador para Internet y correo electronico, y para ofimatica (word acces powepoint , excel ) La verdad es que con Linux tienes de sobra . Ubuntu o Mandriva (ultimamente me siento muy atraido por este ultimo , en su version del 2009) pues ambos incluyen OPEN OFFICE que es perfectamente valido y muy compatible con word excel porwer point etc...

Todo se complica si ademas de internet y ofimatica quieres hacer ir programas de astronomia , y sobre todo si quieres conectar CCDs entre otros dispositivos.


Tambien resulta muy comodo usar LINUX (alguna version epecializada para eso ) para recuperar odernadores obsoletos .

Tengo algun amigo que usa un ordenador viejo bastante anticuado con Linux , solo para bajarse peliculas de la red , es fiable y rapido .

PD se me olvidada , si quieres montar un servidor WEB . LINUX es tambien la opcion mas utilizada y con tres clics te montas un servidor APACHE

Avatar de Usuario
procy
Mensajes: 2130
Registrado: 28 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Albacete
Contactar:

Mensajepor procy » 18 Dic 2008, 13:14

Si bien es cierto que windows saca actualizaciones para los errores de seguridad y demás que se le van detectando, también lo es que no lo sacan al día siguiente, cosa que en linux ocurre de inmediato
(de hecho, he oido que los navegadores tienen un agujero importante de seguridad, que han detectado esta semana; Firefox ya está parcheado, y explorer aun no)

Pero bueno, a mi xp también me gusta mucho y me manejo con soltura; mi cambio a ubuntu es porque estoy un poco cansado y quería un SO nuevo, y mi ordenador no creo que soporte vista. Además, ahora corre todo más rápido :D
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)

Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy

Volver a “Software e internet”